
Juan Coronel: «La poesía es lo que está detrás»

Juan Coronel fue uno de los seis animadores de la mesa N°9 del Encuentro Nacional de Poesía y Crítica que se realizó en el Haroldo Conti en noviembre 2022 Seguir leyendo
Juan Coronel fue uno de los seis animadores de la mesa N°9 del Encuentro Nacional de Poesía y Crítica que se realizó en el Haroldo Conti en noviembre 2022 Seguir leyendo
Gerardo Montoya fue una de las voces que participó en noviembre en el Centro Cultural y de la Memoria Haroldo Conti (Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos – Ex ESMA), se realizó un Encuentro Nacional de Poesía y Crítica 2022 «Otra vez Trilce. La vanguardia mañana», que reunió… Seguir leyendo
Este posteo es un resumen de lo que representó la mesa Nº 9 del Encuentro Nacional de Poesía y Crítica 2022 «Otra vez Trilce. La vanguardia mañana» que se realizó en el CCM Haroldo Conti, en noviembre 2022. Seguir leyendo
No tengo más que agradecimientos por esta hermosa entrevista de Maga y Mel, para el programa «Voces del arte», que se emite todos los lunes de 16 a 17 por la radio 1920, Los locos de la azotea. En ella pudimos repensar y hablar, a micrófono abierto, ¿qué es el… Seguir leyendo
Se abrió la inscripción para un nuevo grupo de trabajo (cupos limitados) -el primero de 2022- para formar parte de los encuentros de Mentoring Literario grupales. La propuesta diseñada para pocas personas busca incentivar el proceso creativo por medio de la sinergia que aporta el trabajo colectivo. En esta metodología… Seguir leyendo
Encuentro sobre Coaching Literario (gratuito y virtual) a cargo de Leandro Murciego. El evento forma parte del Ciclo: Charlas en Unión Seguir leyendo
El 31/10, desde las 12 (hora Argentina), Leandro Murciego, periodista, poeta y mentor y coach de escritores estará hablando en América 24 News (www.America24news.com), con Pamela Ortega sobre la literatura, la poesía y el coaching y mentoring literario.
Este posteo es importante para aquellos que quieran hacer el trámite para registrar sus obras literarias en la Argentina. Cuenta con links, direcciones y correos electrónicos. IMPORTANTE para escritores Noveles y no tanto… Seguir leyendo
Hoy el tema es la «Crítica literaria» en esta suerte de Guía para escritores nuevos. Seguir leyendo
En esta entrega Antinio Rivas nos muestra la diferencia entre Etopeya y Prosopografìa (dos descripciones diferentes una física, la otra moral), de la mano de un interesante texto. Seguir leyendo
El quinto capítulo presenta a las décimas como objeto de estudio. Aquí el profe nos propone un plan de análisis sencillo que nos permite no sólo entender sino también desarrollar este tipo de estructuras literarias. Seguir leyendo
El cuarto capítulo de esta guía para escritores nuevos propone cómo medir la métrica de las poesías… Seguir leyendo
Esta tercera propuesta trae como eje a la Rima y los Ritmos. Aquí nos ensaña como hacer uso de ambas herramientas. Seguir leyendo
Otra clase de Antonio Rivas, en esta oportunidad cómo construir un poema clásico Seguir leyendo
Una pequeña guía para saber como publicar webs o blogs. (Posteo de servicio) Seguir leyendo
¿Querés saber los secretos para escribir un verso libre? Una joyita que viene desde Córdoba, España, que lleva el sello de Antonio Rivas. Ideal para aquellos que quieren escribir este tipo de poemas. Seguir leyendo
Acabamos de recibir uno de los premios más hermosos – le dedicaron al programa radial literario Noche de Letras 2.0 una columna periodística en el periódico On-Line ElRegio.com Seguir leyendo
Aquí está el 14° programa dedicado a una de las historias negras del Rugby Argentino, el secuestro y la desaparición de 20 jugadores de La Plata Rugby Club. Una entrevista imperdible con su autor Claudio Gómez, periodista del diario Perfil y escritor. Seguir leyendo
