Selva Almada, en Noche de Letras [Audio]


Selva Almada es una de las nuevas voces de la literatura latinoaméricana; sus novelas Ladrilleros y El viento que arrasa la convirtieron en una de las autoras preferidas de sus colegas. Por momento su manejo de la lingüística lleva consigo un cierto perfume al de las letras de la gran autora argentina Sara Gallardo.

Actualmente Almada cuenta con los siguientes libros publicados un poemario Mal de muñecas,  Niños, Una chica de Provincia, El viento que arrasa (Novela), Intemec, Ladrilleros,Chicas Muertas y El Desapago es una manera de querernos(Novela).


Almada con un uso de un lenguaje simple, coloquial y amena logra trasladarnos a diferentes escenarios convirtiéndonos por momentos en espectadores más que en lectores.  Ella, en este programa, habló de su relación con la literatura, sus comienzos en el mundo de las letras y se dejó ver como una autora sencilla, profunda y sin vueltas.


Los invito a escuchar esta nueva edición de Noche de Letras 2.0, la N° 49 que trajo de la mano el retorno de Sebastián Basualdo, nuestro columnista de lujo, que en esta ocasión habló de la novela Fuera de las jaulas de la escritora Fernanda García Lago.


[Extras] 2 videos breves de Convertini

Horacio Convertini, (periodista y escritor argentino) fue uno de los responsables de la Novela New Pompey, una de las mejores de 2015 según la crítica especializada. Esta se publicó por primera vez, en Venezuela en 2012 y tres años más tarde en México…

Aquí escuchá al autor contando sobre los «5 libros que más lo marcaron en su vida» y el vínculo literario que une New Pompoey con su infancia.

Seguir leyendo

[AUDIO] – Sergio Olguin en Noche de Letras 2.0

 

 

Capture Olguin baja

Sergio Olguín ganó el premio Tusquets Editores, en 2010, con su novela «Oscura monótona sangre». Él es escritor, periodista y docente y para muchos, uno de los referentes de las novelas policiales en la Argentina, aunque a nuestro entender siempre, pero siempre, escribe de amor…

Seguir leyendo

Programa #24 en frases

En esta ocasión nos encontramos en el último programa del año 2015, un especial dedicado a todos los entrevistados de esta temporada de Noche de Letras 2.0.

Aquí, podrás escuchar el programa #24 y conocer a todos los personajes de este ciclo de Noche de Letras!

nochedeletrasbio copia - copia

Mariana Kruk: «El día en que yo muera, será de amor (…) siempre me pareció importante dejar algunas cosas por escrito»

Alberto Ruy Sanchez: «Estás en mi cuerpo; en cada músculo que tocaste. Estas piel adentro. Te siento en cada movimiento, porque una parte de mí grita tu presencia».

Carlos Skliar: «La diferencia entre el fuego frente al mar y el fuego de la inquisición; la diferencia entre el fuego abrazador y el arrasador; la diferencia entre arder con la lectura, y quemar los libros. La diferencia entre morir sin piedad, y amar sin remedio».

Beto Sueiro: «Insultar es cobardía y pegar es mucho más. (…) Que los hombres no editemos el libro de los cobardes; que al pegarle a una mujer, le estás pegando a tu madre».

Con el premio

Dross, llegó a Noche de Letras


La literatura recibe aportes diversos, uno de los más recientes llega de la mano de YouTube y nos regala el nombre de Angel Revilla, más conocido como Dross, quien pasó por nuestro programa y nos permitió conocer su lado íntimo.
Ese que no suele aparecer en los medios de comunicación.
Con él hablamos de sus comienzos como blogger, su presente como youtuber y su reciente gestación como escritor (su sueño más deseado)

Escuchá todos los programas de la temporada 2015 de Noche de Letras 2.0 en
Spreaker/NocheDeLetras 

Mirá el capítulo #23 en el canal de Noche de Letras de YouTube.

IMG_20151207_172311

Cumpleaños Enzo Maqueira

Hoy cumpleaños Enzo Maqueira celebramos su cumpleaños compartiendo los dos programas que compartimos con el autor de Electrónica, una de las novelas argentinas de 2014.
(quien quiera desearle feliz cumpleaños a nuestro amigo puede dejarle aquí un mensaje)

Primer programa:

Segundo programa:

Programa #10 con Enzo Maqueira

Enzo Maqueira, escritor de Electrónica, nos visitó nuevamente a Noche de Letras 2.0 y compartió su arte con nosotros.

Hablamos de escritura, de política, de vida; y de muchas otras cosas más. Disfrutá de esta entrevista de 30 minutos que se emitió el 07/09/15 en Radio Trend Topic y el 08/09/15 en Radio Zurquí acá.

