Bebe Ponti y dos poemas de «Luz de azafrán», su último libro

Adolfo Marino Ponti, más conocido como Bebe, es uno de los poetas más queridos y respetados del mundillo de los versos. Él, a pesar, de haber alcanzado reconocimiento es un enamorado y un defensor -a ultranza- de los espacios literarios bohemios. Bebe, que recientemente publicó dos libros de poesía tras… Seguir leyendo

Celebración de la amistad 2, Galeano y Gelman

«El libro de los abrazos» de Eduardo Galeano tiene la particularidad de festejar la amistad. Aquí lo hace de la mano de un «relato» de Juan Gelman. Seguir leyendo

Celebración de la amistad 1, Galeano y Benedetti

Eduardo Galeano es, sin dudas, uno de los mejores poetas contemporáneos que tiene Latinoamérica. Periodista y escritor uruguayo fue autor de numerosos libros. En esta oportunidad tomamos un poema de «El libro de los abrazos» en el que el poeta nos conmueve con su «Celebración de la amistad 1». Seguir leyendo

Queremos tanto a Julio

Queremos tanto a Julio es un libro en el que 20 escritores americanos homenajean a Julio Cortázar en el 70° aniversario de su muerte. Seguir leyendo

Cortázar según Galeano

Julio Cortázar fue homenajeado en muchas oportunidades por varios escritores, la mayoría de renombre. Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo, fue uno de ellos. Seguir leyendo

Cortázar: los amigos y las distancias

«Los amigos» de Julio Cortázar. Este material se suma a las obras literarias del autor que están enmarcadas en el Especial Julio Cortazar 100 años Seguir leyendo

«En tiempos de pandemia»: un poema que fue compartido 42.000 veces en 48 horas. ¿Quién lo escribió?

¿Cuál es el poema que en tan sólo 48 horas se compartió 42.000 veces? ¿Quién lo escribió? Y ¿Cuál es el secreto de su éxito? Descubrí uno de los textos que en menos de dos días dio la vuelta al mundo. Hacé clic aquí en la imagen. Seguir leyendo

Máximo 4 o 5 personas, de André Demichelis

André Demichelis sabe ver la vida con una cuota de humor y de ternura. Dos de las características necesarias para poder salir de la mejor manera de esta pandemia. Seguir leyendo

Vivir, de Unai Rivas Campo

El poema que fue escrito hace unos años le adelantaba a Unai que se vendría una pandemia, que sería el coronavirus Covid19 y que el mundo se convertiría en tierra de nadie Seguir leyendo

Amiga (Tamara Domenech)

En la semana de la mujer, seguimos compartiendo textos verdes. Ahora, uno de Tamara Domenech. Desde PAMA gritamos #NiUnaMenos, #BastaDeViolenciaDeGénero y #AbortoSeguroLegalYGratuito Ya!. Seguir leyendo

Mujeres (Rosa Ester Rodríguez Cantero)

Mujeres es un poema de Rosa Rodríguez Cantero que forma parte de la antología «Martes Verdes» y que se presenta como una declaración de principios. Un grito feminista y poético. Seguir leyendo

Poema para la Matria (Ema Fernanda Vilches)

Comparto este enorme poema de Ema Fernanda Vilches. Una militante comprometida, clara y que no le quita el cuerpo a las causas. Próximo a otro día internacional de la mujer, compartimos este poema que forma parte del libro «Martes Verde» y que deja a la luz una realidad que muchos… Seguir leyendo

Batallar con los demonios (Natalia Carrizo)

Nadie dice que sea imposible ganarles a los propios demonios, pero batallar con ellos siempre deja marcas. Hermoso poema de Natalia Carrizo, una amiga de Poesía a Mano Alzada y una ilustración increíble de Faunwood. Seguir leyendo

Gonzalo Unamuno y Sebastián Basualdo en APALABRARTE (II)

Gonzalo Unamuno y Sebastián Basualdo fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y opiniones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo

Sebastián Basualdo y Gonzalo Unamuno en APALABRARTE

Sebastián Basualdo y Gonzalo Unamuno fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y opiniones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo

Enzo Maqueira «Hágase a usted mismo»

Para escapar de la mediocridad y persiguiendo el deseo de felicidad, el personaje de «Hágase usted mismo» busca la ruptura con el presente y el reencuentro con el pasado. Seguir leyendo

Dos fragmentos breves de «Lila», la nueva novela de Gonzalo Unamuno

«Lila» se convirtió en una de las novelas más leídas del primer semestre de 2018. Leé un poco más de este trabajo de Gonzalo Unamuno, una de las voces jóvenes de la literatura argentina. Seguir leyendo

Aumentó el boleto de colectivo (André Demichelis)

Aumento de boleto de colectivo, situación de los trabajadores de la educación pública, las dificultades económicas y otras yerbas, son el eje de esta historia breve de André Demichelis, uno de los escritores convocados para formar parte de «Apalabrarte 2018». Seguir leyendo

Sebastian Basualdo y el amor

Basualdo es un observador de la vida. El discípulo de Abelardo Castillo comparte aquí dos textos dedicados a dos «tipos» de amor diferentes: entrañables e intensos. Seguir leyendo

Programa 113 de Noche de Letras 2.0 con André Demichelis (cuentos)

