Poesía A Mano Alzada

10 años militando cultura

Search results: "murciego"

3

«En guardia» de Leandro Murciego

«En guardia» un poema de Leandro Murciego y un posteo de PAMA para plantar banderas.

Ajedrez, un poema de Leandro Murciego

Éste poema de Leandro Murciego plantea una sociedad diferente, donde los que menos tienen y, supuestamente, valen, puedan tener el mismo derecho

«Mensajes de texto» nuevo poemario de Leandro Murciego

Descubrí el segundo libro de Leandro Murciego: «Mensajes de texto», que vio la luz de la mano de Halley Ediciones. Aquí compartimos tres poemas del nuevo trabajo.

Dos Mensajes de texto hechos poemas (Leandro Murciego en Narraciones Extraordinarias)

Aquí compartimos un video, dos poemas y un audio de la entrevista completa que le realizó el periodista y escritor, Enzo Maqueira a Leandro Murciego. Ellos hablaron de la importancia de los Mensajes de textos en nuestra vida, de los textos, de los paratextos, de la poesía y del periodismo. En la charla hubo lugar para una anécdota que tiene como protagonistas a las BBS (el inicio de las páginas web) y a los hermanos Korol.

«El trabajo no dignifica» (poema de Leandro Murciego)

Desde PAMA (Poesia A Mano Alzada) conmemoramos el Día del trabajador. Y afirmamos: «El trabajo no dignifica». Las personas son dignas o no, más allá del empleo que tengan.

¿El silencio creativo o la pausa en la escritura, enemigo o amigo del autor? (por Leandro Murciego)

¿qué es el silencio creativo o la pausa en la escritura? ¿Es lo mimso la pausa en la escritura que el bloqueo literario? ¿Se puede romper el bloqueo literario? ¿Para qué sirve este impás dentro del proceso de la escritura? ¿Cómo podemos aprovecharnos de él?

«Seis principios básicos para trabajar los versos» por Leandro Murciego

“TODOS PODEMOS ESCRIBIR POEMAS. PERO NO TODOS SON POETAS”. Leandro Murciego La poesía no es un hecho natural, sino más bien un hecho humano, cultural y artístico. Y, como tal, no brota como las flores naturalmente. La poesía, como toda la literatura, reclama trabajo, trabajo y más trabajo. Esto, sin dudas, puede parecer un problema…

Continue Reading

Tres para el 24, poemas para hacer Memoria de Leandro Murciego

Aquí compartimos tres poemas de Leandro Murciego para el 24 de marzo, uno dedicado a Hijos recuperados, otro a Hebe y el restante, descubrilo.

«Cuenta regresiva», otro poema de Noche vieja de Leandro Murciego

Se acaba el año, mas no la poesia. A seguir poemeando hasta que las velas no ardan.

Acá un texto para terminar el año arriba.

Voces del arte y una invitación a repensar el acto de escribir (entrevista a Leandro Murciego)

No tengo más que agradecimientos por esta hermosa entrevista de Maga y Mel, para el programa «Voces del arte», que se emite todos los lunes de 16 a 17 por la radio 1920, Los locos de la azotea. En ella pudimos repensar y hablar, a micrófono abierto, ¿qué es el arte? ¿El proceso artístico es…

Continue Reading

«Oración pagana» un poema de Leandro Murciego para Maradona

Un poema para Maradona: «Oración pagana» de Leandro Murciego, en un nuevo aniversario de su nacimiento.

Recuerdos en poemas de Boccardo, Quintero y Murciego

El recuerdo en la mirada poética de tres autores argentinos

Dos poemas de Leandro Murciego. «Mapuche» y «Como río que baja de montaña»

Los poemas «Mapuche» y «Como río que baja de montaña«, de Leandro Murciego forman parte del volumen III de la Antología del Puelche de los Amigos del Libro y la Cultura de Curacautín. El libro, que se presentó en julio 2022, en Chile, lleva los materiales que formaron parte del Festival on line Las Raíces…

Continue Reading

«Desempleo» de Leandro Murciego

Un homenaje al trabajador, a aquel que sigue haciendo digna su vida -a pesar- de haber quedado sin empleo.

Leandro Murciego será uno de los poetas invitados de La Noche del Sol de abril

Leandro Murciego será uno de los poetas invitados de La Noche del Sol de abril. El encuentro -que organiza el poeta y gestor cultural Alfredo Luna desde 2018- contará con la presencia de seis poetas. Murciego, nació el 30 de diciembre de 1970, en Buenos Aires. Es periodista el diario La Nación en Argentina hace…

Continue Reading

«Tercera dosis» de Leandro Murciego

«Tercera dosis» este es un poema de Leandro Murciego que habla de los efectos poéticos y físicos de la tercera dosis de la vacuna para el Covid19

Una oración de primavera, de Leandro Murciego

Hay poemas que se convierten en oración, canto o estandarte. El poeta Unai Rivas Campo, seleccionado para formar parte de staff de poesía 2022 del Centro Cultura Kirchner (CCK) sostiene: «Si vas a escribir un poema político, no cuentes lo mala que es la justicia. Eso se sabe. Clava tu postura como una bandera, y…

Continue Reading

Poema de noche vieja, de Leandro Murciego

Último poema de 2022. Un texto para la noche vieja de Leandro Murciego.

Brote poético: Leandro Murciego

Leandro Murciego -el poeta, periodista y coach literario argentino- también forma parte del Especial Brote Poético

«Hijos de D10S» de Leandro Murciego

Al cumplirse un año de su partida compartimos un nuevo poema de Leandro Murciego para Diego Armando Maradona

Día de los muertos y un homenaje poético. Textos de Octavio Paz, Daniel Quintero y Leandro Murciego

El segundo día de noviembre se celebra el Día de los Muertos no sólo en México sino también aquí en PAMA (Poesía a Mano Alzada). Para ello elegimos un homenaje poético que lleva textos de Octavio Paz, Daniel Quintero y Leandro Murciego.

«Poeta en duelo» de Leandro Murciego

Siempre me gustaron los pingüinos, su amor incondicional y sus principios Yo, apenas poeta que dice lo que piensa y siente. Un cuadro y un militante literario que bate la pluma y el papel tanto como puede (aunque a algunos no les guste). Elegí, más de una vez, que no me llenaran el espíritu con…

Continue Reading

«Poeta en duelo» de Leandro Murciego

Hay poemas que brotan como sangre y otros que duelen para salir casi un parto. Este tiene algo de ambos procesos, cómo todo duelo.

Tres autores atrapados por los espejos: Urdapilleta, Murciego y Boletta

Este posteo reúne a tres autores: Carlos Urdapilleta, Leandro Murciego y Verónica Boletta. A ellos les ocupan los espejos, sus mensajes cifrados y los mundos paralelos, tanto los que muestran como los que callan

«Círculo perfecto» de Leandro Murciego

Hacé clic para ver este micro-video/poema (de tan solo 28 segundos) de Leandro Murciego. xosotin chelseathông tin chuyển nhượngcâu lạc bộ bóng đá arsenalbóng đá atalantabundesligacầu thủ haalandUEFAevertonxosofutebol ao vivofutemaxmulticanaisonbetbóng đá world cupbóng đá inter milantin juventusbenzemala ligaclb leicester cityMUman citymessi lionelsalahnapolineymarpsgronaldoserie atottenhamvalenciaAS ROMALeverkusenac milanmbappenapolinewcastleaston villaliverpoolfa cupreal madridpremier leagueAjaxbao bong da247EPLbarcelonabournemouthaff cupasean footballbên lề sân…

Continue Reading

Cadena poética: Eva González, Leandro Murciego, Daniel Quintero y Miguel Olivera

Este posteo de PAMA (Poesía A Mano Alzada) tiene como centro a los poetas. Y aquí hay poetas que le escriben a los poetas. Este posteo muestra una cadena poética construida desde el afecto y los versos de cuatro escritores rioplanteses. A Daniel Quintero y Leandro Murciego Cuando un poetava al cementeriolo alcanza una zurda…

Continue Reading

«El último San Fermín» de Leandro Murciego

Se pasa el arroz. Nadie puede detener el tiempo. Hay un momento para querer salvar el mundo y otro para buscar un rincón tranquilo, apacible, capaz de trocar furia por calma. De eso habla este poema breve de Leandro Murciego, titulado «El último San Fermín», está inspirado en un posteo reciente del filósofo, profesor universitario…

Continue Reading

«Mapuche» de Leandro Murciego

De este lado y del otro de la Cordillera se suceden los abusos contra el pueblo mapuche. Éstos son una constante, que para muchos está no sólo naturalizada sino, también, justificada. La lista de las víctimas no se detiene y la Nación Mapuche sigue perdiendo hijos en muchas ocasiones a manos de las fuerzas del…

Continue Reading

Escuchá y mirá acá el regreso de Noche de Letras 2.0 con Leandro Murciego

Así fue el arranque de la 6ta temporada de Noche de Letras 2.0, podcast Nº151. Sumate a la convocatoria para escritores y amantes de las letras. Entrá, leé y mandá tu texto y tu audio.

«Poeta faldero» de Leandro Murciego

El poeta que no siente el dolor ajeno es un perro que se persigue eternamente su cola

«Fatalidad» de Leandro Murciego (poesía)

Cuando somos jóvenes nos creemos eternos. Desconocemos al tiempo y a sus razones. Pero con los años comenzamos entender que el tiempo se evapora, se hace humo, y que nosotros no somos más que el perfume de un sahumerio y que nuestro destino es perfumar por un rato el aire. De esto habla este poema…

Continue Reading

«Fatalidad» de Leandro Murciego

La cepa cambia. Vuelve el encierro. Una y otra vez nos escapamos regresando dentro. acá compartimos» Fatalidad» uno de los últimos poemas de Leandro Murciego

Leandro Murciego leé 3 poemas por el Día Internacional de la Poesía (2021)

Leandro Murciego lee tres poemas por el Día Internacional de la Poesía.

