Poesía A Mano Alzada

10 años militando cultura

“Secretos del cordón de la vereda”, Héctor Celano: “Elegía”

Llega la sexta entrega de Secretos del cordón de la vereda, la columna que comanda desde este rincón de PAMA (Poesía A Mano Alzada), el poeta y escritor argentino, Héctor Celano.

“Secretos del cordón de la vereda”, Héctor Celano: “Pelota de trapo”

Los que peinamos canas sabemos que las pelotas de fútbol, antiguamente, eran casi un bien de lujo. Un juguete para pocos que era compartido entre muchos. En ocasiones la única salida para aquellos que se la rebuscaban con el fútbol -tratando de gambetear árboles, esquivar adoquines y baldosas levantadas o rotas- era la pelota de…

Continue Reading

“Secretos del cordón de la vereda”, Héctor Celano: “Gracias, Kelo”

Esta es la cuarta entrega de Secretos del cordón de la vereda, la columna que Héctor Celano tiene en PAMA (Poesía A Mano Alzada). Hoy: «Gracias, Kelo»

“Secretos del cordón de la vereda”, Héctor Celano: «Cumpleaños»

Esta es la tercera columna del poeta y escritor argentino Héctor Celano para PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. Este espacio que se publicará los martes en este sitio y que se difunde por medio de los perfiles de Instagram (IG) y de Facebook, de ambos proyectos busca realzar la infancia, la amistad y el…

Continue Reading

“Secretos del cordón de la vereda”, Héctor Celano: «Soldiario milagrero»

Esta es la segunda columna del poeta y escritor argentino Héctor Celano para PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. Este espacio que se publicará todos los martes en este sitio y que se difundirá por medio de los perfiles de Instagram (IG) y de Facebook, de ambos proyectos busca realzar la infancia, la amistad y…

Continue Reading

«Secretos del cordón de la vereda», Héctor Celano: Caramelo de Limón

Esta es la primera columna del poeta y escritor argentino Héctor Celano para PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. Este nuevo espacio que se publicará todos los martes en este sitio y que se difundirá por medio de los perfiles de Instagram (IG) y de Facebook, de ambos proyectos busca realzar…

Continue Reading

Historias literarias. Capítulo 9: “Juan Rulfo, el autor universal más mexicano”

En la novena salida de “Historias literarias“, la columna de PAMA (Poesía a Mano Alzada) que se realiza en vivo (todos los lunes, a las 21 -hora Argentina-) en el ciclo de Entrevistas de Pamela Ortega elegimos hablar de Juan Rulfo, de los escritores y los críticos literarios

Historias literarias. Capítulo 8: “Gabriel García Márquez y Cien años de soledad”

En la octava salida de “Historias literarias“, la columna de PAMA (Poesía a Mano Alzada) que se realiza en vivo (todos los lunes, a las 21 -hora Argentina-) en el ciclo de Entrevistas de Pamela Ortega elegimos hablar de la historia detrás de la novela «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez.

Historias literarias. Capítulo 7: “Rosario Castellanos, la primera escritora de Chiapas”

En la séptima salida de “Historias literarias“, la columna de PAMA (Poesía a Mano Alzada) que se realiza en vivo (todos los lunes, a las 21 -hora Argentina-) en el ciclo de Entrevistas de Pamela Ortega, elegimos hablar de Rosario Castellanos, una poeta y diplomática mexicana que sin duda es una de las grandes abanderadas…

Continue Reading

Historias literarias. Capítulo 6: “Roberto Santoro, el escritor que quería llevar la poesía al bolsillo de los trabajadores”

En la sexta salida de “Historias literarias“, la columna de PAMA (Poesía a Mano Alzada) que se realiza en vivo (todos los lunes, a las 21 -hora Argentina-) en el ciclo de Entrevistas de Pamela Ortega elegimos hablar de Roberto Santoro, poeta e intelectual argentino que fue desaparecido por el Terrorismo de Estado el 1º de Junio de 1977, en el barrio de Once.

Historias literarias. Capítulo 4: «Alfonsina y el mar»

En la cuarta salida de “Historias literarias«, la columna de PAMA (Poesía a Mano Alzada) que se realiza en vivo (todos los lunes, a las 22 -hora Argentina-) en el ciclo de Entrevistas de Pamela Ortega elegimos hablar de la poeta Alfonsina Storni: la mujer que desafío su contexto. Para muchos Storni es mucho más que una…

Continue Reading

Historias literarias. Capítulo 3: Virginia Woolf (Día de la mujer)

“Historias Literarias”: capítulo 3. La video-columna de PAMA, en esta ocasión dedicada a Virginia Woolf y su vínculo con Victoria Ocampo

Historias literarias. Capítulo 2: Guillén

«Historias Literarias»: capítulo 2 La video-columna de PAMA, en esta ocasión dedicada a Jorge Guillén, el padre del verso libre

Historias literarias. Capítulo 1: Rubén Darío

En esta columna hablamos de Rubén Darío, el padre del modernismo. Recorremos sus inicios con las letras, su relación con el amor y de su casamiento a punta de pistola. Conocé el otro lado de las letras.

El cuento de André. Un sueño. Un techo roto. Una gotera Una montaña de dinero. Un deseo cumplido.

El microcuento de esta semana de André Demichelis habla de: Un sueño. Un techo roto. Una gotera. Una monteña de dinero. Un deseo cumplido. Y abona la idea de guardar debajo del colchón para hacerse millonario.

Cuarentena. Universidad virtual. Un gato. Un hamster. Unos gorriones. Y un triángulo.

En su 5ta columna en PAMA André nos trae un cuento breve sobre Cuarentena. Universidad virtual. Un gato. Un hamster. Unos gorriones. Y un triángulo.

El cuento semanal de André. El Wi-Fi. Un celular. Un portero eléctrico. Y un encargado

En estos tiempos de encierro y cuarentena nuestro equilibrio emocional es endeble y muchas veces depende del Wi-Fi, de la luz o del paquete de datos. Lee este cuento breve de André que habla de esto.

El cuento breve de André: Una historia de terror. Un zombi. Un maniquí. Un libro de cuentos. Y un padre ausente.

En este cuento de André Demichelis, el tercero de su columna, nos narra una historia de terror, con un zombi, un maniquí, un libro de cuentos y un padre ausente.

Cuarentena. Un perro. Un sonámbulo y una mujer que saca a pasear a un ventilador con correa. Un microcuento de André Demichelis.

Microrrelato humorístico de André Demichelis que habla de Cuarentena, un perro, un sonámbulo y una mujer que saca a pasear a un ventilador con correa

Sueños alterados, eclipses y cuarentena. Otro microcuento de André Demichelis

André Demichelis en este microrelato deja, con humor un registro de los largos primeros dìas de esta cuarentena.

Los pasatiempos de Cortázar

Julio Cortazar siempre nos invitó a jugar a partir de sus textos. Aquí presentamos el poema «Espejo roto» con una dinámica lúdica para leerlo.