Julio Cortázar y su «Casa tomada» mendocina

Hoy recordamos la partida de Julio Cortázar y aprovechamos para contarte cómo fue el nacimiento de su famoso cuento: Casa tomada. Además, descubrí su amor hacia Mendoza, su paso como docente universitario y su rol en el levantamiento estudiantil mendocino. Seguir leyendo

Edgar Allan Poe: el escritor que le dio de comer a Cortázar

Edgar Allan Poe nació un 19 de enero de 1809. Uno de los traductores de su obra fue Julio Cortázar. Conocé la vida y la obra del escritor norteamericano que supo atormentar y, al mismo tiempo, darle trabajo al autor de Rayuela. Seguir leyendo

Conocé la traducción que Julio Cortázar hizo del poema «El cuervo» de Edgar Allan Poe

Julio Cortázar fue uno de los grandes traductores de Edgar Allan Poe. En el prólogo de su traducción habla acerca del gran poema «El cuervo». Seguir leyendo

El día que Julio Cortázar grabó su disco. Escuchalo aquí y conocé la verdadera historia de esta joya disputada por coleccionistas

Cortázar grabó en París, en 1966, este audio que hoy se disputan los coleccionistas. Escuchalo y conocé la historia que hay detrás suyo. Sabé a qué le temía Julio cuando lo hizo. ¿Qué perseguía con este audio? ¿Y qué pensaba sobre los textos y las grabaciones académicas? Seguir leyendo

Cuando el deber llama a los escritores. Semana del lector.

Con esta publicación, PAMA rinde homenaje al lector, en su semana, con fragmentos de textos metaliterarios de Galeano, Borges, Cortázar, Girondo y Murciego. Seguir leyendo

En PAMA julio fue Cortázar

Los meses de la Cuarentena son cada vez más largos. En función de estas atemporalidades se nos ocurrió,rendir un homenaje a Julio Cortázar a partir de la propuesta «Queremos que en todos los almanaques julio sea Cortázar». En esta publicación tenés todos los links sobre el especial y tres poemas de Leandro Murciego para el autor argentino. Seguir leyendo

Los evangelios según Julio Cortázar 2

Julio Cortázar llegó a San José de Costa Rica en marzo de 1976 con el fin de dar una serie de conferencias en el Teatro Nacional. Ese viaje trajo más de lo que él esperaba. Conocé la historia detrás de esa aventura de Cortázar, su vínculo con Ernesto Cardenal y Sergio Ramírez. Además, un poema de Cardenal. Seguir leyendo

Los evangelios según Julio Cortázar 1

Julio Cortázar y su paso por Solentiname, un archipiélago de Nicaragua, fue inspirador de un cuento en el que narra los horrores de las dictaduras latinoamericanas. Conocé aquí la historia detrás de la historia, su relación con Sergio Ramírez y Ernesto Cardenal. Seguir leyendo

Los últimos cinco poemas para Cris (No hay peor Cortázar que el que no quiere ver)

Cris fue uno de los amores de Julio Cortázar mientras vivió en París. Amor que no pudo ser, amor imposible y tangible a la vez, amor que le correspondía a otros, amor ciego aunque sea por una noche. Seguir leyendo

Otros cinco poemas para Cris

Cristina Peri Rossi fue un gran amor para Julio Cortázar. Él la ayudó para llegar a París y, además, le dedicó una serie de quince poemas. Aquí, presentamos cinco de ellos. Seguir leyendo

Se fue «la Maga»: a los 96 años falleció la musa de Rayuela

La “Maga”, el célebre personaje de la novela Rayuela, de Julio Cortázar, era Edith Aron falleció a los 96 años. ¿Quién fue? ¿Cómo se conocieron? Además, una carta de Julio para Edith. Seguir leyendo

Roberto Arlt según la visión de Julio Cortázar

En un nuevo aniversario de la muerte del escritor argentino Roberto Arlt presentamos un homenaje a cargo de su gran admirador Julio Cortázar Seguir leyendo

