«Fatalidad» de Leandro Murciego (poesía)

Cuando somos jóvenes nos creemos eternos. Desconocemos al tiempo y a sus razones. Pero con los años comenzamos entender que el tiempo se evapora, se hace humo, y que nosotros no somos más que el perfume de un sahumerio y que nuestro destino es perfumar por un rato el aire…. Seguir leyendo

Conocé la traducción que Julio Cortázar hizo del poema «El cuervo» de Edgar Allan Poe

Julio Cortázar fue uno de los grandes traductores de Edgar Allan Poe. En el prólogo de su traducción habla acerca del gran poema «El cuervo». Seguir leyendo

NDL Casual #52 (Recitado de autores varios)

Si quieren participar de NDL Casual mandanos tus textos a: nochedeletrasradio@gmail.com
Viralizalo seamos difusores literarios

Hoy compartimos textos de: Natalia Carrizo , Miguel Ángel Bustos, Daniel QuinteroBeatriz Carmen Vazquez , Mario BenedettiMauricio Alfredo Escribano, Idea Vilariño, Alfonsina StorniHardmeier Jota, David González, María Sol López, Vladimir Jantus CastelliClaudio Rodríguez CrusoeDaniel AmianoIvana Szac, Milton Rodríguez, MARWANLeandro GabilondoGonzalo Unamuno, Julian AxatLas Ranas Córdoba Poesía-Teatro Julia Peralta Julia Peralta, Roque Dalton, Leandro Murciego.

 

 

A cada autor le pedimos que lo publique en su muro y lo comparta como mínimo con 5 amigos, para difundir no sólo sus letras sino también la de los demás escritores.
Y el pedido se hace extensivo a los seguidores que disfrutan de este espacio.
(Compártanlo y ayuden a difundir nuevos autores).

 

#NiPerdonNiOlvido #JusticiaPorSantiago // #JusticiaPorRafael // #NiUnaMenos

SEGUINOS EN INSTAGRAM:
@nochedeletras2.0
@lmurciego
O x Facebook en Noche de Letras 2.0
———————
Para leer más poesía visita: www.poesiaamanoalzada.com.ar

NDL Casual #52 (Recitado de autores varios)

Si quieren participar de NDL Casual mandanos tus textos a: nochedeletrasradio@gmail.com
Viralizalo seamos difusores literarios

Hoy compartimos textos de: Natalia Carrizo , Miguel Ángel Bustos, Daniel QuinteroBeatriz Carmen Vazquez , Mario BenedettiMauricio Alfredo Escribano, Idea Vilariño, Alfonsina StorniHardmeier Jota, David González, María Sol López, Vladimir Jantus CastelliClaudio Rodríguez CrusoeDaniel AmianoIvana Szac, Milton Rodríguez, MARWANLeandro GabilondoGonzalo Unamuno, Julian AxatLas Ranas Córdoba Poesía-Teatro Julia Peralta Julia Peralta, Roque Dalton, Leandro Murciego.

 

 

A cada autor le pedimos que lo publique en su muro y lo comparta como mínimo con 5 amigos, para difundir no sólo sus letras sino también la de los demás escritores.
Y el pedido se hace extensivo a los seguidores que disfrutan de este espacio.
(Compártanlo y ayuden a difundir nuevos autores).

 

#NiPerdonNiOlvido #JusticiaPorSantiago // #JusticiaPorRafael // #NiUnaMenos

SEGUINOS EN INSTAGRAM:
@nochedeletras2.0
@lmurciego
O x Facebook en Noche de Letras 2.0
———————
Para leer más poesía visita: www.poesiaamanoalzada.com.ar

Noche de Letras 2.0 #98, con J. Hadmeir, homenaje a Miguel Angel Bustos

En el programa #98 de Noche de Letras 2.0, Hardmeier Jota, autor de «Miguel Ángel Bustos, biografía de un poeta militante”, poeta y periodista, desaparecido durante la última dictadura cívico-militar, fue secuestrado el 30 de mayo de 1976 en su domicilio, en el barrio de Parque Chacabuco; gracias al trabajo; el 29 de abril de 2014, la justicia argentina reconoció, gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), los restos de Miguel Ángel Bustos.

Mirá el video haciendo clic en sobre él:

 

Si preferís oír el audio del programa hacé clic aquí:
Escucha «NOCHE DE LETRAS #98, con J. Hardmeier (homenaje a Miguel Angel Bustos)» en Spreaker.

