Ni una menos. Vivas nos queremos

Desde La Plata nos llega este poema de Mabel Grigera que alimenta nuestra campaña: En PAMA, el 8 de cada mes celebramos el Día de la Mujer Seguir leyendo

Gabriela Mistral y Victoria Ocampo: un 7 de abril en común

Gabriela Mistral y Victoria Ocampo nacieron un mismo día con un año de diferencia. Las unen la fecha, la poesía, las ideas y más de treinta años de correspondencias. Seguir leyendo

Historias literarias. Capítulo 7: “Rosario Castellanos, la primera escritora de Chiapas”

En la séptima salida de “Historias literarias“, la columna de PAMA (Poesía a Mano Alzada) que se realiza en vivo (todos los lunes, a las 21 -hora Argentina-) en el ciclo de Entrevistas de Pamela Ortega, elegimos hablar de Rosario Castellanos, una poeta y diplomática mexicana que sin duda es… Seguir leyendo

Semana de la mujer. Jimena Cano y Silvia Ariza: dos artistas para una causa

Este aporte a la convocatoria sobre la Semana de la Mujer en PAMA, llegó de la mano de Jimena Cano, ella compartió este texto que fue inspirado en la Antología Martes Verdes. Seguir leyendo

Semana de la Mujer. Estela Zanlungo nos regala tres textos.

Semana de la Mujer. Estela Zanlungo nos regala tres textos suyos que nutren este especial que PAMA le dedica a las mujeres. El texto lleva frases de Audre Lorde y Margaret Sange y, además está ilustrado por una obra de la artista plástica Silvia Ariza. Seguir leyendo

Semana de la Mujer. Cuatro lectoras de PAMA sumaron sus voces a la convocatoria

Este es el primero de una serie de posteos por la Semana de la Mujer, fruto de la convocatoria a escritoras, escritores y artistas plásticos realizada desde PAMA, que reúne textos de Pamela Ortega (Chile), Gabriela Lazzarini (Argentina), Diana Elffman (Argentina) y Lucía Imperatore (Argentina). Además, esta publicación cuenta con el aporte plástico de Silvia Ariza, titulado «Mujeres habitadas». Seguir leyendo

Día de la mujer. Isabel Allende, Emma Watson y Gloria Steinem tres gritos para una misma voz

Por el Día de la Mujer compartimos tres pensamientos de artistas defensoras de cuestiones de género. Además, un poema de Mabel Grigera y tres textos de Gioconda Belli y Martha Rivera Garrido. Seguir leyendo

Convocatoria artística II. «Día de la mujer»: envianos textos, fotos u obras plásticas

Día de la Mujer: envianos tus textos breves o poemas, obras plásticas o fotografías con temas vinculados con la mujer, sus derechos y el feminismo hasta el 15 de marzo. Entrá para saber más. Seguir leyendo

Virginia Woolf: la musa de Victoria Ocampo

Virginia Woolf: la musa de Victoria Ocampo. Ellas se conocieron en 1934, en Europa; desde ese momento cruzaron cartas, pensamientos y emociones. Conocé esta historias entre dos referentes literarias feministas. Seguir leyendo

Que sea ley

A la espera de la aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción del Embarazo por parte de una de las Cámaras del Congreso de la Nación Argentina, PAMA manifiesta su postura de la manera que sabe hacerlo: a partir de las letras. Seguir leyendo

Rosario Castellanos y su denuncia feminista

Rosario Castellanos fue la primera escritora de Chiapas y la primera embajadora de México y una promotora de los derechos de las mujeres. Con sus poemas sobre el aborto, los derechos femeninos y contra los preceptos patriarcales se convirtió en una de las artistas más importante y necesarias de estos tiempos.
En este posteo, PAMA se permite asociar el poema «Kinsey Report» con frases condicionantes y discriminadoras que, aún hoy, siguen vigentes en nuestra sociedad. Seguir leyendo

Rosario Castellanos y el recuerdo de Jaime Sabines

Rosario Castellanos fue una gran escritora que, con su producción, marcó un antes y un después en la literatura mexicana. Diplomática, poeta, combativa, revolucionaria, madre, esposa, amante; pero, ante todo, mujer. Conocé el poema que le dedicó Jaime Sabines al enterarse de su temprana muerte. Seguir leyendo

Sor Juana Inés de la Cruz: la más atrevida

Sor Juana Inés de la Cruz, la más atrevida, nació un 12 de noviembre de 1648. Ella se destacó en la corte por sus conocimientos e ingresó al convento de San Jerónimo para escaparle al casamiento, encontrar solución a su destino económico y continuar con su formación. Fue poeta, dramaturga, prosista, compositora y científica, entre otras cosas. Conocé más de su apasionante vida. Seguir leyendo

Rosario Castellanos y un poema que habla de la epidemia

Un poema de la escritora mexicana Rosario Castellanos que merece formar parte del Especial Cuarentena Poética. Seguir leyendo

Amiga (Tamara Domenech)

En la semana de la mujer, seguimos compartiendo textos verdes. Ahora, uno de Tamara Domenech. Desde PAMA gritamos #NiUnaMenos, #BastaDeViolenciaDeGénero y #AbortoSeguroLegalYGratuito Ya!. Seguir leyendo

Aldana Antoni y otro poema para sentar bases

El texto de Aldana Antoni es uno de los textos que dan vida a Martes Verde, la antología literaria que marcó un antes y después en la militancia feminista literaria de la Argentina Seguir leyendo

Mujeres (Rosa Ester Rodríguez Cantero)