Rebeldía poética de Leandro Murciego

En el Día internacional de la poesía aprovechamos para celebrar como creemos que se debe disparando a nuestro propio blanco. Un poco de autocrítica nunca viene mal. Dejamos un poema de Leandro Murciego que le da de lleno a la poesía y a aquellos que sentencian desde inmerecidos pedestales.

«Historias de aquí». Entrevista a Leandro Murciego

Maximino López entrevistó a Leandro Murciego en el programa radial «Historias de aquí». Hablaron del nacimiento de PAMA, del coaching y el mentoring literario y del rol de la poesía por estos días, entre otros temas. Además compartió un poema inédito.

Se publicaron en México los 13 textos de la serie «Duelos» y seis intimidades poéticas de Leandro Murciego

Se publicaron por primera vez, en el suplemento literario Culturizando, de México, los 13 poemas de la serie «Duelos» de Leandro Murciego. A ellos se le sumaron otras seis intimidades poéticas del autor argentino.
Entrá conocé más de la publicación y DESCARGALA GRATIS, con tan solo un clic.

5 poemas de «Duelo» de Leandro Murciego

Dicen algunos diccionarios de psicología que el duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (la de un ser querido, una relación, un empleo, etc.). El duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano. Dicen, también, que el proceso consta…

Continue Reading

Fin de la utopía (Leandro Murciego)

«Fin de la utopía» no sólo es uno de los primeros poemas de este 2021 de Leandro Murciego sino casi una declaración de principios poéticos.

Para Troilo, «Viejas quejas de bandoneón» (Leandro Murciego)

A cien años del nacimiento de Aníbal Troilo «Pichuco», el bandoneón mayor de Buenos Aires. Junto a un poema para el «Gordo Bueno» dos vídeos para disfrutar de ese entrañable personaje porteño.

Habitar la poesía (Leandro Murciego)

No es necesario de grandes artilugios para abrazarse con la poesía. Aquí, un poema que Leandro Murciego le escribió a su pequeña.

Galeano y Murciego: los don nadie y los sin nada

Uno de los temas de la escritura de Eduardo Galeano es la defensa de los más vulnerables, «Los nadie» y «Los sin nada». A 80 años de su nacimiento publicamos un análisis de este aspecto de su trabajo, Además, compartimos su texto «Los nadies» y el poema «Los sin nada» de Leandro Murciego.

Llorar y reír: las fórmulas de Oliverio Girondo y Leandro Murciego para vivir.

Un 17 de agosto nació el gran escritor argentino Oliverio Girondo. PAMA le rinde homenaje con un poema de su autoría y otro de Leandro Murciego.

Un poema para Eva de Leandro Murciego

A horas de que cumpla el sexto aniversario de su nacimiento comparto un poema para Eva y uno suyo para mí. Les presento a mi hija la poeta.

El año que se detuvo el mundo, según Leandro Murciego

2020 Se recordará como el año de la pandemia, como un tiempo sin tiempos en el que todo cambió en un abrir y cerrar de ojos. De esto habla este texto de Leandro Murciego

El infierno que no soñó el Dante de Leandro Murciego

Hay más infiernos de los que describió el Dante. Quizás él prefirió no mencionar el aislamiento. Leé este «plus cuán imperfecto» y decí cuál es tu infierno

«Moebius» (Leandro Murciego)

Qué quedará en la historia de este tiempo en que el mundo se desaceleró. Contra los números duros está la poesía y para dejar un registro literario el especial de PAMA sobre el tema.

Desvelo (Leandro Murciego)

El coronavirus nos obligó a mirarnos de nuevo a los ojos. El uso de elementos para cubrir la boca y la nariz parece haberle quitado un velo a la mirada.

Otra mirada sobre la cuarentena, por Leandro Murciego

Los días se van sucediendo entre cuatro paredes, los horizontes se hacen inexistentes. Ni el blanco de las paredes da aire. La clave, tratar de agrandar el propio mundo tanto como se pueda

Para cada quien su corona (Leandro Murciego)

En épocas de Covid19 y de cuarentena parece haber una corona y una cruz para cada quien. Este poema llega de la mano de Leandro Murciego y está dedicado para los sin techo.

Cuestión de Estado (Leandro Murciego)

A cuatro años de la muerte de la dirigente medioambiental y femenista Berta Cáceres aquí un poema en su memoria. El pueblo hondureño sigue reclamando por justicia.

A mano propia (Leandro Murciego)

Piedra, papel y tijera. ¿Qué más se necesita para cambiar al mundo a mano propia?

Reservorio moral (Leandro Murciego)

Poema de la cosecha 2020. Reservorio moral tiene una mirada diferente de «El otro». Habla de estigmatizaciones, miserias, resistencias, solidaridades, de valores y antivalores, de las enseñanzas sociales y de las otras.

Gorila Blanco (Leandro Murciego)

Gorila Blanco es el primer texto de este 2020, una manera de arrancar el año literario.

No somos brujos (Columna de Leandro Murciego en Materia Oscura)

Video de la primera columna de Leandro Murciego en el ciclo literario Materia Oscura (2019). Poemas de Idea Vilariño y Leandro Murciego.
Además poema «No somos brujos»

Foto: Matthew Barra

Meta fuego (Leandro Murciego)

Este poema, dedicado a mi querida Rosa Rodríguez Cantero, nació ardiendo y poco a poco fue quemando todo a su paso.

Leandro Murciego y Daniel Quintero en APALABRARTE (II)

Leandro Murciego y Daniel Quintero fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y emociones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno.

Leandro Murciego y Martín Gordillo en APALABRARTE

Leandro Murciego y Martín Gordillo fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y amores con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, un video del encuentro y un poema de cada uno de ellos.

Vino sin volver (Leandro Murciego)

Otro poema urgente de esos que queman si no salen y que, cuando salen, queman igual.

Daniel Quintero y Leandro Murciego en APALABRARTE

Daniel Quintero y Leandro Murciego fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y emociones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, un video del encuentro y un poema de cada uno de ellos.

Otro poema urgente (Leandro Murciego)

Nació otro Poema Urgente. Aún no tiene nombre pero habla de la dignidad, del desempleo y de los hijos. El texto forma parte del especial «Apalabrarte».

Esperando al Messias (Eva Murciego y papá)

Un poema que lo empezó a escribir Eva, mi niña, con tan solo tres años y que luego devino en un trabajo compartido hasta que me soltó la mano para que pudiera terminarlo solo.

Condenados insomnes (Leandro Murciego)

Muchas veces deambulan, en las madrugadas, eternamente, entre el cielo y el infierno, los condenados al insomnio.

«Pequeño gran acuerdo», de Leandro Murciego

Un breve poema, o algo parecido. Un pacto para tratar de ganarle la pulseada al tiempo.

Apostasía (Leandro Murciego)

Renunciar muchas veces es la mejor forma de liberarnos. Pero la primer renuncia, a veces, es la de uno mismo.
Micropoema urgente. Con este poema arranca una nueva sección «Poemas Urgentes».

Para Santiago Maldonado (Leandro Murciego)

«El tiro final» es un poema dedicado a Santiago Maldonado, a dos meses de su desaparición.

Involución (Leandro Murciego)

Poco a poco va tomando forma algo parecido a un nuevo libro; en este caso, de poemas cortos. Les dejo otro de los nuevos trabajos.

Revelaciones (Leandro Murciego)

Una y otra vez vuelve la micropoesía. Tan solo cuatro versos para describir el mundo. ¿Para qué más?, al menos en ese momento…

«Presión atmosférica» de Leandro Murciego

«Presión atmosférica»: un muy breve poema que habla de las tormentas internas que no se desatan, pero que amenazan y ahogan.

Recuerdos I (Juan Manuel Murciego)

Comparto una miscelánea, casi una microhistoria, que me compartió mi padre hace unos días.

Futuro imperfecto, 2da. parte (Leandro Murciego)

Cuando alguien que amamos mucho se va, se ausenta o nos olvida, todo lo que está por venir puede convertirse en un futuro imperfecto.

«Contraviento» de Leandro Murciego

Después de la tormenta llega la calma, dicen…

Azar (Leandro Murciego)

Un breve poema que surgió por necesidad y de la mano del azar.

Aquí y ahora (Leandro Murciego)

El saber que nada es eterno despierta sentimientos tan profundos que parecen eternos.

Zarpado (Leandro Murciego)

No todos buscan la libertad. Muchas veces, estar libre es la peor de las esclavitudes.

Beso (Leandro Murciego)

Este es un micropoema –escrito en octubre de 2016– que da cuenta de que no es necesario de grandes cosas para que algo pase a nuestra efímera eternidad.

Consonantes/Asonantes (Leandro Murciego)

Un poema que nació como un juego de palabras y que se convirtió en una sopa de letras con múltiples sentidos para los lectores a la hora de compartirlo por redes sociales.

Primera vivienda (Leandro Murciego)

Comparto uno de los micropoemas que fueron naciendo en estos tiempos de poco tiempo y mucha vorágine en la que estuve inmerso. En muy pocas palabras, habla y, desde el silencio, también menciona el amor, el hogar, la familia, la soledad, la compañía, la contención ,y de las partes que van armando el todo.

«Identidad» de Leandro Murciego se presenta en Buenos Aires

Finalmente llegó la hora de la presentación en Argentina del poemario IDENTIDAD. El lugar elegido será el Centro Cultural Borges. Un sueño hecho realidad.

Viaje tierra adentro (Leandro Murciego)

Muchas veces, para querer conocer, salimos corriendo en búsqueda de otros países, de nuevas experiencias, cuando, en verdad, lo que nos enseña más de nosotros es nuestra tierra adentro.

Otros (Leandro Murciego)

En un nuevo aniversario de la caída de las Torres Gemelas, recordamos a Salvador Allende quien moría otro 11 de septiembre, pero de 1973.
La historia parece construir nuevos recuerdos todo el tiempo que van borrando, o intentando borrar, los anteriores.

Horizontes (Leandro Murciego)

El horizonte no siempre tiene por qué estar lejos. Muchas veces nos alejamos nosotros, inventándonos horizontes tan cercanos como cautivadores donde el tiempo no manda.