Con el escritor y periodista Rodolfo Edwards, en el 11er capítulo de Noche de Letras 2.0 que se emite por radio Trend Topic y radio Zurquí, no sólo hablamos de poesía y ensayos sino que nos dimos tiempo para conversar sobre la visión del peronismo y del antiperonismo en las letras argentinas. Además, nos contó de sus últimos dos libros: Con el bombo y la palabra y Panfletos de Papel picado. Y más mucho más… En este posteo leé un par de poemas de Rodolfo Edwards… Seguir leyendo
Este posteo cuenta con un resumen del octavo programa de Noche de Letras 2.0 y con algunas fotos de ese encuentro. Seguir leyendo
Este posteo que resume el 7mo programa de Noche de Letras 2.0 cuenta con un poema de Alberto Ruy Sánchez: En la música de tus brazos, fotos de la noche, los Links al audio del programa y los vínculos para poder seguir a este brillante escritor mexicano. Seguir leyendo
Aquí la segunda parte del reportaje a Verónica Aranda realizado por Antonio Agudelo, Nelson Jiménez y Leandro Murciego, en la emisión 16 de Debajo del Sombrero, temporada 2015. Acompaña este audio de 60 minutos tres Haiku de esta increíble autora. Seguir leyendo
En la 7a edición de Debajo del Sombrero el tema central es La escritura como forma de salvación. Además este programa cuenta con una entrevista al escritor español Carlos Rojas. Seguir leyendo
La 6ta edición de Debajo del Sombrero, en este programa el tema es la importancia de la Internet para los escritores de hoy Seguir leyendo
El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia abrió la convocatoria para participar del II Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. 100 mil dólares para el ganador. Seguir leyendo
Aquí comparto el segundo número de Gambito de Papel, la revista literaria de la ciudad de las diagonales (La Plata, Argentina), una publicación donde se puede disfrutar de toda la cultura y la literatura de este rincón del mundo. Seguir leyendo
La revista Colombiana está buscando nuevos autores para el segundo número de la publicación, si quieren publicar sus poemas, cuentos, relatos breves o ensayos no dejen de mirar este posteo Seguir leyendo
Nació la revista Gambito de Papel, una publicación literaria que llega desde la ciudad de La Plata. Este nuevo espacio de difusión de las letras ofrece renovadas propuestas para aquellos que siempre buscan nuevos autores y variadas visiones. De regalo los lectores de Poesía a Mano Alzada podrán DESCARGAR GRATIS el N°2 de esta Revista, que cuenta con la participación de Mariana Kruk Seguir leyendo
Siete consejos que todo autor novel debe tener en cuanta a la hora de enviar sus materiales a las editoriales. Seguir leyendo
Este es un pequeño texto que salió de un juego literario, que ensayé Seguir leyendo
Estos consejos fueron escritos por el escritor chileno Roberto Bolaño Avalos, que falleció en 2003 y que actualmente está considerado entre los 10 mejores escritores de hispanoamérica. Seguir leyendo
Convocatoria para poetas. El grupo Lectores Salvajes está juntando poesías relacionadas con las inundaciones en La Plata del 2 de abril de 2013. Seguir leyendo
Un día como hoy nacía Atahualpa Yupanqui, aquí dejo un poema suyo y un reportaje de Joaquín Serrano al gran Don Ata. Seguir leyendo
Breve Reportaje a José Kózer que nos permite conocer más al ganador del Premio Iberoamericano de Poesía 2013 Pablo Neruda. Seguir leyendo
Flia, La otra Feria del Libro, la independiente y autogestionada. Fechas y lugares para diciembre 2013. Seguir leyendo
El diario Crónica de Comodoro Rivadavia publicó un articulo donde se da a conocer el proyecto Libros Fractales, los cuales se editarían, imprimirían, distribuirían y venderían en forma de cooperativa. Seguir leyendo