 

Conoce sus textos

VIENTRE PROFETA SIN TIEMPO

Yo no soy de ningún siglo.
Vivo ausente del tiempo. Soy mi siglo como soy mi sexo y mi delirio.
Soy el siglo liberado de toda fecha y penumbra.
Pero cuando muera, el profeta que hay en mí se alzará como un niño sin moral y sin patria. Un niño loco con lengua de alaridos. Entonces amanecerá en el millón de
Galaxias.
Madres del futuro; cuidado; cuando muera puedo volver.
Entonces, ay, vientre que me aguardas, dulcísimo catedral de tinieblas.

De su libro “Visión de los hijos del mal” (1967)

 

 

Próxima presentación de «Biografía de un poeta militante. Miguel Ángel Bustos»
Será el 8 de junio, 20 horas, en el Tano Cabrón (Jean Jaures 715)

 

 

Escuchalo por Radiotrendtopic
Conducción: Leandro Murciego
Coordinación de piso y difusión: Eugenia Gervasi
Operación Técnica: Ezequiel Amarillo
Artística radial: Luciano Fernandez

NDL CASUAL #51 (Autores varios)

Viralizalo seamos difusores literarios

Hoy compartimos textos de: Flor Codagnone , Anne Sexton, Mauricio Torres Paredes (Chile) , Isabel de la Fuente (Uruguay), Daniel Quintero, Roque Dalton, Claudio Claudio Rodríguez Crusoe, Mariana Kruk, Ema Fernanda Vilches, Camila E. Ossorio Domecq , Vladimir Jantus Castelli, Hugo Mujica II, Jorge Boccanera, Anahí Lazzaroni, Flavia Solano Deheza, Ricardo Junghanns, Andrea López, Mauricio Alfredo Escribano, Rupi Kaur, Natalia Carrizo, Mariano Acuña, Leandro Murciego.

A cada autor le pedimos que lo publique en su muro y lo comparta como mínimo con 5 amigos, para difundir no sólo sus letras sino también la de los demás escritores.

Y el pedido se hace extensivo a los seguidores que disfrutan de este espacio.
(Compártanlo y ayuden a difundir nuevos autores).

 

*******************
Si quieren participar de NDL Casual mandanos tus textos a: nochedeletrasradio@gmail.com
**********************************************************************************************************

#NiPerdonNiOlvido #JusticiaPorSantiago // #JusticiaPorRafael // #NiUnaMenos

Noche de Letras 2.0, Progr.97, con Martín Gordillo

Martín Gordillo protagoniza el programa 97. Con el autor de Jardín de los Amores Imposibles, de la editorial Peces de Ciudad compartimos 30 minutos imperdibles. Escuchá su poesía directa y profunda que invita a la reflexión.

 

Mirá el video haciendo clic en sobre él:

 

 

Si preferís oír el audio del programa hacé clic aquí:

Escucha «Noche de Letras #97, Martín Gordillo» en Spreaker.

 

Si querés reservar un ejemplar de la reedición del último libro de Martín Gordillo contactalo por inbox y ya reservá uno.

AIRE

¿dónde guardás
los fuegos artificiales
de los besos que no nos dimos?
ya me quedé sin espacio
para más espacios vacíos
las piernas que viven de promesas
con el tiempo
tiemblan
se cansan
como la esperanza
de los oficinistas
y nosotros
estiramos el futuro
como chicle bubbaloo
mientras los árboles envejecen
aunque no nos demos cuenta
y nosotros creamos
que los labios
se secan por el viento
tengo una canción de despedida
que tarareo
cada vez que te veo
desde lejos
justo cuando mis brazos
desean ser tan largos
para tenerte acá
un poco más cerca
y agitar las ramas
de mi presente
quieto
no nos confiemos
tanto
los relojes mienten
el tiempo no es de arena
no
el tiempo es de aire
y no podemos detenerlo
¿hace cuánto no vas de picnic a comer
mariposas?
¿hace cuánto no arrancás hojas de un almanaque?
¿hace cuánto no salteás contornos de baldosas?
sin vos
me pesan las horas
con vos
tengo el corazón descalzo
en un inflable
multicolor
dale aire a mis días.

Martín Gordillo

 

Escuchalo por Radiotrendtopic

Conducción: Leandro Murciego
Coordinación de piso y difusión: Eugenia Gervasi
Operación Técnica: Ezequiel Amarillo
Artística radial: Luciano Fernandez

NDL Casual Nº50

**NDL CASUAL #50**

Si quieren participar de NDL Casual mandanos tus textos a: nochedeletrasradio@gmail.com
Viralizalo seamos difusores literarios

Hoy compartimos textos de: Carolina Lesta, Osvaldo Lamborghini, Jorge Dorio, Vicente Luy, Martin Gordillo, Luis Alberto Erker Ercolano, Mauricio Alfredo Escribano, Mario Benedetti, Federico García Lorca, Roque Dalton, Juan Gelman, Mariano Acuña Nano Acuña, Rosa Ester Rodriguez Cantero, Leandro Gabilondo, Gonzalo Unamuno, Ana Ulehla, Charles Bukowski, Leandro Murciego.