Cinco poemas para Cristina

Cinco poemas para Cristina marcan la manifestación literaria de un amor que nació y se cobijó en las calles parisinas entre Cortázar y Cristina Peri Rossi. Leé los primeros 5 poemas de los 15 que Julio le dedicó a este amor. Seguir leyendo

Queremos tanto a Julio

Queremos tanto a Julio es un libro en el que 20 escritores americanos homenajean a Julio Cortázar en el 70° aniversario de su muerte. Seguir leyendo

Cortázar según Galeano

Julio Cortázar fue homenajeado en muchas oportunidades por varios escritores, la mayoría de renombre. Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo, fue uno de ellos. Seguir leyendo

Cortázar: los amigos y las distancias

«Los amigos» de Julio Cortázar. Este material se suma a las obras literarias del autor que están enmarcadas en el Especial Julio Cortazar 100 años Seguir leyendo

Bailar con Cortázar

En este texto, el poeta no solo baila sino que también juega a las «cajas chinas» (recurso propio del texto narrativo), insertando un poema dentro del poema cuando nos comparte lo que dicen un papelito y un fragmento. Seguir leyendo

Julios en París, Cortázar y Susana Rinaldi

Este posteo muestra otra de las facetas de Julio Cortázar, su relación con Ribeyro Zúñiga y París y un poema para la Tana Rinaldi Seguir leyendo

La ley Cortázar: un arma para romper las normas

Conocé la ley Cortázar, la estrategia literaria que empleó el autor de Rayuela para dar por tierra con algunas normas poéticas. Leé la «Ley del poema» Seguir leyendo

Aislamiento y cuarentena en la voz poética de Julio Cortázar

Julio Cortázar en «Si he de vivir» plantea una distancia para con un otro que bien podría definir estos tiempos de aislamiento social y cuarentena. Este texto forma parte de los Especiales «Que julio sea Cortázar» y «Cuarentena poética» Seguir leyendo

Cuáles eran las tres cosas que le salían bien a Julio Cortázar

Te contamos cuáles son las 3 cosas que mejor le salían a Cortázar. De yapa uno de los primeros poemas suyos escrito bajo el seudónimo de Julio Denis Seguir leyendo

Los fantasmas de Cortázar

Lo fantástico atraviesa varios relatos de Cortázar. Las presencias que no se pueden explicar pero que atormentan son el leiv motiv de muchos de sus cuentos. Seguir leyendo

Veredeas de Buenos Aires, Julio Cortázar

Un texto del gran Julio por el que es atravesado por la infancia, su juventud, su partida y esa nostalgia tan tanguera que se reflejan en muchos de sus poemas. Además, un increíble reportaje de 120 minutos, realizado en 1977, de 122 minutos, donde el propio Cortázar hace una biografía increíble autobiografía. Seguir leyendo

Rechiflado en mi tristeza, Julio Cortázar

Un poema que lo lleva a su juventud, a su casa, a sus raíces con el sello del tango. «Especial 100 años, con Julio Cortázar» Seguir leyendo

Julio, en Agosto (Especial Cortázar)

Durante todo Agosto desde Poesía a Mano Alzada hacemos un homenaje a Julio Florencio Cortázar, que este año hubiese cumplido 100 años. Aquí tienen una galería de fotos del escritor, un poema: Policronías y el link al especial 100 años con Julio Cortázar
Seguir leyendo

El Futuro, Julio Cortázar

El futuro, Julio Cortázar. En él siempre ronda el amor, la magia y las bellas imágenes. Imperdible poema suyo… para seguir celebrando el centenario de su nacimiento. Seguir leyendo

Una carta de amor, Julio Cortázar

«Una carta de amor», otro de los poemas de Cortázar. Para mí uno de los escritores que mejor utiliza las palabras. Ideal para conmemorar el centenario de su nacimiento. Seguir leyendo

Objetos perdidos, Julio Cortázar

Un breve poema escrito por Julio Cortázar, en Mendoza en 1944, con este texto se abre el aniversario a uno de los referentes de las letras de Latinoamérica. Seguir leyendo

«El aplastamiento de las gotas», en la voz de Julio Cortázar

Un texto corto, poético y mágica que integra el libro Historia de Cronópios y de Fama. Seguir leyendo