Caja china (Leandro Murciego)

Este poema, que podría formar parte de este libro y que explica que -de algún modo- las uniones entre el presente y todos nuestros antes-pasados nació a modo de dedicatoria para el primer libro que entregué en mano y que, obviamente, fue para mi madre.
A partir de esta semana publicaré una dedicatoria a todos los compradores que enviaron su foto con su ejemplar de Identidad.

Construyendo recuerdos (Leandro Murciego)

Este es un texto que acaba de publicarse en la revista colombiana «Demencia». La publicación realizó una convocatoria para escritores y solicitó textos en formato de carta. Acá les dejo el mío. Espero que les guste.

Eva (Leandro Murciego)

Los cambios grandes dicen que se manifiestan en las cosas pequeñas… a mí todo me trae tu nombre.

Otoñando (Leandro Murciego)

Como dice el escritor español Antonio Manilla: «Un poema es, siempre, un artefacto de ficción».
Aquí un breve texto que no aspira a ser más que eso.

Descuido (Leandro Murciego)

Breve poema que dejé en libertad, casi por error o tal vez no, poco antes de que por sí mismo aprendiera a caminar.

Otra cara del amor (Leandro Murciego)

Con este texto surge una serie de Poemas Sanitarios (algunos de ellos nacen alrededor de temas de salud y para algunos son curadores. Otros se gestaron en las largas esperas en los Centros de Salud).

La fórmula del Recuerdo (Leandro Murciego)

El recuerdo se puede componer, tan solo, ¿de cuatro pilares? ¿o no? ¿Esta es una micropoesía?

Desmitificando al amor (Leandro Murciego)

El amor, para muchos, está asociado a los finales felices; pero, ¿qué finales pueden ser felices sin son finales al fin?
Un micropoema de tan sólo 16 palabras o dos versos. ¿Para qué más?

Vernos, escucharnos, conocernos (Leandro Murciego)

Conectar, volver a vernos y reconocernos… Ver a los otros para vernos a nosotros mismos.

Volver a cero (Leandro Murciego)

Hay momentos en que dejamos atrás de alguna forma a aquel que fuimos para darle lugar a ese nuevo ser en el que nos estamos convirtiendo…

Parto (Leandro Murciego)

En nuestra vida hay más partos de los que nosotros llegamos a percibir… Y en la noche nacen muchos de ellos.

CONDENADOS INSOMNES (LEANDRO MURCIEGO)

Muchas veces deambulan, en las madrugadas, eternamente, entre el cielo y el infierno los condenados al insomnio.

Mochilas (Leandro Murciego)

Intentar explicar un micropoema es -por lo general- como tratar de hacer otro… Para este diría de viajes, pasado, futuro, mochilas y verdades de perogrullo.

1

Video presentación de Identidad (el libro de Leandro Murciego)

Esta es la presentación que se realizó en Miami sobre el poemario IDENTIDAD, de Leandro Murciego.
El libro que forma parte de la colección de Poesía de la editorial Por el ojo de la aguja, ya formó parte de la feria del libro de Miami y actualmente se encuentra a la venta tanto en formato digital como en papel.

Abandonados (Leandro Murciego)

Abandonados es un poema catartico, de esos que salen de las entrañas y que casi no permiten modificación alguna… Dedicado a las casi 100 víctimas de las inundaciones de La Plata de 2013

La otredad (Leandro Murciego)

Casi siempre los otros nos devuelven -hasta sin quererlo- alguna imagen que desconocemos de nosotros mismos enfrentàndonos con alguna de las tantas otredades con que contamos.

La relatividad del tiempo (Leandro Murciego)

Texto breve que no se propone quedar en el tiempo…

Exilio II (Leandro Murciego)

Las naciones están definidas por los límites políticos, la patria -en cambio- es una construcción histórica-cultural individual y colectiva; es uno y todos los otros que colman de sentido a nuestra vida.

Nació Identidad, el primer libro de Leandro Murciego

Nació Identidad el primer libro de poesías de Leandro Murciego, aquí comparto un poco la explicación de este alumbramiento y uno de sus poemas interpretados por Feli Ubeda Martín.

Penelope (Leandro Murciego)

De alguna manera el olvido es una pequeña muerte y los nuevos recuerdos van enterrando a aquellos que ya hace mucho hemos parido

Intereses cruzados (Leandro Murciego)

Los milagros no suelen tener explicación y sin duda el amor es uno de los milagros más inexplicables del universo…

Espiración (Leandro Murciego)

Un pequeño poema que nació de la falta de inspiración…

Infierno (video-poema de Leandro Murciego)

Aquí un video-poema llamado Infierno, que integra el libro Identidad (de Leandro Murciego), recientemente publicado. Escuchalo aquí.

Más de lo mismo (Leandro Murciego)

Cuando una relación se termina uno siente partirse en mil pedazos… y cada uno de esas piezas dan forma a un nuevo recuerdo.

Muerte (Leandro Murciego)

Este es un micropoema, un pequeño texto que marca un desencuentro tan pequeño como mortal.

De mal en peor (Leandro Murciego)

A la vera del sueño duermen de la mano la realidad y la ficción. Así nace De mal en peor…

Emociones (Murciego)

Un pequeño poema que formará parte de una microproducción…

Claro-Oscuro · micropoesía (Leandro Murciego)

Está naciendo un libro nuevo, y este #micropoema forma parte de ese nuevo material… Para llegar hasta hoy hemos vivido un día radiante, pero también, aunque no lo digamos, debimos transitar por medio de una noche tan cerrada como oscura. Leandro Murciego (Claro-Oscuro) xosotin chelseathông tin chuyển nhượngcâu lạc bộ bóng đá arsenalbóng đá atalantabundesligacầu…

Continue Reading

Iluminados (Leandro Murciego)

Otra buena noticia para Abuelas de Plaza de Mayo, llego el nieto 119 y con él este pequeño poema que nació casi a mano alzada.

MicroDuelos (Leandro Murciego)

Se puede llorar con todo el cuerpo hasta con la yema de los dedos… Aquí un micropoema que nació como un prufundo y sutil pinchazo.

Presentes (Leandro Murciego)

A un año de la desaparición forzada de los 43 jóvenes de Ayotzinapa desde Poesía a Mano Alzada decimos Presente ahora y siempre!!!

Tu nombre (Leandro Murciego)

Tan sólo cuatro letras pueden ser suficientes, cuatro letras puede valer tanto o más que todas las demas…
Un poema que formará parte de un nuevo material…

Agudelo, Jiménez y Murciego (Tertulia literaria)

Agudelo, Jiménez y Murciego (Tertulia literaria). El capítulo 18 de Debajo del Sombrero de la temporada 2015 es un encuentro entre amigos, con charla e intercambio de poemas

Pequeña Salvadora (Leandro Murciego, Poemario)

Once meses de sonrisas espontaneas, de abrazos impensados y de nanas improvisadas…

Pendiendo de tus ojos (Leandro Murciego)

Pendiendo de tus ojos (Leandro Murciego), es un micropoema, un pequeño juego literario sin aspiraciones que comparto aquí con ustedes.

Pequeña contradicción (Leandro Murciego)

Pequeña contradicción busca no decepcionar al leector es por eso que es un poema que se resuelve en tan sólo tres versos.

Senderos + Apariciones y Partidas (Batyi y Murciego)

Una hermosa sorpresa de Diego Batyi, el cantautor argentino, que llegó mediante Facebook. Y que ahora la comparto con todos ustedes…

La poesía de Leandro Murciego ya está en Miami

Poesía a Mano Alzada sigue creciendo y ya está en Miami. Nagari Magazine publicó varios poemas míos aquí 1 de esos textos y un link a esa importante publicación de hablahispana

Infierno (Leandro Murciego)

Las partidas nos van llenando de faltas, nos empujan a abismos y nosotros entierran en todas nuestras nadas…

Humedal (Leandro Murciego)

Este es el segundo «poema erótico» de mi cosecha que surgió a pedido de la escritora Amanda Reverón (ver poemas suyos en este blog) para publicar en su Poemario erótico.

Insomnio (Leandro Murciego – Poemario)

El insomnio nos roba poco a poco el tiempo y nos manipula imperceptiblemente uno a uno los recuerdos hasta convertirlos en sombras amorfas que nos persiguen hasta la llegada del amanecer.

Cosa de niños (Poemario – Leandro Murciego)

Hace siete dulces meses, que Eva con su nacimiento me cambió la vida… Como regalo para mi pequeña este poema que nació entre siesta y siesta.

Reportaje a Leandro Murciego

Aquí el reportaje completo que se emitió en Debajo del Sombrero, programa que conduce Nelson Jiménez Vivero, y que abarcó dos emisiones 30/11/2014 y 7/12/2014.

Final de boca (Poemario-Leandro Murciego)

Este poema surgió a pedido de mi quería amiga Amanda Reverón (ver poemas suyos en este blog) para publicar en su Poemario erótico. Sirva este texto para presentar su trabajo, visiten su sitio y encontrarán Toda su reciente producción… Es una recomendación.

El murgón (Leandro Murciego)

La murga con su llegada despierta siempre la sorpresa, cosecha risas, aplausos y festejos. Este es mi pequeño homenaje a aquellos que entre letras risueñas se convierten en la voz de los que no tienen voz…

Cuando llega el carnaval (Leandro Murciego)

Este posteo cuenta con un pequeño texto sobre el carnaval, un vídeo documental sobre Los soñadores de Munro, Y todas las direcciones de los corsos porteños 2015

Cosecharán su siembra (Leandro Murciego) Especial Todos con Ayotzinapa

Para mantener vivo el recuerdo, la lucha y el pedido de justicia por parte de familiares y amigos. Desde Poesía a Mano Alzada no sólo compartimos un nuevo poema que forma parte del Especial sino también dos peticiones de Amnesty International reclamando por la aparición de las víctimas, por la búsqueda de la verdad y la justicia.