A cada autor le pedimos que lo publique en su muro y lo comparta como mínimo con 5 amigos, para difundir no sólo sus letras sino también la de los demás escritores.

Y el pedido se hace extensivo a los seguidores que disfrutan de este espacio.
(Compártanlo y ayuden a difundir nuevos autores).


#NiPerdonNiOlvido #JusticiaPorSantiago // #JusticiaPorRafael // #NiUnaMenos

SEGUINOS EN INSTAGRAM:
@nochedeletras2.0
@lmurciego
O x Facebook en Noche de Letras 2.0

NDL Casual #49

Si quieren participar de NDL Casual mandanos tus textos a: nochedeletrasradio@gmail.com

Viralizalo seamos difusores literarios

Hoy compartimos textos de: Mariana Kruk (poesía)Nano Acuña AcuñaMartin GordilloDaniel QuinteroMaria Marta GuitartMauricio Alfredo EscribanoVictoria RonsanoRosa Ester Rodriguez CanteroAndrea López, Juan Gelman, Milton Rodríguez, Carolina LestaArmando RiveraClaudio Rodríguez CrusoeMabel GrigeraIvana Szac, Ricardo….., Leandro Gabilondo, Reynaldo Sietecase, Natalia CarrizoAlberto SueiroLeandro Murciego.

A cada autor le pedimos que lo publique en su muro y lo comparta como mínimo con 5 amigos, para difundir no sólo sus letras sino también la de los demás escritores.
Y el pedido se hace extensivo a los seguidores que disfrutan de este espacio.
(Compártanlo y ayuden a difundir nuevos autores).

 


#NiPerdonNiOlvido #JusticiaPorSantiago // #JusticiaPorRafael // #NiUnaMenos

SEGUINOS EN INSTAGRAM:
@nochedeletras2.0
@lmurciego
O x Facebook en Noche de Letras 2.0

Natalia Carrizo, Programa #95

NDL #95
30 minutos con Natalia Carrizo, una militante de la poesía, del feminismo y de la vida.
Conocela a través de sus textos.

Mirá el video haciendo clic en sobre él:

Oila haciendo clic aquí:

Escucha «NOCHE DE LETRAS 2.0 #95, con Natalia Carrizo (Poeta)» en Spreaker.

«Bandera blanca y calavera»

El paladar es una máquina,
filtra carne del desamor
y escupe huesos
sobre una cuna
de diamantes.
Este mediodía es un plato,
una tregua,
magnificencia de orín
sobre la vergüenza muda.

Natalia Carrizo

Conducción y coordinación general: Leandro Murciego
Coordinación de piso y difusión: Eugenia Gervasi
Artística: Luciano Fernández
Operación Técnica: Ezequiel Amarillo

Virginia Janza, Programa #90

Descubrí a Virginia Janza, escritora, editora y docente…
Escucha el programa Nº90, uno de los más escuchados de la temporada 2018, y concocé a la autora hablando de sus trabajos, su vinculación con la poesía y disfrutá de sus letras en su cautivante voz.

Mirá el video haciendo clic en sobre él:

Oila haciendo clic aquí:
Escucha «NOCHE DE LETRAS 2.0 #90, con Virginia Janza» en Spreaker.


chullachaqui chullachaqui chullachaqui
sos un cuerpo vacío
una cáara
chullachaqui chullachaqui
sos
mitad hombre mitad leyenda
andás por la vida con miedo
miedo a que te descubran
cuando se es un ermitaño
no se cae en el exilio
chullachaqui
pisás la tierra como un chueco
con tu pata de cabra y tu pie
apenas humano
casi nadie te conoce
y sobrevivís
solitario y convencido
de que no pueden lastimarte
chullachaqui
chullachaqui
me dejaste en medio de la selva
en medio del amazonas
así y todo te busqué
te enseñé cómo navegar los ríos
cómo silbarle a los pájaros
te mostré mi guarida
el leopardo y la serpiente
la vergüenza y la venganza
que se esconden en la sangre
y vos parecías estar
chullachaqui
sin historia
sin intenciones de seguir
me mirabas con ojos vacíos
esos ojos que alguna vez fueron
anaconda
atacando a ciegas
devorándote
una y otra vez
deglutiste tu especie
chullachaqui
hicimos fuego en medio de la noche
compartimos las pieles
la cacería y las tormentas
te confié mi cuerpo dormido
confié en un cuerpo que no
velé despierta tu propio sueño
pensaba que tal vez así
recordarías
podrías regresar
chullachaqui chullachaqui
te inventé un nombre y un misterio
las noches son eternas en el amazonas
yo sabía historias de otros mundos
de otros tiempos
y de a poco fui llenando
tu cáscara vacía
chullachaqui chullachaqui chullachaqui
chullachaqui
preferiste ser leyenda
escalar los montes con tu pata de cabra
acampar solitario bajo un árbol
esperando
acechando
leopardo
la próxima serpiente
una noche apareciste
qué escondías en el morral
en tus ojos vacíos adivinaría
chullachaqui
chullachaqui
vos y yo
nunca fuimos manada