Mujeres es un poema de Rosa Rodríguez Cantero que forma parte de la antología «Martes Verdes» y que se presenta como una declaración de principios. Un grito feminista y poético. Seguir leyendo

Poema para la Matria (Ema Fernanda Vilches)

Comparto este enorme poema de Ema Fernanda Vilches. Una militante comprometida, clara y que no le quita el cuerpo a las causas. Próximo a otro día internacional de la mujer, compartimos este poema que forma parte del libro «Martes Verde» y que deja a la luz una realidad que muchos… Seguir leyendo

Felicidades «Están lloviendo mujeres»

Ellas están logrando un paso fundamental en la historia de sus derechos. Y lo están haciendo con amor y alegría.
Como dice este texto de Saliwonczk: «Está lloviendo mujer / nos están mojando a todos». Leé este poema. Seguir leyendo

Y Dios me hizo mujer (Gioconda Belli)

Este es uno de los primeros poemas de la autora nicaraguense Gioconda Belli y que forma parte del especial #NiUnaMenos, contra la violencia de género. Seguir leyendo

NDL Casual #41, Poesías que dicen #NiUnaMenos

Especial #NiUnaMenos (hacé clic aquí para ver todas las publicaciones)

NDL Casual #41, especial #NiUnaMenos 2018. Poesía contra la violencia de género y a favor de los derechos de las mujeres. Compartimos textos de: Poesía De Jhoana Patiño Ébano, Eva González , Daisy Zamora, Idea Vilariño, María Auxiliadora Álvarez, Gioconda Belli, Gabriela Mistral, Gloria Fuertes, Mariana Brito OlveraPatricia González LópezMabel GrigeraAndrea LópezRosita ZetaCamila E. Ossorio DomecqEma Fernanda VilchesLaura Mabel Valente, Lisbeth Ibarra Vivas, Alejandra Pía Gestoso.

Si querés participar de NDL Casual mandanos tus textos a: nochedeletrasradio@gmail.com

Leé más textos del Especial #NiUnaMenos haciendo clic aquí

Los números distantes, parte II (Mariana Brito Olvera)

Un nuevo aporte para este especial sobre el Día de la Mujer que llega en una de las nuevas voces literarias de México. Seguir leyendo

Tradición clásica (Mariana Brito Olvera )

Especial #NiUnaMenos (hace clic aquí para ver todo el especial) Desde México, una nueva participación para el Especial #NiUnaMenos   Que sea una metamorfosis ovidiana: tómala del cabello álzala, que relinche como un caballo, la puta, tírala, ponla en cuatro a la perra, al primer golpe, ladrará, al segundo, maullará,… Seguir leyendo

Daisy Zamora , #NiUnaMenos

La escritora Daisy Zamora, que nació en 1950 en Managua, Nicaragua, tiene textos comprometidos con los derechos de la mujer. Seguir leyendo

Vientre en resistencia (Johanna Patiño López)

Descubrí a esta gran poetisa colombiana. Una de las grandes militantes literarias sobre la lucha contra la violencia de género.
No te la pierdas. Vale la pena tomarte el tiempo para que te tatúe con sus palabras. Seguir leyendo

Por los derechos de la Mujer y contra la violencia de género

Volvió Noche de Letras 2.0 a la radio, en su segunda temporada, y lo hicimos con un especial dedicado a la mujer y contra la violencia de género. No te lo pierdas con poemas de Alfonsina Storni, Gabriela Mistral y Johana Patiño, entre otras. Seguir leyendo

La pena de muerte (María Elena Walsh)

María Elena Walsh se la identifica con textos infantiles pero fue una excelente escritora que fue mucho más allá y recorrió temáticas diversas dando claras muestras de su su gran calidad y versatilidad literaria. Seguir leyendo

#NiUnaMenos – María Marta Liébana

Desde Poesía a Mano Alzada seguimos gritando #NiUnaMenos. En esta ocasión llega la cuarta colaboración de una poeta invitada llamada María Marta Liébana. Seguir leyendo

#NiUnaMenos, una colaboración desde Galicia

El tercer aporte del especial #NiunaMenos, contra la violencia de género llega desde Galicia-España y contó con un premio obtenido en 2008. Seguir leyendo

#NiUnaMenos, es el turno de Alejandra Gestoso

Ahora es el turno de Alejandra Pía Gestoso, una vieja conocida del blog que en este momento se suma a la campaña literaria #NiUnaMenos iniciada por Poesía a Mano Alzada. Seguir leyendo

#NiUnaMenos, ni una más

Llega otro apoyo, en este caso llega del lado de la música, a este Especial #NiUnaMenos. El especial busca la implementación de la Ley 26.485 de protección integral a las mujeres que son víctimas de la violencia de género. Seguir leyendo

#NiUnaMenos – Nunca más

#Niunamenos: Cuando escribí el poema Nunca Más jámás pensé que lo utilizaría tanto, por desgracia vuelve a tomar vigencia una y otra vez, en esta ocasión sufrió una pequeña adaptación para este tema. Seguir leyendo

#NiUnaMenos – (breve convocatoria)

#NiUnaMenos. Desde Poesía a Mano Alzada convocamos durante tres días (01,02 y03/06) para que los escritores nos envíen un poema breve o una microhistoria sobre el tema de la violencia de género. Un problema que sufre la Argentina y que pareció recrudecer en los últimos años. Seguir leyendo

Madre luz (Leandro Murciego)

Y la mujer, tan hereje como deseada,
se animó a desafiar la divina sentencia,
esa que un día le había sido revelada… Seguir leyendo