«Al Diego ni de muerto le aflojan las marcas», dice Quintero

¿Qué une a los argentinos con Maradona? ¿Por qué se convirtió en un símbolo, más allá de las canchas? lo explica Silvia Bleichmar. Además, un poema de Quintero Seguir leyendo

El día que las pelotas de fútbol trabajaron a tristeza

Un 25 de noviembre de 2020 se recordará como el día en el que se silenciaron todas las tribunas, que los campos de juego que él -alguna vez- pisó se vistieron con flores para darle gracias por su paso y que las pelotas comenzaron a trabajar a tristeza. Seguir leyendo

Maradona, jefe espiritual del fútbol

Diego Armando Maradona, ilustrado por Daniel Brandimarte (Acuarela).

Bebe Ponti, el escritor y poeta, nos regaló una de sus pinceladas sobre Diego Maradona, el jefe espiritual del fútbol mundial. Seguir leyendo

El 20 de octubre de 1976, en la Paternal, nació el fútbol

En el principio Dios creó los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo. El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Flotaba.

Dios dijo: «Que haya luz»,  y hubo luz. Al ver Dios que la luz era buena, la separó de la oscuridad.
Dios llamó a la luz «día» y a la oscuridad «noche». Llegó la tarde y después la mañana. Y así pasó el primer día.

Seis largas e intensas jornadas le llevó crear el mundo. Nunca se detuvo. En silencio y sin grandes ostentaciones siguió con su trabajo de cientos o miles de años. Pasó mucho tiempo, hasta que un día decidió divertirse, calzarse los cortos, y comenzó a dibujar lágrimas y sonrisas. Y por unos años, tan solo por unos años, jugar a la pelota.

Siempre flotó.
Nunca le temieron a él las flores;
sí, las arañas y los ratones.

Cuando salió a la cancha,
lo hizo sin escudos ni yelmos,
respiró hondo,
se infló el pecho,
se encomendó a él
y pidió a los santos y pecadores
alcanzar, en vida, la gloria.

Sabía que el camino estaba repleto
de piedras, tapones y espinas;
que no faltaría aquel
que estuviese dispuesto a llenarlo de clavos
y a medirle los maderos.

Se persignó,
levantó la cabeza,
cerró bien fuerte los ojos
y se miró tierra adentro.
Después todo fue polvareda.
Inventó caminos.
Se convirtió en barrilete
y hasta sopló el viento
para poder levantar vuelo.

Leandro Murciego

(Imagen y semejanza)*

*el 20 de octubre de 1976, diez días antes de cumplir 16 años, Diego A. Maradona debutó en la primera de Argentinos Juniors. El 25 de noviembre de 2020 falleció el mejor jugador de todos los tiempos.

Diego Armando Maradona

Hacé clic para visitar el especial dedicado a Maradona


Murió Diego. Nació el mito. Así lo recordaba Eduardo Galeano

A Galeano y a Maradona los unía un gran amor y una enorme admiración. Conocé parte de ese vínculo y disfrutá de un texto del escritor para Diego. Seguir leyendo

Beto Sueiro y «la mano de Dios»

Beto Sueiro eses uno de los letristras de la banda de rock nacional, «Las Pastillas del Abuelo». Es el poeta-taxista. Patea el barrio y sus pasiones. El fútbol es una de ellas. Uno de los Hits de la banda musical. Sueiro, es uno de los animadores de «Apalabrarte 2018», el encuentro entre autores y estudiantes de escuela Media. Seguir leyendo

Hoy tu tiempo es real, Benedetti

Hoy tu tiempo es real es un poema que Mario Benedetti le dedicó a Diego Armando Maradona, el mejor jugador de fútbol de la historia… Seguir leyendo