(chullachaqui)
Virginia Janza

 

Aida Valdepeña, nos habló del terremoto de México y nos dejó sus letras

México vuelve a ser noticia en esta oportunidad, no sólo por tratarse del recuerdo de el nuevo aniversario de la desaparación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa sino también por los terremotos que hicieron temblar a la tierra azteca. Para estar más cerca de nuestros hermanos mexicanos desde Noche de Letras 2.0 optamos contactar a Aida Valdepeña, una poeta que nos contó su experiencia en el momento del movimiento y nos regaló un poco de su optimismo y su forma de ver la vida. Conocela, escuchala. Descubrirás mucho más que sus letras.

 

Seguir leyendo

Prog. 76, con Maite Burgueño

30 minutos con la joven poeta uruguaya  Maite Burgueño, ganadora del 10 Concurso Nacional de Poesía Joven Pablo Neurada, que se organiza en el Partido Uruguayo de San José. Descubrí AQUÍ sus letras.

 

Si preferís verlo acá está el video:

Seguir leyendo

Programa #67, con Patricia González López

Entrevista con Patricia González López (escritora argentina), ella trajo su poesía y nos dejó algunas pinceladas de su vida. Además, en esta emisión podrás disfrutar de la lectura de algunos poemas de otros autores, algunos de los cuales ya pasaron por el programa.

Seguir leyendo

Programa #66, con Luis Alberto Erker

Verdulero por trabajo, poeta sin elección que transita entre el Rock y el tango, sin olvidar al barrio, a la noche, a las mujeres y algunas otras yerbas.
Además un editorial sobre el presente, los incidentes de la semana última en Buenos Aires tras un reclamo y el rol de los poetas.
Para escuchar el programa (el podcast) Grabado el viernes hacé clic en la foto





Disfrutá el audio del programa y si querés descargarlo también tenés posibilidades


Hugo Mujica, volvió a Noche de Letras 2.0

El segundo programa de la 3ra temporada contó con la presencia de Hugo Mujica, ganador del premio Casa de las Américas 2013 de poesía. Mujica es uno de los autores más importantes de nuestros días que cuenta con una apasionante bibliografía.

Este escritor argentino (poeta y ensayista) que comenzó a escribir a los 40 años, que vino a presentar su primera antología literaria publicada en la Argentina «Al alba los pájaros», nos regaló un programa entrañable lleno de poesía y reflexiones. Con él hablamos de la vida, la muerte, los misterios, el amor.


Seguir leyendo

Ema Fernanda Vilches, una referente de la poesía emergente porteña

El primer programa de la 3ra temporada de Noche de Letras 2.0 contó con la presencia de EMA FERNANDA VILCHES, una artista integral (música y poeta), una autora que es un ícono de la poesía porteña de los últimos 20 años. Ella coordina el micrófono abierto del ciclo Maldita Ginebra, desde hace dos décadas y comenzó a darle forma a un espacio similar en Cross en la Boca, el espacio literario organizado por el grupo La Boca.

Además este capítulo #57 de Noche de Letras 2.0 cuenta con un editorial sobre el conflicto docente donde la poesía y el periodismo se ponen al servicio de la opinión literaria.

Seguir leyendo

Unai Rivas Campo, el poeta Vasco-argentino

Unai Rivas Campo, el poeta vasco que llegó al país hace 13 años es uno de los militantes literarios siente la poesía como una manera de contar el mundo en el que vivimos. Por estos días está trabajando en un proyecto de un disco de poesía y música, llamado el Crater, en el cual fusiona diferentes estilos musicales con poemas que pintan los lados más oscuros y menos cómodos de una ciudad de pobres corazones.

Seguir leyendo

Armando Rivera, de Guatemala [Audio]

El protagonista del programa Nº53 fue Armando Rivera un periodista y escritor que un buen día se aburrió del su pequeño mundo y salió en busca de nuevas aventuras. Fue así que comenzó a viajar descubriendo nuevos lugares y descubriéndose en los otros. Conocelo a este guatemalteco viajero que va escribiendo su propia historia al andar.