Pausados (Leandro Murciego/poemario)

Cuando los pueblos sufren lo que hoy le toca sufrir a México parecen quedar por mucho tiempo pausados en el tiempo, en busca de la verdad y la justicia. Para ellos nuestro apoyo y respeto. // Especial todos con Ayotzinapa

Nunca más (Leandro Murciego) – Especial Todos con Ayotzinapa

Porque esto no puede suceder ni en México ni en ningún rincón del continente decimos NUNCA MÁS…
Un breve poema, de Leandro Murciego, que integra el Especial todos con Ayotzinapa

Identidad (Leandro Murciego)

Cuando la identidad se descubre uno se encuentra que ha vivido en una eterna mentira.

Los 10 textos más leídos de Murciego

Estos fueron los 10 textos míos más leídos de los primeros 12 meses de vida del blog (entre 17 de octubre de 2013 y 17 de octubre de 2014), entre ellos sumaron unas 12.000 lecturas.

Hija madre (Leandro Murciego)

Eva, mi pequeña hija sigue gestando nuevos poemas… aquí uno que creció durante sus primeras horas de vida…

Exilio (Leandro Murciego)

Los exilios (interiores o no) siempre fueron un tema que me movilizaron, aquí les dejo un pequeño texto cómo casi todos los míos, pequeños… Sólo 8 versos, para qué más?

Vacío existencial (Leandro Murciego)

Hay vacíos que invaden, llenan e inundan. Vacíos que existen…

Algia (Leandro Murciego)

«Algia», es un breve poema que surgió en homenaje al poeta y periodista Miguel Angel Bustos, desaparecido en 1976 por el Terrorismo de Estado

Apariciones y partidas (Leandro Murciego)

A 38 años del golpe cívico militar dejo este poema, punto de partida a una semana destinada a la memoria…

«Nunca más» de Leandro Murciego. El poema que se da en las escuelas francesas

Este posteo que se publicó a 30 años de la presentación del informe de la Conadep: NUNCA MÁS (que lleva un poema de Leandro Murciego con este título) sirve para homenajear al ex fiscal Julio Strassera que murió hace pocos días.

Yom Kippur (Leandro Murciego)

Yom Kippur, es un poema -un breve juego de palabras- en el que el protagonista (con culpa y pena) pide perdón por aquello que no pudo evitar: crecer a destiempo…

Despedida (Leandro Murciego / Poemario)

La partida de Juan Gelman generó este texto breve «Despedida», un poema -el tercero de este 2014- que nació a fuerza de admiración y lágrimas…

Reverberación (poemario-Leandro Murciego)

Reverberación, es un poema corto donde los recuerdos parecen aparecer con la persistencia y la claridad del eco…

«Domingo por la tarde» de Leandro Murciego

Domingo por la tarde, es un poema que se libera a las emociones, mezclando la realidad con las sensaciones, esta combinación da forma a un nuevo escenario más personal, para muchos tan cierto como doloroso. La foto es del artista Guillermo Salvo (datos de dónde seguirlo en el post)

Guardavidas (Leandro Murciego)

Guardavidas, un poema que busca aferrarse a esos recuerdos esenciales, la casa de los abuelos, el aroma a pan…

Ciclista (Leandro Murciego)

Ciclista es un cuento breve, dedicado a todos los corredores que siguen jugando igual que los niños. Un homenaje a todos los ciclistas, pero en especial al «loco» Francis Vera (uno de los tipos más cuerdos que conozco), a Darío Colla, un ejemplo de caballerosidad deportiva (no sólo sobre su bicicleta) y al Payo Antonio Matesevach, uno de los referentes del ciclismo sanjuanino y nacional; el personaje de cientos de películas/fantasías infantiles.

Madre luz (Leandro Murciego)

Y la mujer, tan hereje como deseada,
se animó a desafiar la divina sentencia,
esa que un día le había sido revelada…

«Plegaria», un micropoema de Leandro Murciego

Las Plegarias se pueden elevar a Dios y a María Santísima o a quién menos uno crea… La diferencia tal vez esté en el resultado que se obtenga después del rezo…

Sobre Leandro Murciego

Soy Leandro Murciego, periodista el diario La Nación en Argentina hace más de 25 años, poeta y autor de los libros «Identidad» (Editorial Por el ojo de la aguja, Estados Unidos)y «Mensajes de texto» (Ediciones Halley, Argentina), gestor cultural y creador del blog Poesía a Mano alzada – PAMA que nuclea y cura trabajos de…

Continue Reading

Machado, el símbolo y el camino

El camino es uno de los tantos símbolos que el gran autor español Antonio Machado utilizó en su obra. Además, te presentamos un diálogo artístico entre la plástica y la poesía de la mano de Masdeu y Murciego que tiene al camino como centro.

Versos de segunda y última vuelta

Daniel Quintero y Leandro Murciego comparten dos poemas que nacieron a horas del cierre del balotaje. Con ustedes dos poemas urgentes.

Poesía A Mano Alzada cumple 10 años

Hace diez años PAMA (Poesía a Mano Alzada) abría sus puertas. Sí, diez años. Un 17 de octubre de 2013 inició el camino literario y cultural este blog.

Pablo Rial, un artista atravesado por las letras (podcast)

Descubrí la voz literaria de Pablo Andrés Rial (39 años), poeta, escritor, guionista y dramaturgo.

2

Gabriel Torres presenta un ciclo poético-musical y su nuevo espectáculo, un homenaje a Charly García

Gabriel Torres regresa a Noche de Letras 2.0, y en esta ocasión presenta un ciclo poético-musical y su nuevo espectáculo, un homenaje a Charly García

Noche de Letras: «La Feria Virtual del Libro», en casi tres años reunió a 15.000 autores

¿Qué es la Feria Virtual del Libro, cuál es su objetivo, cómo se puede participar y cómo logró sumar a 15.000 autores en tres años?. Conocé esto y mucho más escuchando la entrevista a Alan Morales y Julio Gorenaud que realiza el poeta y coach literario Leandro Murciego

2

Noche de Letras: «Juan Coronel un poeta a corazón abierto» (podcast)

Juan Coronel a corazón abierto. Juan es el protagonista del programa 335 de Noche de Letras 2.0, que se emite desde hace 8 temporadas por la emisora on line Radio Trend Topic. No te pierdas a este «Ladrón de momentos» y dejate atravesar por su poética cruda, musical y certera.

Noche de Letras 2.0: Francisca Mauas, una artista coptada por la literatura (Podcast literario)

Francisca Mauas (escritora y editora de Azul Francia) en Noche de Letras 2.0 el podcast de Leandro Murciego, que se emite por Radio Trend Topic

Un día como hoy nacieron las rondas de Madres de Plaza de Mayo

Como cada 30 de abril se recuerdo un nuevo aniversario de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo.

«Escribir: ¿un acto privado o un hecho social?», charla que formó parte de la Feria del Libro de Portugal 2023

La escritura es una de las tantas manifestaciones humanas, para muchos se trata de un hecho íntimo que está atravesado única y exclusivamente por el deseo del autor. Para otros, en cambio, se trata de un acto social que está regido por coyunturas que exceden a una sociedad. Esta charla de Leandro Murciego (escritor, coach…

Continue Reading

Nos dejó Enrique Symns, un pequeño homenaje de PAMA

El 16 de marzo murió el periodista y escritor Enrique Symns. Esta frase aunque breve y clara no deja de ser injusta con el «Señor de los venenos«. Symns fue uno de los animadores del under de la década del 80. Fue monologuista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, creador de la revista…

Continue Reading

Otros tres poemas de Reyes

Otros tres poemas de Reyes de María García Esperón, de Rafael Giménez y de Leandro Murciego

Convocatoria: «Yo también me declaro en estado de poesía permanente» 2023

Convocatoria: «Yo, también me declaro en estado de poesía permanente» 2023

Sumate vos también y hacé que la poesía se multiplique por las redes.

Tres poemas futboleros con sabor a Copa Mundial

El fútbol para los argentinos, y también para muchos otros, es más que fútbol. Forma parte de la cultura y, como tal, nos atraviesa política, filosófica, social y familiarmente. Es así que a los que escribimos nos invita a garabatear algunos textos atravesados por todo lo antes dicho. En este posteo compartimos tres poemas futboleros…

Continue Reading

«¿Qué es un poema?», según Gerardo Montoya

Gerardo Montoya fue una de las voces que participó en noviembre en el Centro Cultural y de la Memoria Haroldo Conti (Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos – Ex ESMA), se realizó un Encuentro Nacional de Poesía y Crítica 2022 «Otra vez Trilce. La vanguardia mañana», que reunió a referentes literarios de Argentina….

Continue Reading

«¿La poesía es una religión?» (Audios de ponencias del Encuentro Nacional de Poesía y Crítica 2022)

Este posteo es un resumen de lo que representó la mesa Nº 9 del Encuentro Nacional de Poesía y Crítica 2022 «Otra vez Trilce. La vanguardia mañana» que se realizó en el CCM Haroldo Conti, en noviembre 2022.

«Instantes a contraluz», el regreso de Amanda Reverón

Conocé la nueva producción de Amanda Reverón, la artista venezolana rompió el silencio con un trabajo cargado de poesía íntima y reflexiva. El libro publicado por Dos islas (EE.UU.) lleva ilustraciones de Jorge Boullosa y prólogo de Leandro Murciego.

Poesía y entrevista en Radio Continental Córdoba

Hace unas horas, el poeta, escritor y docente Carlos Salinas me hizo una entrevista en Radio Continental 103.5 FM Córdoba, para el programa Gauchaditas Musicales, que se emite todos los sábados, de 11 a 13, y que conduce Myriam Lopez Sanz. No me quedan más que agradecimientos a las hermosas palabras que me regaló Salinas….

Continue Reading

Fabián Leppez, un cultor de la poesía social, en Noche de Letras (podcast)

El escritor y editor argentino Fabián Leppez es el invitado del capítulo 213 de Noche de Letras 2.0, que desde hace siete temporadas se emite por radio Trend Topic, y que conduce Leandro Murciego.