Su libro «Electrónica» ha sido reconocido como uno de los mejores del 2014 y descrito como una ‘novela de generación’.

Enzo Maqueira, quien afirma que ‘vivimos en un presente editorial fantástico’, te deja acá su opinión para que lo escuches de su voz.

Alberto Ruy Sanchez, poesía de vida (Programa 07)

3

En esta ocasión (el 7° capítulo de Noche de Letras 2.0) el invitado llega desde tierras aztecas. El mexicano Alberto Ruy Sánchez es nuestro primer visitante extranjero que llega a este programa literario de 30 minutos. Con Alberto hablamos de su vínculo con Mogador, de su último libro El Quintento de Mogador, de sus inicios, de su relación con Octavio Paz, París, las mujeres y la poesía.

Alberto Ruy Sanchez nació en la Ciudad de México el siete de diciembre de 1951.
Vivió en París ocho años, donde terminó un doctorado y se hizo editor y escritor. Desde 1988 co-dirige con Margarita De Orellana la revista Artes de México, que en dos décadas obtuvo más de ciento cincuenta premios nacionales e internacionales al arte editorial.

En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire recibió el más importante premio literario mexicano, el Xavier Villaurrutia, y se convirtió inmediatamente en un libro de culto, que desde entonces no ha dejado de ser reimpreso cada año.
Sus libros más recientes son La página posible, Elogio del insomnio y Decir es desear.

 

Noche de Letras 2.0 #3 – Ariel Hendler

Ariel Hendler, el autor de la 1964 la Historia secreta de la vuelta de Frustada de Perón vino a contarnos su experiencia literaria. El periodista y escritor realiza investigaciones donde coquetea entre la historia, el periodismo y la novela…

Ariel Hendler nació en Buenos Aires en 1963. Es licenciado en Psicología egresado de la Universidad de Buenos Aires y trabaja como periodista desde 1997. Colaboró en las revistas Mística (del diario Olé), Nueva, Nuestra, Rumbos y Trespuntos, entre otras. Ha escrito sobre deportes, información general, cultura, arquitectura, negocios inmobiliarios e historia reciente. En la actualidad trabaja en el Diario de Arquitectura de Clarín y es colaborador de la revista web Informe Escaleno.

Es autor del libro La guerrilla invisible: Historia de las FAL (2010) y coautor de Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo(Planeta, 2012).

Noche de Letras #2 con Sebastian Basualdo

En la segunda edición de Noche de Letras 2.0 tuvimos como invitado a Sebastian Basualdo, quien vino a hablar de su novela «Cuando te vi caer», que gira entorno de la Guerra de Malvinas y que cuenta el vínculo conflictivo de una pareja en crísis y la relación padre e hijo. Además con él hablamos de su revista Los Inútiles de Siempre.

Una de las voces más profundas de la nueva narrativa argentina. Integró el taller literario de Abelardo Castillo y, con sólo veintiún  años, publicó su primer libro de cuentos La mujer que me llora por dentro, logrando significativa repercusión entre los escritores consagrados. La novela Cuando te vi caer, finalista del premio Emecé y publicada en 2008 por el sello editorial Bajo la luna, fue declarada de Interés Cultural por la Comisión de Cultura de la Nación, debido a su singular mirada sobre la realidad de los excombatientes de Malvinas. Posteriormente, publicó el volumen de cuentos Fiel (Bajo la luna, 2010). Profesor de Literatura, ha colaborado en distintos medios gráficos especializados, a través de textos críticos y ensayos, tales como la revista literaria Proa, No-retornable y Los Asesinos Tímidos.

Actualmente, es colaborador del suplemento Radar Libros de Página 12, y de la sección Cultura de la revista Debate.

Programa #1 con Enzo Maqueira

Este es el programa inaugural de Noche de Letras 2.0, un proyecto radial de 30 minutos pensado para ser escuchado ON LINE o para descargarlo en el celular, pc o tablet.

El primer invitado de la temporada es Enzo Maqueira, autor de «Electrónica» una de las novelas más importantes de 2014 de la Argentina.

 

Enzo es Licenciado en Comunicación Social y profesor universitario. Publicó 3 novelas, dos biografías y un libro de crónicas y relatos. Su último libro es «Electrónica», uno de las revelaciones del 2014.

Fué secretario de la revista «Lea» (2001-2005) y es colaborador de la revista «Anfibia», donde hace periodismo narrativo.

Escuchá esta nota de 30 minutos a Enzo Maqueira en el marco de Noche de Letras 2.0.