Seguir leyendo

Jhoana Patiño López, una poetisa [Audio]

Aunque a esta poetisa colombiana, nacida en Manizales, Colombia, se la vincula con las causas de género su literatura es más profunda y extensa e invita a un recorrido interior y exterior. En sus letras se reflejan temas como la violencia, la discriminación, las cuestiones de género convirtiéndose casi sin quererlo en una referente literaria en la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres.

Jhoana Patiño López, es una autora de esas que vale la pena conocer

Programa #47, con Hugo Mujica [Audio]

1523-50-hugo-mujica

Hugo Mujica es de esos autores, que sin duda, está más allá del aquí y del ahora. Con sus letras nos presenta como seres creadores capaces y generar la trascendencia necesaria para darle sentido a la vida. Hugo Mujica ganador del premio de «Casa de las Américas de Poesía» de 2013 compartió con nosotros sus letras y reflexiones.

 

Seguir leyendo

Programa 44. PALA (Carlos Palacios), desde Colombia

 

El autor que protagonizó el programa N°44 de Noche de Letras 2.0 fue el cantautor y poeta, colombiano PALA (Carlos Palacio). Un artista que tomó como arma literaria al soneto y que según la opinión de otros referentes culturales es uno de los grandes escritores actuales.

Según Jorge Drexler (cantautor uruguayo), ganador del Premio Oscar: “Es uno de mis escritores favoritos contemporáneos del verso fijo y un impresionante sonetista. Tremendo Pala, me produce muchísima admiración”.

Seguir leyendo

Programa # 39, Lado M (Musica y Poesía)

 

 

Invitadas: Mariana Kruk y More

Ellas son las protagonistas de un cálido espectáculo en el que ambas van contando el otro lado de los versos y canciones, dejando a la luz la intimidad de sus producciones artísticas.
Un mimo al alma que no te podés dejar de dar…

Maurcio Escribano, el vendedor callejero de poesía (Capítulo 61)

Mauricio Escribano hace dos años se quedó sin trabajo y a partir de ese momento se reinventó y decidió ganarse la vida como poeta. Comenzó a salir a la calle a vender sus libros, en espacios gastronómicos. Descubrí su fascinante historia y sus increíbles textos.

Aquí uno a modo de invitación para que veas este video grabado durante el último programa de Noche de Letra 2.0
A veces me haces ver que todo es fácil
un gato rojo rayando el aire con sus garras
tu cabello en llamas
las habitaciones sin puertas
dejando entrar el agua para el té
tu sillita gastada ese trono ineludible
todo puede ser de la misma piel
bajo tus manos.
A veces una galaxia
de murciélagos y manzanas
gira en torno a tu casa
y más allá de tu jardín no existe nada.

Mauricio Escribano
(De la cabeza)

#30 – Julian Axat – inundados en La Plata

El programa #30 tiene como eje una vez más a la Memoria y aprovechamos la presencia del poeta, editor y abogado Julían Axat para hablar de la terrible inundación que se cobró la vida de casi un centenar de personas en la ciudad de La Plata el 2 de abril de 2013. Además cuenta con un pequeño homenaje a Eduardo Galeano, en el primer año de su muerte.

Imperdible.

Julian Axat en Noche de Letras

Escuchá la entrevista completa con el editor del libro «La Plata Spoon River – (Antología sobre la inundación)»

 

 

 

 

Especial Gabriela Mistral, con María Marta Guitart

Si te gusta la poesía de Gabriela Mistral no puedes perderte este programa dedicado a la gran autora chilena que cuenta con una gran cantidad de poemas de la chilena, en la voz de María Marta Guitart, poetisa, actriz, directora y autora de la obra «Gabriela Infinita», dedicada a la gran escritora Latinoamericana.

No se pierdan este especial de Noche de Letras 2.0 dedicado a una de las autoras que más marcó a las letras de este continente.

ESPECIAL 40 aniversario del Golpe de Estado de 1976 #27

En Noche de Letras 2.0 versión 2016, realizamos un programa ESPECIAL dedicado al 40° Aniversario del Golpe de Estado en la Argentina en 1976; con testimonios y mucha, pero mucha, poesía. Porque la literatura no puede estar al margen de ni del presente ni de la historia de una sociedad…

Seguir leyendo

Video con Carlos Skliar (Temporada 2) – Programa #26

Ya está subido el video con Carlos Skliar, el segundo visitante de este nuevo ciclo Noche de Letras 2.0, temporada 2016.

El pedagogo, investigador del CONICET, docente de FLACSO y poeta nos dejó hermosos gestos literarios y momentos en este encuentro especial.