Dos poemas de Daniel Riquelme de su libro «Cabeza de niño»

Daniel Riquelme, con «Cabeza de niño» le pone luz a lo que muchos optan ocultar. Descubrí dos poemas de su cuarto trabajo poético.

3 poemas, 3 autores. Dios, presente

3 poemas, 3 autores. En esta oportunidad, Daniel Quintero, Raquel Graciela Fernández y Leandro Murciego comparten textos que tienen a Dios presente.

Dos poemas de Catalina Boccardo de su libro Formosa

Catalina Boccardo nos comparte dos poemas de su libro Formosa.

Especial 200 programas de Noche de Letras 2.0

Noche de Letras 2.0 celebra las 200 emisiones y las siete temporadas con un programa especial en el que participan unos 15 autores de Argentina, México, Portugal y Venezuela. Escuchalo

Noche de Letras 2.0 #198: Mariano Acuña (h), entre el Rap y la poesía

Conocé a este artista Mariano Acuña (h) es un joven poeta, rapero y fotógrafo chileno, que desde hace un tiempo está viviendo en Finlandia. El arte, en su vida, es una determinación más que una herencia. Hijo de un poeta (Nano Acuña Acuña) transita la música haciendo hermosos amagues poéticos. Él desafía la lógica del…

Continue Reading

«Mi don imaginario», una obra para grandes y chicos.

El teatro es una constante invitación a jugar. A sacar, siempre, el niño interior que todos llevamos dentro. No importa la edad que tenga el espectador. Este arte (al igual que la literatura) reclama un acuerdo entre público e intérpretes; entre director y presentes; entre dramaturgo y circunstantes. El teatro demanda un pacto, tan fuerte…

Continue Reading

Caída libre, el libro más diciente de Inés Barrio

Caída libre es el libro más diciente y poético de Inés Barrio. Es un salto, sin atadura, a un espacio repleto de otros (de los que están y los que se fueron). En los 34 poemas que reúne la obra -divididos en dos capítulos: “Indicios del sol» y “Las sombras largas”- la escritora desarrolla una…

Continue Reading

Tres poemas de Juan Calero Rodríguez

Juan Calero Rodríguez, es un poeta y gestor cultural cubano, con raíces canarias. Desde hace más de treinta años reside en ese particular rincón español, que se presenta como un portal para América. En el caso de Calero Rodríguez gran parte de sus producciones literarias nacieron en el Viejo Continente. Su manera de entender el…

Continue Reading

Sueño superado, «Entre dos mundos» y Pontevedra, en la Feria del Libro

Diana Elffman está viviendo una vorágine literaria. Para ella mayo fue un torbellino de emociones: presentaciones literarias en bares, la presentación de la editorial Pontevedra, de la que forma parte con su libro Entre dos mundos, en la Feria del Libro 2022 y culminó con la presentación de su trabajo en el último fin de…

Continue Reading

Noche de Letras cambió de día y horario. Hoy: «Especial Trabajo»

«Especial Trabajo», el encuentro cuenta con la participación de más de 20 autores, de la Argentina, España, Uruguay, Venezuela y El Salvador.

Alicia Beatriz Pastore será una de las voces poéticas de La Noche del Sol

Alicia Beatriz Pastore estará en el encuentro literario, que tendrá lugar el sábado 30 de abril -de 19 a 21- y que se realizará en el Espacio y Lugar Cultural (Mansilla 2982 -entre Laprida y Agüero-), reunirá a seis poetas. Del ciclo que cuenta con la organización y la curaduría del poeta camatarqueño Alfredo Luna participarán: Sergio Felipe Mattano, Sergio Bisso, Leandro Murciego, Mercedes Araujo y Catalina Boccardo.

Sergio Felipe Mattano será uno de los animadores de La Noche del Sol de abril

Sergio Felipe Mattano (Buenos Aires, 1979) es profesor de Lengua y Literatura, miembro de la Asociación de Poetas Petisos, la REMES y editor de la revista digital de difusión poética Narciso.  Junto al contrabajista Santiago Collino, presentó un espectáculo musical / poético con el que ha sido invitado a distintos foros literarios de toda Argentina. Es autor…

Continue Reading

César Bisso estará presente en La Noche del Sol de abril

El poeta y escritor corondino César Bisso, ganador del segundo premio de poesía Fernando Sánchez Sorondo 2016/2017 (entregado en 2022) con su obra «Un niño en la orilla» , será uno de los participantes del ciclo literario «La Noche del Sol«, de abril. Parte de la poesía de Bisso es una reivindicación a su geografía…

Continue Reading

Catalina Boccardo también formará parte de La Noche del Sol de abril

Conocé a Catalina Boccardo una de las autoras que formará parte de la edición de abril de La Noche del Sol.

Mercedes Araujo estará presente en La Noche del Sol de abril

Mercedes Araujo es una poeta mendocina, que nació en 1972. Ella publicó los poemarios: «Así es el fuego» (Club Hem Editores, 2018); «La isla» (Bajo la luna, 2010; «Viajar sola» (Ed. Abeja Reina 2009) y la novela «La hija de la Cabra» (Bajo la luna, 2012 –Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes) en…

Continue Reading

Silvia Plath, la escritora de las tormentas

Silvia Plath (1932-1963), es una de las voces fuertes de la poesía norteamericana. Sus letras llamaron la atención de manera muy temprana. Los analistas dicen que la complicada relación con su madre, una complicada enfermedad y sus reiterados intentos de suicidio fueron marcando su voz poética. Silvia nació el 27 de octubre de 1932 en…

Continue Reading

Tres poemas para no olvidar: «Memoria, verdad y justicia»

Para este 24 de marzo elegimos tres textos que llegaron de la mano de la nueva convocatoria de PAMA y de Noche de Letras 2.0 para sumar textos al Especial de Memoria, verdad y justicia. En esta oportunidad son textos de tres latitudes diferentes y que proponen distintas voces literarias. Tres voces poéticas para una…

Continue Reading

Los dos mundos de Diana

El año de la pandemia -2020- fue el momento en el que Diana Elffman descubrió en su vida el influjo de la poesía. El aislamiento social preventivo y obligatorio fue una invitación para darle vía libre a sus letras. Y ella aprovechó la oportunidad.  Las emociones que experimentó a lo largo de la cuarentena rápidamente…

Continue Reading

Noche de Letras 2.0: «Especial día de la Mujer 2022»

Te invitamos a escuchar el «Especial día de la Mujer 2022» de Noche de Letras 2.0, que cuenta con la participación de voces de Argentina, España, Chile y Colombia

«Entre dos mundos», un hijo literario de la pandemia

Según Edgardo Kawior, escritor y editor de Pontevedra, en «Entre dos mundos» Diana Elffman elabora su voz literaria, y a través de ella invita a encuentro de dos idiomas, el castellano —su lengua materna— y el portugués —aquel que los caminos del azar y del amor la llevaron a descubrir, primero, y a hacer propio,…

Continue Reading

Escuchá AHORA el Especial Puentes, con la participación de más de 15 autores internacionales

El programa de hoy reunió a más de 15 autores de Venezuela, España, Argemtina y Chile. El capítulo #184, que forma parte de la 7a temporada de Noche de Letras 2.0 -que desde su inicio se emite por Radio Trend Topic-. En esta oportunidad contamos con las participaciones de: Jhoana Patiño (Colombia), Belkys Sorbellini (Santa…

Continue Reading

Mentoreos literarios grupales, procesos virtuales, accesibles y colaborativos

Se abrió la inscripción para un nuevo grupo de trabajo (cupos limitados) -el primero de 2022- para formar parte de los encuentros de Mentoring Literario grupales. La propuesta diseñada para pocas personas busca incentivar el proceso creativo por medio de la sinergia que aporta el trabajo colectivo. En esta metodología la confrontación y la complementariedad…

Continue Reading

Arrancó la 7a temporada de Noche de Letras. Escuchá el primer especial 2022 desde las 23 horas

Arrancó la 7a temporada de Noche de Letras. Escuchá ahora el primer especial 2022 de este clásico de Radio Trend Topic

Tres textos poéticos para el nuevo año

Para comenzar el año dejamos tres textos poéticos que son los que elegimos para abrir nuestro calendario poético 2022.

«Si afuera no lloviese» de Txema Anguera

Txema Anguera, según dice el sitio web moonmagazine nació hace más de sesenta años en el Raval (Barcelona), «cuando era el culo de la ciudad y le llamaban Barrio Chino». Se cansó «de los textos académicos a los dieciocho», e intentó «cambiar el mundo cantándole a la utopía por plazas y tugurios». Él es un amigo del…

Continue Reading

Tres poemas navideños y tres antinavideños

Para esta fiesta te compartimos tres poemas navideños (Lope de Vega, Rosario Castellanos y Gerardo Diego) y tres textos antinavidad. Entrá y descubrí quién es el Grinch de la poesía. Leé los versos satíricos de Joaquín Sabina y un texto de protesta navideño de Leandro Murciego. Poesía para todos los gustos

“Secretos del cordón de la vereda”, Héctor Celano: “Gracias, Kelo”

Esta es la cuarta entrega de Secretos del cordón de la vereda, la columna que Héctor Celano tiene en PAMA (Poesía A Mano Alzada). Hoy: «Gracias, Kelo»

Brote poético: Kepa Murua

Brote poético: Kepa Murua el escritor español forma parte del espacial Brote poético conocé algunos de sus poemas leyendo este posteo

Brote Poético: Pedro Arturo Estrada

El poeta colombiano Pedro Arturo Estrada es otro de los animadores del Especial Brote Po+etico

Brote poético: César León «La Daga Oxidada»

César León nació en Maray, Venezuela el 11 de enero de 1968. Su arte, al igual que se vida, se desarrolla bajo el signo de Capricornio. Es un artista que camina por los límites, los cuestiona y los mueve. Entiende al arte como una provocación que nunca puede ser tibia. León, más conocido como La…

Continue Reading

Brote poético: Daniel Quintero

Daniel Quintero, el poeta argentino también forma parte del Especial Brote Poético, organizado por PAMA, Noche de Letras 2.0 y la Casa que Soy

“Secretos del cordón de la vereda”, Héctor Celano: «Cumpleaños»

Esta es la tercera columna del poeta y escritor argentino Héctor Celano para PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. Este espacio que se publicará los martes en este sitio y que se difunde por medio de los perfiles de Instagram (IG) y de Facebook, de ambos proyectos busca realzar la infancia, la amistad y el…

Continue Reading

Brote poético: Amanda Reverón

Amanda Reverón es el seudónimo que utiliza la poeta, fotógrafa y gestora cultural venezolana Carmen Virginia Rodríguez. Desde hace ocho años esta artista lleva adelante un blog literario titulado La casa que soy, que -al igual que PAMA (Poesía A Mano Alzada)– reúne la producción de cientos de artistas de habla hispana. Hasta el momento…

Continue Reading

Brote Poético: César Blanco

Brote Poético: César Blanco. Entrá y conocé a este artista plástico y poeta venezolano, una de las voces que dio vida a éste especial poético

Brote Poético: Juan Humberto Roa Aguilar

Juan Humberto Roa Aguilar es un cantautor nacido en La Victoria que forma parte de este especial llamado Brote Poético

Brote Poético en Noche de Letras 2.0 (podcast literario)

Brote Poético en Noche de Letras 2.0 . Escuchá el podcast que lleva la voces de autores venezolanos, argentinos, españoles, americanos y chilenos

23 de Noviembre: Día internacional de la Palabra.