Con él,  pudimos charlar sobre poesía, soledad y tiempo como ejes de nuestra vida.

Te invitamos a que disfrutes de este programa, el segundo tiempo de una charla que comenzó en 2015.


 

 


 

En el video, podrás encontrar frases como estas:

«La creación no es buscar originalidad, sino buscar matices»

»

 

Para escuchar el audio, hacé click aquí:

 

Programa #2 con Carlos Skliar

En esta segunda emisión de Noche de Letras 2016 volvimos a encontrarnos con Carlos Skliar, el pedagogo, investigador del CONICET, docente de FLACSO y poeta. Con él, charlamos sobre el tiempo, la poesía, la creatividad, y el fútbol; entre tantas otras cosas.
Disfrutá de la entrevista completa con este magnífico escritor y ser humano y dejate llevar por esta media hora en la que nos olvidamos del tiempo.

***

Si tenes dificultades para escucharlo por Spreaker, acá te dejamos la alternativa de RadioCut.

Volvió Noche de Letras 2.0, versión 2016

Especial #Mujeres y contra la #ViolenciaDeGénero

Con el inicio de este año, no podía faltar la vuelta de Noche de Letras 2.0. Se hizo en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde hubo textos de Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Ana Ulehla, y Johana Patiño. Además, entrevistamos a Florencia Etcheves; periodista y organizadora del evento #NiUnaMenos. Aquí, podrán escuchar el audio completo del primer programa de la temporada 2016 deNoche de Letras 2.0; para nosotros un debut muy especial en el cual gritamos#BastaDeViolenciaDeGénero; #NuncaMás #NiUnaMenos.

# # #

Sin duda la mujer es centro de la literatura desde que esta se comenzó a desarrollar y con el tiempo fue cambiando los matices. A comienzos del siglo pasado en el continente americano algunas mujeres como Alfonsina Storni (Argentina) o Gabriela Mistral (Chile) fueron las abanderadas de los derechos de las damas, llevando a sus versos declaraciones de principios en ritmo poético. Fueron ellas –a mi entender- las que abrieron un camino de la reivindicación de las MUJERES y el reclamo de sus derechos, en un momento donde no sólo ellas no tenían voz sino que tampoco tenían VOTO. En esos momentos sus versos sirvieron para dejar grabado a fuego el reclamo literario de las mujeres. Este presente social que no sólo vive la Argentina sino que gran parte del mundo se convirtió en uno de los grandes motores de la literatura no sólo de las mujeres sino también de los hombres de los últimos tiempos. Es por ello que desde noche de Letras tomamos este tema como punto de partida de esta nueva temporada…

Noche de Letras 2.0 #22 con Anahí Ferreyra (F.L.I.A.)

En 2006, en la Argentina, nació un movimiento contracultural que reunió a jóvenes autores con editores emergentes, dando forma a un espacio literario alternativo que con el tiempo se llamó Feria del Libro Independiente Autogestiva (F.L.I.A.).
Ese fenómeno que vio la luz en la Ciudad de Buenos Aires, rápidamente conquistó no sólo distintos rincones de la Argentina, sino también de Latinoamérica. Hoy, el fenómeno F.L.I.A. reúne distintos actores culturales convirtiéndose en uno de los polos artísticos independientes más importantes.

En cada encuentro en la Ciudad de Buenos Aires reúne más de 10 000 personas.

Actualmente el modelo de la F.L.I.A. se replicó en varios países entre los que se destacan: Chile, Colombia y Venezuela.

ANAHI

Anahí Ferreyra, una de las activistas que acompaña este proceso desde el inicio.

 

Más información en: Feria del Libro Independiente Autogestiva (F.L.I.A.)  // Anahí Ferreyra

Capítulo #19: Identidad (Arturo Hernández, Poeta colombiano)

 

 

Arturo Hernández es director de la revista Noche Laberinto (visita su web), que acaba de publicar segundo número. Esta revista que desafía la lógica del mercado editorial se presenta como un producto que desconoce de periodisidades y que encuentra su razón de ser en la búsqueda de la identidad cultural y en la calidad literaria que logran sus singulares ediciones.

Si quieres enviar material para el tercer número puedes escribirles a; nasinsasin.ns@outlook.es

 

Nos visitó Ernesto Carrión, de Ecuador

Ernesto Carrión es uno de los escritores ecuatorianos que más cautivó la atención de la prensa especializada en los últimos años; este poeta y novelista nos visitó en Noche de Letras 2.0 y nos habló de su producción literaria, la cual la define -a pesar que no le gustan las definiciones- como un acto de desobediencia constructiva.

 

 

 
 
En este programa hablamos con él de su escritura, de su ciudad, de lo que significa la poesía para él, de su identidad y recordó a su padre recientemente asesinado con un vibrante texto suyo.
 
Disfrútenlo…

Beto Sueiro, del taxi al escenario y de ahí a las librerías

Alberto Sueiro es un pedazo de Buenos Aires que lleva en sus poemas grabado a fuego a la barra de la esquina, al barrio, al rock, al tango y hasta los melancólicos suspiros del bandoneón… Beto es taxista, poeta y letrista de una banda de rock.

 

 

Un encuentro casual en su taxi con un pasajero (Juan PITI Fernández) le cambió la vida. Después de ese momento no sólo publicó su primer libro «Facultad del empedrado» sino que escribió una Opera-Rock sobre la vida del boxeador argentino Ringo Bonavena, junto con el lider de la banda de rock Las Pastillas del Abuelo.

 

Una historia tan mágica como increíble que invita a soñar que todo en la vida puede cumplirse hasta aquello que jamás imaginamos…

No se pierdan este nuevo capítulo de Noche de Letras, con Beto Sueiro como invitado de lujo.

 

Amanda Reverón, pasó por Noche de Letras

AMANDA_REVERONbn

Desde Venezuela llega la voz y la poesía de Amanda Reverón, una escritora que pinta con cada una de sus palabras. No te pierdas esta nota de 30 minutos, con ella hablamos del presente literario de su país, de su inicio en las letras, hicimos un repaso por sus publicaciones y nos regaló la interpretació de varios de sus poemas.

 

 

 

 

Si no funcionó el link anterior prueba aquí para escuchar o descargar el programa:
Spreaker

 

Mirá el primer el Video del programa con Guitart

El lunes 21-09, de 2015 la actriz, poetisa y locutora nacional, Maria Marta Guitart, nos visitó en los estudios de Radio Trend Topic y nos contó algunas de sus ideas.

Disfrutá del programa en video

María Marta Guitart que lleva en su voz la poesía de los grandes tanto a escenarios como a colectivos… Para ella, al igual que para Mariana Kruk no hay un lugar determinado para este género literario… Cualquier espacio es válido para hacer oír a la poesía.

En su voz personifica a Alfonsina Storni, García Lorca y Gabriela Mistral, entre otros. No te pierdas a esta artista particular que derrocha arte a cada palabra, en cada momento…

No te pierdas el Canal de Youtube de Noche de Letras 2.0 visitalo y conocé el otro lado multimedia de este producto cultural…

María Marta Guitart: «Con la poesía de los colectivos al teatro»

1

 

 

FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA;
Programa: Noche de Letras 2.0
fecha de salida al aire 07/09/2015
Conducción: Leandro Murciego
Producción: Matías Matias Paradela
Música y Artística: Luciano Fernandez
Invitada: María Marta Guitart
Si querés descargarlo a tu pc, celular o tablet ingresá a:
https://goo.gl/GVGh6y

 

Ya está el Vídeo del Programa con Carlos Skliar

Carlos Skliar fue el 13er invitado a Noche de Letras 2.0. Él es pedagogo, docente de Flacso, investigador del Conicet, poeta y un apasionado hincha del romántico y entrañable club de fútbol porteño Ferro Carril Oeste. Mirá el vídeo que fue tomado de la transmisión realizada en vivo desde Radio Trend Topic.

Tanto su trabajo poético como educativo se centra en la mirada de los otros, en la escucha y la observación de prójimo… No se pueden perder este encuentro radial de tan sólo 30 minutos, un recorrido que transita por su historia familiar, sus recuerdos infantiles, la poesía y la educación y el fútbol; distintas aristas de un ser humano cautivante…

 

Si no podés ver el video haz clic aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=SqZtT9PXKAY

Poesía de la mano de Rodolfo Edwards – Programa #11

Rodolfo Edwards nació en Buenos Aires en 1962, y es un reconocido poeta, crítico literario y periodista cultural.
Estudió y se graduó en Letras en la Universidad de Buenos Aires, y se especializó en Literatura Argentina y Latinoamericana.

Entre sus libros más conocidos se encuentran That’s amore (2000); Mosca blanca sobre oveja negra (2007); y Mingus o Muerte (2009).

En 2014 publicó «Con el Bombo y la Palabra«, El Peronismo en las letras Argentinas.

Colabora en «Cultura» del diario «Perfil»; la revista Ñ de «Clarín» y en Diario Z.

Este poeta porteño llegó a Noche de Letras 2.0 para presentar su nuevo libro de la editorial Peces de Ciudad: Panfletos de Papel Picado.