El silencio no me va a ganar.Si no existe la palabra la invento. Leandro Murciego xosotin chelseathông tin chuyển nhượngcâu lạc bộ bóng đá arsenalbóng đá atalantabundesligacầu thủ haalandUEFAevertonxosofutebol ao vivofutemaxmulticanaisonbetbóng đá world cupbóng đá inter milantin juventusbenzemala ligaclb leicester cityMUman citymessi lionelsalahnapolineymarpsgronaldoserie atottenhamvalenciaAS ROMALeverkusenac milanmbappenapolinewcastleaston villaliverpoolfa cupreal madridpremier leagueAjaxbao bong da247EPLbarcelonabournemouthaff cupasean footballbên lề…

Continue Reading

La Vuelta de Obligado, un grito de soberanía, entre la historia y la poesía

La Batalla de la Vuelta de Obligado: la defensa de la soberanía, más acá y más allá de la poesía. Imperdible posteo de PAMA

Escuchá acá la entrevista a Víctor Sánchez Hernández

Víctor Sánchez Hernández es un escritor correntino que trae desde su ciudad Esquina sus versos, que se debaten entre el erotismo y su amor al río. Su derrotero profesional lo llevó a conducir el ciclo Diálogos Esenciales (que nació en 2018). Allí realiza entrevistas a pensadores, escritores, filósofos, teólogos y antropólogos o como él prefiere…

Continue Reading

Víctor Sánchez Hernández un poema nacido en cautiverio

Sánchez Hernández nos regala uno de los primeros poemas suyos nacido y criado durante el cautiverio de 2020

V convocatoria de PAMA y Noche de Letras 2.0 para escritores y amantes de las letras.

Si sos escritor, amante de las letras o alguien que está dando sus primeros pasos con la escritura, te invitamos a sumarte a la convocatoria. Envianos tus textos. Los seleccionados formarán parte de la nueva emisión de Noche de Letras 2.0 Especial #5 y se publicarán en PAMA.

Podcast sobre Idea Vilariño, conocé parte de la vida de una de las mejores poetas uruguayas

Idea Vilariño nació el 18 de agosto de 1920 en Montevideo, Uruguay y fue una de las poetas más brillantes de este rincón del continente americano. Vilariño fue también profesora de Literatura de enseñanza secundaria desde 1952 hasta 1973. Vilariño debió esperar hasta la vuelta de la democracia para poder tomar una cátedra de Literatura…

Continue Reading

«Secretos del cordón de la vereda», Héctor Celano: Caramelo de Limón

Esta es la primera columna del poeta y escritor argentino Héctor Celano para PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. Este nuevo espacio que se publicará todos los martes en este sitio y que se difundirá por medio de los perfiles de Instagram (IG) y de Facebook, de ambos proyectos busca realzar…

Continue Reading

Se viene «Brote poético» un especial realizado por PAMA, Noche de Letras 2.0 y La casa que soy

Se viene «Brote poético» un especial realizado por PAMA, Noche de Letras 2.0 y La casa que soy

Teatro y poesía: «Al bárbaro le doy paz», obra basada en textos de María Elena Walsh

«Al bárbaro le doy paz», obra basada en textos de María Elena Walsh, actualmente en el teatro Picadero

Escuchá acá, el Especial Noche de Letras 2.0 «Tema libre»

Especial N°4 de Noche de Letras 2.0, el podcast literario de Leandro Murciego que reunió a 16 artistas de todo el continente americano y de España.

¿Escritor se nace o se hace?

Están los que dicen todos pueden ser escritores y los que escudan se adjudican tener un don divino. Descubrí lo que afirmaba la escritora argentina Liliana Bodoc sobre el tema. Además leé un poema de Leandro Murciego

PAMA: «El sueño de la literatura social»

Poesía a Mano Alzada (PAMA) cumplió ocho años de vida, cosecha un premio internacional y reúne en la actualidad a más de 160 autores de habla hispana.

Lourdes Muñoz y su poema «Espejo»

Lourdes Muñoz es una poeta argentina. Ella egresó como contadora pública y en 2021 publicó su primer poemario titulado Amor, desamor, rabia, deseo que salió por medio del sello Autores de Argentina). Pero la llamada literaria la invitó unos meses después lanzó su segunda producción literaria/poética titulada Devaneos (por Ediciones Halley). Muñoz fue finalista en…

Continue Reading

¡Escuchá YA! Especial «Espejos». Podcast #165 de Noche de Letras 2.0

Escuchá acá el Especial “Espejos” (con la poesía de los oyentes). Podcast #165 de Noche de Letras 2.0 que contó con la presencia de más de 19 autores.

Borges y los espejos

Jorge Luis Borges y su miedo a los espejos, un posteo que no te podés perder y que forma parte del especial Espejos de PAMA.

«Cosas de gatos» de Susana Fragassi (cuento)

«Cosas de gatos» es el cuento que envío Susana Fragassi para el especial sobre Espejos que organizó PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. La producción literaria de esta autora argentina formó parte del podcast #165 que se emitió por Radio Trend Topic.

Fernanda Gómez y un poema para el especial Espejos

Para Fernanda Gómez , como para tantos otros, la pandemia fue una fuente de inspiración. En su caso tanto la cuarentena como el aislamiento y las emociones que llegaron de la mano de esta desgracia mundial sirvieron como disparador para dar rienda suelta a la escritura. Así fue que nació su primer libro: «Mar de…

Continue Reading

«Autorretrato» de Txema Anguera (Especial Espejos)

La propuesta de Txema, que tiene en su haber un poemario «El azul y los deseos» (2017, ediciones Camelot), se basa en el autorretrato, es decir, el reflejo que uno ve de sí mismo por medio de los espejos. Si quieren encontrar más material sobre este autor pueden buscarlo en Emma Gunts, MoonMagazine, La Poesía…

Continue Reading

«Acompañamiento poético» de Mariana Kruk

Publicamos los ocho primeros poemas del próximo libro de Mariana Kruk. Estos micro-textos nacieron de la experiencia de dictar su taller literario.

«Un buen poema» de Julián Ferreira

Julián Ferreira es un poeta y ensayista, nacido en 1985, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aquí se publicarán materiales enviados tanto para el podcast literario/cultural Noche de Letras 2.0 sino, también, para el blog PAMA (Poesía A Mano Alzada). Ferreira publicó en la antología Poesía desde el encierro que editó Niña pez, El…

Continue Reading

Bebe Ponti: Noche de Letras 2.0 #163

Escuchá ahora, el capítulo 163 del podcast literario Noche de Letras 2.0 que se emite por Radio Trend Topic y que conduce Leandro Murciego. Invitado: Bebe Ponti.

Disfrutá ya del podcast #162 de Noche de Letras 2.0 con Claudia Ainchil

Escuchá ya, el programa 162 de Noche de Letras 2.0 con Claudia Ainchil (poeta, periodista y gestora cultural).

Charla sobre Coaching Literario (gratuita y virtual)

Encuentro sobre Coaching Literario (gratuito y virtual) a cargo de Leandro Murciego. El evento forma parte del Ciclo: Charlas en Unión

¿Cómo mejorar tu escritura en ocho simples pasos?

Conocé los ocho simples pasos, que no podés dejar de usar, y que mejoran toda obra literaria.

Poesía: decir menos para inferir más

«Malaria» de Leandro Murciego, un micropoema que habla de cómo la cotidianeidad es capaz de cambiar los significados y los significantes

¡Escuchá YA! Especial «Destierro/ exilio / migración» (con la poesía de los oyentes). Podcast #160 de Noche de Letras 2.0

Escuchá acá el Especial «Destierro/ exilio / migración» (con la poesía de los oyentes). Podcast #160 de Noche de Letras 2.0 que contó con la presencia de más de diez autores que hablan del duro camino del «partir».

Leé textos de la convocatoria sobre «Exilio, migración y destierro»

Aquí podés leer algunos de los textos seleccionados para el Especial #2 «Exilios, migraciones y éxodos» que se emitió en el podcast 160 de Noche de Letras 2.0

3a convocatoria de PAMA y Noche de Letras 2.0 para escritores y amantes de las letras

Si sos escritor, amante de las letras o alguien que está dando sus primeros pasos con la escritura, te invitamos a sumarte a la convocatoria. Envianos tus textos. Los seleccionados formarán parte de la nueva emisión de Noche de Letras 2.0 Especial #2 y se publicarán en PAMA.

Escuchá YA el podcast con Diego Simón (cuentista)

Escuchá el podcast 159 de Noche de Letras 2.0, en esta ocasión el cuento vuelve a ser protagonista de la mano de Diego Simón. Él es el autor del libro: «La textura de la incerteza».

Noche de Letras 2.0 #158 con Pablo Viollaz (Dramaturgo, director de teatro y actor)

Escuchá el capítulo 158 de Noche de Letras 2.0 que tiene como protagonista a Pablo Viollaz y que habla del teatro.

Noche de Letras 2.0 #157 con la visita de Juan Manuel Fernández Barone (África, la tierra madre)

A partir de un texto sobre el Continente africano del gran escritor uruguayo Eduardo Galeano, nació este podcast de Noche de Letras 2.0 #157 con la visita de Juan Manuel Fernández Barone (África, la tierra madre)

Convocatoria de PAMA y Noche de Letras 2.0 para escritores y amantes de las letras

Si sos escritor, amante de las letras o alguien que está dando sus primeros pasos con la escritura, te invitamos a sumarte a la convocatoria. Envianos tus textos. Los seleccionados formarán parte de la nueva emisión de Noche de Letras 2.0 Especial #2 y se publicarán en PAMA. Próximo Especial «Exilio/Migración/Destierro». ¿Qué puedo enviar? Poemas,…

Continue Reading

Encuentro gratuito por sesiones de Coaching Literario o Mentoring Literario

Si llegaste hasta aquí es porque buscás desarrollar tus letras, crecer en la escritura. Escribime ya, y coordinamos un encuentro virtual y gratuito de 30 minutos para conocer tus deseos y crear juntos el camino para cumplirlos.Decime qué te interesaría trabajar y por qué. Y contame desde dónde me escribís (ciudad y país) para poder…

Continue Reading

¡Escuchá YA! Especial Pandemia (con la poesía de los oyentes). Podcast #156 de Noche de Letras 2.0

Ya está on line el primer Especial de Noche de Letras 2.0 de 2021. En esta oportunidad el encuentro tiene como protagonistas al público. En este encuentro se reúnen poemas y textos breves que llegaron desde Costa de Marfil, Venezuela, México y de diferentes rincones de la Argentina. El tema que se convirtió en el…

Continue Reading

Podcast #155 de Noche de Letras 2.0 con Nilda Godoy y Cacho Hussein. Música y poesía desde Santa Fe.

Podcast #155 de Noche de Letras 2.0 con Nilda Godoy y Cacho Hussein. Música y poesía desde Santa Fe.

Escuchá el programa #154 de Noche de Letras 2.0 con Edgardo Kawior autor de «La madre jodida»

Escuchá el programa #154 de Noche de Letras 2.0 con Edgardo Kawior autor de «La madre jodida»

Escuchá el programa #153 de Noche de Letras 2.0 con Héctor Celano

Escuchá el programa #153 de Noche de Letras 2.0 con Héctor Celano, el poeta y cuentista que logró con sus letras llegar a todo el coninente.

Escuchá el programa #152 de Noche de Letras 2.0 con Héctor Prahim

Escuchá el programa #152 de Noche de Letras 2.0 con Héctor Prahim y descubrí cómo y por qué dejó la poesía y desembarcó en el mundo de los cuentos

Paisaje agrario de Héctor Prahim

Leé el segundo cuento de Héctor Prahim en PAMA: «Paisaje agrario» y descubrí cómo el escritor dejó la poesía para abrirse paso en el mundo de los cuentos.

Noche de Letras, el podcast cultural/literario vuelve pero con muchos cambios.

Vuelve Noche de Letras 2.0, con Leandro Murciego. Desde el jueves 22 de junio de 2021, todos los jueves de 22 a 22.30 por Radio Trend Topic o en el blog de PAMA

La revista Cultura Argentina habla de PAMA como: «El sueño de la literatura social»

La Revista Cultura Argentina habla del blog PAMA como «El sueño de la literatura social», además, publicó cinco poemas de Leandro Murciego

Rulfo, el escritor universal más mexicano

Si bien la obra de Jual Rulfo no fue muy extensa, es considerado uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX y, en especial, de la literatura mexicana. En un nuevo aniversario de su nacimiento lo recordamos así en PAMA.

García Márquez, «el inventor de fábulas», nos dejó hace siete años

A siete años de su partida PAMA recuerda a Gabriel García Márquez. uno de los autores más queridos y recordados de este rincón del mundo. No te pierdas este posteo que habla de su infancia, de los orígenes de Cien años de soledad, su relación con la escritura, su abuelo, la Guerra Civil y los fantasmas de la abuela.

Los cinco posteos más leídos de marzo 2021 en PAMA

Aquí los cinco textos más leídos de PAMA durante el tercer capítulo del año, que cosechó más de 25.000 lecturas.

Memoria, verdad y justicia para las víctimas de las inundaciones de La Plata de 2013

Ocho años pasaron de la mayor inundación que sufrió la ciudad de La Plata. Según fuentes oficiales casi 100 fueron las víctimas mortales de ese desastre humano, que bien podría haberse evitado. En tanto, fuentes confiables dan cuenta que -como mínimo- ese número ascendió a 200 muertos. Algunos trabajos serios sugieren que esa cifra -aún-…

Continue Reading

Hoy, vigilia poética: no dejamos que el fuego de la memoria se apague

Vigilia poética. No dejemos que el fuego de la memoria se apague. Cerca de 30 autores le darán forma a esta noche y avivarán la hoguera de la memoria con poemas militantes.

Especial Memoria, Verdad y Justicia. «La mujer que murió dos veces»

Conocé parte de la historia de Arrostito, la militante que se convirtió en un ícono de ambos lados. Y leé el poema «Ni olvido ni perdón» de Leandro Murciego

Semana de la Mujer. Cuatro lectoras de PAMA sumaron sus voces a la convocatoria

Este es el primero de una serie de posteos por la Semana de la Mujer, fruto de la convocatoria a escritoras, escritores y artistas plásticos realizada desde PAMA, que reúne textos de Pamela Ortega (Chile), Gabriela Lazzarini (Argentina), Diana Elffman (Argentina) y Lucía Imperatore (Argentina). Además, esta publicación cuenta con el aporte plástico de Silvia Ariza, titulado «Mujeres habitadas».

Todo lo que hay que saber sobre el mentoring literario

xosotin chelseathông tin chuyển nhượngcâu lạc bộ bóng đá arsenalbóng đá atalantabundesligacầu thủ haalandUEFAevertonxosofutebol ao vivofutemaxmulticanaisonbetbóng đá world cupbóng đá inter milantin juventusbenzemala ligaclb leicester cityMUman citymessi lionelsalahnapolineymarpsgronaldoserie atottenhamvalenciaAS ROMALeverkusenac milanmbappenapolinewcastleaston villaliverpoolfa cupreal madridpremier leagueAjaxbao bong da247EPLbarcelonabournemouthaff cupasean footballbên lề sân cỏbáo bóng đá mớibóng đá cúp thế giớitin bóng đá ViệtUEFAbáo bóng đá việt…

Continue Reading

Diferencias entre taller, mentoring y coaching literario

Existen muchas formas de trabajar las letras, sin dudas los talleres literarios son los más conocidos, pero en los últimos tiempos cada vez son más las personas que optan por opciones hechas a medida de sus necesidades. Y entre los métodos más elegidos, tanto por los profesionales de la escritura como por los que recién…

Continue Reading

Todo lo que hay que saber sobre el mentoring literario

El mentoring -a diferencia de lo que muchos imaginan- no es algo nuevo ni un método revolucionario que llegó de la mano de las nuevas generaciones. Muy por el contrario. Este sistema de aprendizaje es casi tan viejo como el mundo. Era el que utilizaba el hombre de las cavernas para transmitir los conocimientos a…

Continue Reading

Qué es y para qué sirve el coaching para escritores y artistas

Cada vez son más los artistas, incluidos los escritores, que están apelando al coaching para alcanzar sus metas. Pero ¿qué es y para qué sirve el coaching para escritores y artistas? En este posteo vamos a tratar de dar respuestas a éste y otros interrogantes. Los griegos y los antecedentes del coaching Los antecedentes históricos…

Continue Reading

A cinco años de la partida de Umberto Eco su nombre resuena fuerte

A cinco años de la partida de Umberto Eco su nombre resuena fuerte. Conocé algunas de las anécdotas de este intelectual, su relación con Borges y el homenaje que el escritor italiano le hace al argentino en «El nombre de la rosa». Descubrí el nuevo libro de Eco, que el propio Umberto terminó de organizar meses antes de su muerte.

Ejercicio literario I. «El árbol, la sombra y el banco»: cinco poemas de los lectores

Ejercicio literario I: El árbol, la sombra y el banco. Cinco poemas de los lectores de PAMA

Julio Cortázar y su «Casa tomada» mendocina

Hoy recordamos la partida de Julio Cortázar y aprovechamos para contarte cómo fue el nacimiento de su famoso cuento: Casa tomada. Además, descubrí su amor hacia Mendoza, su paso como docente universitario y su rol en el levantamiento estudiantil mendocino.

Los más leídos de enero 2021

Estos son los 5 posteos más leídos de PAMA de enero de 2021. Valdés, Poe, Mistral y Rubén Darío picaron en punta, entre las preferencias del público.

Lewis Carroll y Alicia a través del espejo

Un día como hoy nacía Lewis Carroll el autor de «Alicia en el país de las maravillas», conocé la historia que hay detrás del gran texto y un poema de Leandro Murciego dedicado al escritor y su personaje.

Nos dejó Alejandro Mayoral, el poeta militante

A los 62 años falleció Alejandro Mayoral, un poeta militante que jamás calló un verso. Aquí compartimos algunos de sus poemas a modo de homenaje.

Poemas y fotos para Chile III

El arte jamás puede escapar de los movimientos sociales y de las cuestiones políticas. Es por eso que desde PAMA buscamos reunir a autores de los dos lados de la cordillera para pintar esta realidad que marca y marcó a la región. Aquí el tercero de los posteos que cuenta con poemas y fotos dedicados a Chile. Rivera Oyarce, Murciego, Caces Torres y Acuña Acuña.