 

Edwards 2

Patricia Diaz Bialet visitó Noche de Letras 2.0 (Audio)

Captura 1

 

La poetisa Argentina Patricia Díaz Bialet, Reciente ganadora del premio ACE, nos Visito una del nuestro Programa y pudimos Tener Una charla en La que se toco la poesía, el teatro, la docencia y la inspiración, Entre Otros temas.

Díaz Bialet Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1962 y se egreso en el Instituto Nacional Superior del Profesorado «Joaquín V. González», Con el título de Profesora Nacional en idioma Inglés.

 

ALGUNAS de Sus publicaciones hijo «El amor es Una pluma Elegidos de mercurio. Poemas» (Las Otras Palabras, Esquel, 2007). «Agualava» (Atuel, Buenos Aires, 2009) «La Penumbra de la Luna Llena», Segundo Premio en el Concurso Fundación Inca Seguros 1992; Entre Otros. Ha Formado parte de Diversas Antologías de Poesía Y Sus poemas se han publicado en revistas literarias Diarios y del País y del exterior. Poemas suyos were Incluidos en la película «El lado oscuro del corazón II», por Dirigida Eliseo Subiela.

En 1997 poemas suyos were Incluidos En El Espectáculo de poesía Titulado Las Voces de los Poetas interpretado por la actriz Alicia Berdaxagar, Entre Otros Lugares, en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.

ACTUALMENTE, SUS poemas Forman parte del Espectáculo poético-teatral «Con Un tigre en la boca. Manual de los amantes.», Dirigido por Hugo Urquijo y protagonizado por Ingrid Pelicori, Ana Yovino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja, en la Sala Raúl González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, CABA.

 

http://radiocut.fm/audiocut/noche-de-letras-20-nos-visito-una-de-las-ganadoras-de-los-premios-ace-patricia-diaz-bialet

Alberto Ruy Sanchez, poesía de vida (Programa 07)

3

En esta ocasión (el 7° capítulo de Noche de Letras 2.0) el invitado llega desde tierras aztecas. El mexicano Alberto Ruy Sánchez es nuestro primer visitante extranjero que llega a este programa literario de 30 minutos. Con Alberto hablamos de su vínculo con Mogador, de su último libro El Quintento de Mogador, de sus inicios, de su relación con Octavio Paz, París, las mujeres y la poesía.

Alberto Ruy Sanchez nació en la Ciudad de México el siete de diciembre de 1951.
Vivió en París ocho años, donde terminó un doctorado y se hizo editor y escritor. Desde 1988 co-dirige con Margarita De Orellana la revista Artes de México, que en dos décadas obtuvo más de ciento cincuenta premios nacionales e internacionales al arte editorial.

En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire recibió el más importante premio literario mexicano, el Xavier Villaurrutia, y se convirtió inmediatamente en un libro de culto, que desde entonces no ha dejado de ser reimpreso cada año.
Sus libros más recientes son La página posible, Elogio del insomnio y Decir es desear.

 

Javier Lombardo en Noche de Letras 2.0 (Programa #05)

El Actor y poeta Javier Lombardo, autor del libro POèMI, es uno de los nuevos y más valiosos autores de poesía. En este programa no sólo vino a leer alguno de sus poemas sino que charlamos de su vida, su enfermedad (el Parkinson) y su vínculo con las artes.

El también conductor de radio afirmó que la poesía para él fué «su salvación», ya que la encontró en el momento que se enteró de su enfermedad (Mal de Parkinson) y pudo hacerlo resurgir y disfrutar de su nueva vida con todos los cambios que significó eso.

Hincha de Racing y amante de la poesía, nos permitió compartir un gran momento junto a él y disfrutar de su aprendizaje; que nos hace aprender.

Programa #4 con Mariana Kruk – Noche de Letras 2.0

PREVIA1

Nos visita en esta oportunidad Maria Kruk una autora porteña, que conoció la nostalgia que suele sembrar Buenos Aires. La poeta y editora nos contó sus sueños, nos habló de su vida y nos recitó su poesía.

 

 

Mariana Kruk nació en otoño 1983, un martes de lluvia torrencial. Escribe desde que tiene uso de razón. Publicó «hasta la última uva» (Otro Contar, 2011), «migas» (Otro Contar, 2012), «ninguna nuez» (Textos Intrusos, 2013), «piromanía» (Cartonerita Niña Bonita, 2013) y «abrileando» (Cacto Editorial, 2014).

Actualmente realiza la gestión cultural en Espiche Bar, San Telmo, y prepara el lanzamiento de su propia editorial “Peces de Ciudad”. A fin de año verá la luz “de la lluvia y otras humedades”, el primer libro de una trilogía en la que está trabajando.