Nacidos en cautiverio

Los barcos de papelque nacieron en cautiveriopueden hundirse si los suelta en el mar. Leandro Murciego xosotin chelseathông tin chuyển nhượngcâu lạc bộ bóng đá arsenalbóng đá atalantabundesligacầu thủ haalandUEFAevertonxosofutebol ao vivofutemaxmulticanaisonbetbóng đá world cupbóng đá inter milantin juventusbenzemala ligaclb leicester cityMUman citymessi lionelsalahnapolineymarpsgronaldoserie atottenhamvalenciaAS ROMALeverkusenac milanmbappenapolinewcastleaston villaliverpoolfa cupreal madridpremier leagueAjaxbao bong da247EPLbarcelonabournemouthaff cupasean footballbên…

Continue Reading

El día que las pelotas de fútbol trabajaron a tristeza

Un 25 de noviembre de 2020 se recordará como el día en el que se silenciaron todas las tribunas, que los campos de juego que él -alguna vez- pisó se vistieron con flores para darle gracias por su paso y que las pelotas comenzaron a trabajar a tristeza.

Poemas y fotos para Chile II

Crónica artística de tiempos de reclamos populares en Chile. Aquí el segundo posteo con poemas Murciego, Rojas, Letelier y Brossio y fotos de Brava y Mursell.

El 20 de octubre de 1976, en la Paternal, nació el fútbol

«Imagen y semejanza» un poema, de Leandro Murciego, dedicado a Diego Armando Maradona, el autor del gol más lindo de la historia de los mundiales

Poemas para Chile I

El arte da cuenta de los movimientos sociales y de las cuestiones políticas. Aquí el primero de los posteos con poemas y fotos dedicados a Chile. Murciego, Mayoral, Zanlungo, Carrizo y Quintero.

Los más leídos de noviembre 2020, en PAMA

Noviembre no fue un mes más. El decimoprimer mes del año de la pandemia nos golpeó fuerte a muchos argentinos, y en especial a los amantes del fútbol. Seis días antes de que naciera diciembre una noticia sacudió a la opinión pública: «Diego Maradona había muerto». Él que tantas veces había coqueteado y dejado -con…

Continue Reading

Entrevista sobre coaching y mentoring literario

El 31/10, desde las 12 (hora Argentina), Leandro Murciego, periodista, poeta y mentor y coach de escritores estará hablando en América 24 News (www.America24news.com), con Pamela Ortega sobre la literatura, la poesía y el coaching y mentoring literario. xosotin chelseathông tin chuyển nhượngcâu lạc bộ bóng đá arsenalbóng đá atalantabundesligacầu thủ haalandUEFAevertonxosofutebol ao vivofutemaxmulticanaisonbetbóng đá…

Continue Reading

La poesía más viva que nunca

La poesía, que muchos quieren darla por muerta, está más viva que nunca. Y en tiempos de aislamiento social y pandemia suma más de un lanzamiento diario. Descubrí qué y quiénes mantienen vivo a este género. Conocé los principales ciclos y las últimas novedades literarias

Contacto por sesiones de Coaching Literario y Mentoring Literario

Escribime para saber más sobre los procesos de Coaching Literario o Mentoring Literario de autores o para iniciar un proceso literario juntos Tengo una buena noticia para darte: «Escritor no se nace, se hace». Y te lo digo por experiencia. Yo, como tantos, nos formamos de la mano de mentores o maestros que nos fueron…

Continue Reading

Cómo registrar una obra literaria en tiempos de pandemia (en Argentina)

Este posteo es importante para aquellos que quieran hacer el trámite para registrar sus obras literarias en la Argentina. Cuenta con links, direcciones y correos electrónicos. IMPORTANTE para escritores Noveles y no tanto…

Los más leídos de septiembre en PAMA

Los 5 posteos más leídos de septiembre. Descubrí cuáles fueron los textos más buscados de este noveno capítulo del año. Enterate cuál es el nuevo rumbo del blog.

Los 5 más leídos de agosto 2020. Y algo más

Los 5 posteos más leídos de agosto y algunas de las novedades de PAMA. Descubrí por qué el blog recibió más de 51.100 lecturas en el octavo capítulo de 2020

Eduardo Galeano e Inés Barrio: un tributo a las invisibles

Para la memoria de Ramona Medina -una mujer que denunció la situación de la Villa 31 en contexto de pandemia- van dos textos. Uno de Galeano que habla de las mujeres que luchan desde la insondable pobreza, y un poema que llega de puño y letra de la poeta y psicóloga Inés Barrio.

Cuando el deber llama a los escritores. Semana del lector.

Con esta publicación, PAMA rinde homenaje al lector, en su semana, con fragmentos de textos metaliterarios de Galeano, Borges, Cortázar, Girondo y Murciego.

En PAMA julio fue Cortázar

Los meses de la Cuarentena son cada vez más largos. En función de estas atemporalidades se nos ocurrió,rendir un homenaje a Julio Cortázar a partir de la propuesta «Queremos que en todos los almanaques julio sea Cortázar». En esta publicación tenés todos los links sobre el especial y tres poemas de Leandro Murciego para el autor argentino.

2

Pachamama: por cada día un hijo

Eduardo Galeano celebró a nuestra Madre Tierra con un texto hermoso que bien puede ser considerado parte de un ritual religioso por estar escrito a modo de plegaria. Aquí, el tributo de PAMA a la Pacha Mama.

Cuando la cuarentena trae recuerdos que se creían olvidados

Años es un viejo texto olvidado de Leandro Murciego que llegó de la mano de la cuarentena y que tras casi una década de estar en un cajón ahora ve la luz

Cortázar: los amigos y las distancias

«Los amigos» de Julio Cortázar. Este material se suma a las obras literarias del autor que están enmarcadas en el Especial Julio Cortazar 100 años

«DNU»: el nuevo decreto de cuarentena

Este poema de Leandro Murciego, que forma parte del Especial Cuarentena Poética, refleja en unos pocos versos la gran desazón que nos provoca este distanciamiento producto de las decisiones de prevención frente al Covid 19.

«Diccionario de poesía» de Textosintrusos

Descubrí este «Diccionario de poesía» que nació de la mano del sello editorial Textosintrusos.

Gracias por suscribirte

PAMA (Poesía a Mano Alzada) es una biblioteca virtual, en la que actualmente conviven más de 150 autores noveles o poco conocidos, que se actualiza periódicamente. Desde ahora recibirás un resumen semanal por mail del material que se publica en este espacio, con el fin de hacerte llegar entretenimiento y las novedades de la nueva…

Continue Reading

En el año de la Pandemia. Los más leídos mes por mes

El primer capítulo de 2020 dejó estos autores como los más leídos. Descubrí por qué haciendo clic en cada uno de los links.

NDL#148 con Estela Zanlungo (poeta)

Con la poeta argentina Estela Zanlungo hablamos de sus letras, de poesía en general, de tango y de la realidad social y política.

APALABRARTE: producciones colectivas

Disfruten de la lectura de textos producto del trabajo colectivo entre los pibes y los escritores que participaron de APALABRARTE 2018.

Noche de Letras 2.0, Progr. 119 «Apalabrarte 2018»

Programa especial dedicado a «Apalabrarte 2018», una jornada literaria entre estudiantes de escuela Media (4to y 5to año de secundario) y nueve escritores. En este programa son los pibes los que «toman la palabra».

Gonzalo Unamuno y Sebastián Basualdo en APALABRARTE (II)

Gonzalo Unamuno y Sebastián Basualdo fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y opiniones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno.

Rosa Rodríguez Cantero y André Demichelis en APALABRARTE

Rosa Rodríguez Cantero y André Demichelis fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y carcajadas con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, un video del encuentro y un texto de cada uno.

Rosa Rodríguez Cantero y Beto Sueiro en APALABRARTE

Rosa Rodríguez Cantero y Alberto «Beto» Sueiro fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y carcajadas con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un poema de cada uno.

Mariana Kruk y André Demichelis en APALABRARTE

Mariana Kruk y André Demichelis fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y sonrisas con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno.

Sebastián Basualdo y Gonzalo Unamuno en APALABRARTE

Sebastián Basualdo y Gonzalo Unamuno fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y opiniones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno.

Y llegó el día de APALABRARTE 2018

El 14 de noviembre de 2018 se realizó la jornada literaria APALABRARTE en la Escuela de Educación Media N°2 D.E.17 «Rumania», en la que se encontraron pibes de 4° y 5° año de la escuela secundaria con nueve escritores de poesía y prosa.

Los participantes de «Apalabrarte 2018», quiénes son y cómo contactarlos

Una guía para contactar a cada autor (mail, redes sociales, etc) y links para ver su material en este y otros espacios.

Entrevista a Gonzalo Unamuno, autor de la novela «Lila» (Video)

Programa 112 de Noche de Letras 2.0, con la presencia de Gonzalo Unamuno, autor de la novela «Lila». Una mirada diferente sobre la violencia de género.

APALABRARTE y su por qué

No siempre sucede, pero en este caso sí: el por qué de las cosas.

Los escritores «volvemos» a la escuela

Los escritores «volvemos» a la escuela para «compartirnos».

Mauricio Escribano y un nuevo aporte

Les propongo dejarse llevar por las imágenes explosivas que nos propone Mauricio Escribano en este poema que formará parte de su próximo libro.

NDL Casual #52 (Recitado de autores varios)

Con la lectura de más de 20 autores, la mayoría de ellos noveles.

NDL Casual #52 (Recitado de autores varios)

Con la lectura de más de 20 autores, la mayoría de ellos noveles.

Noche de Letras 2.0 #98, con J. Hadmeir, homenaje a Miguel Angel Bustos

Nos visitó Hardmeier Jota, autor de «Miguel Ángel Bustos, biografía de un poeta militante”, poeta y periodista, desaparecido durante la última dictadura cívico-militar, fue secuestrado el 30 de mayo de 1976 en su domicilio, en el barrio de Parque Chacabuco. Conocé este proceso creativo.

1 2 3