Escuchá varios de los textos de André en esta entrevista de 30 minutos. Demichelis (que da vida al primer «Apalabrarte 2018», un encuentro entre escritores y pibes de 4to y 5to año de educación Media) cautiva al público joven con su humor, dulzura y crítica social. Seguir leyendo

Otra microhistoria de bondis (André Demichelis)

Los colectivos fueron, son y serán una gran fuente de inspiración para André Demichelis. Aquí, un cuento breve que «bien podría haberle sucedido a usted». Disfrutá de otro texto de este animador de «Apalabrarte» 2018 Seguir leyendo

Dos poemas de Rosa Rodríguez Cantero

Los primeros dos textos de Rosa Rodríguez Cantero en Poesía a Mano Alzada. Un texto y un video para dejarnos tocar por sus letras, humor y reflexión en ritmo de poesía. Seguir leyendo

NDL Casual #41, Poesías que dicen #NiUnaMenos

Especial #NiUnaMenos (hacé clic aquí para ver todas las publicaciones)

NDL Casual #41, especial #NiUnaMenos 2018. Poesía contra la violencia de género y a favor de los derechos de las mujeres. Compartimos textos de: Poesía De Jhoana Patiño Ébano, Eva González , Daisy Zamora, Idea Vilariño, María Auxiliadora Álvarez, Gioconda Belli, Gabriela Mistral, Gloria Fuertes, Mariana Brito OlveraPatricia González LópezMabel GrigeraAndrea LópezRosita ZetaCamila E. Ossorio DomecqEma Fernanda VilchesLaura Mabel Valente, Lisbeth Ibarra Vivas, Alejandra Pía Gestoso.

Si querés participar de NDL Casual mandanos tus textos a: nochedeletrasradio@gmail.com

Leé más textos del Especial #NiUnaMenos haciendo clic aquí

Fílmico de Juan Moretti

Este posteo es el primer paso de Juan por este portal literario. Además de uno de sus poemas, cuenta con el audio de su visita al programa radial literario «Noche de Letras 2.0» Seguir leyendo

Fotografía Sepia (César Saravia)

Imágenes sepias de un recuerdo oscuro. Un poema y tres instantáneas que pintan un momento histórico y doloroso de El Salvador. Conocé a este joven autor de ese país. Poema, audio y video. Seguir leyendo

Sebastián Basualdo y la crítica literaria: algunas de sus columnas

Aquí dos ejemplos de dos críticas literarias de Sebastián Basualdo, que colaboró con Noche de Letras 2.0 durante dos años como columnista. Basualdo formará parte de «Apalabrarte 2018». Seguir leyendo

Entrevista a Gonzalo Unamuno, Programa 54 de Noche de Letras 2.0

Primera visita de Gonzalo Unamuno a Noche de Letras 2.0. Acá el audio de un reportaje, mano a mano, con una de las voces más frescas de la literatura actual. Descubrí el lado poético y narrativo de este joven autor. Seguir leyendo

La pena de muerte (María Elena Walsh)

María Elena Walsh se la identifica con textos infantiles pero fue una excelente escritora que fue mucho más allá y recorrió temáticas diversas dando claras muestras de su su gran calidad y versatilidad literaria. Seguir leyendo

Noche de Letras 2.0, con Ernesto Carrión, desde Ecuador

Noche de Letras ya contó con la presencia de autores de la Argentina, México, Venezuela y ahora es el turno de Ecuador. Desde Guayaquil llegaron las letras de Ernesto Carrión Seguir leyendo

Patricia Díaz Bialet, en Noche de Letras 2.0

Aquí está el 9no. programa de Noche de Letras 2.0, que se emite por radio Trend Topic y radio Zurquí y con algunas fotos de ese encuentro, y algunos poemas de la autora invitada… Seguir leyendo

Teatro y poesía (Premio ACE 2015)

Una imperdible obra de teatro realizada con textos de cuatro poetas argentinos Jorge Boccanera, Patricia Díaz Bialet, Juano Villafañe, Laura Yasan.
Aquí dos poesías de Patricia Díaz Bialet Seguir leyendo

Alberto Ruy Sanchez, poesía de vida (Programa 07)

3

En esta ocasión (el 7° capítulo de Noche de Letras 2.0) el invitado llega desde tierras aztecas. El mexicano Alberto Ruy Sánchez es nuestro primer visitante extranjero que llega a este programa literario de 30 minutos. Con Alberto hablamos de su vínculo con Mogador, de su último libro El Quintento de Mogador, de sus inicios, de su relación con Octavio Paz, París, las mujeres y la poesía.

Alberto Ruy Sanchez nació en la Ciudad de México el siete de diciembre de 1951.
Vivió en París ocho años, donde terminó un doctorado y se hizo editor y escritor. Desde 1988 co-dirige con Margarita De Orellana la revista Artes de México, que en dos décadas obtuvo más de ciento cincuenta premios nacionales e internacionales al arte editorial.

En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire recibió el más importante premio literario mexicano, el Xavier Villaurrutia, y se convirtió inmediatamente en un libro de culto, que desde entonces no ha dejado de ser reimpreso cada año.
Sus libros más recientes son La página posible, Elogio del insomnio y Decir es desear.

 

Haikus 1 (Varios autores)

Un posteo que propone dar a conocer uno de los más exquisitos recursos de la literatura japonesa: el haiku.
Este posteo tiene haikus de Jorge Luis Borges, Marío Benedetti, Antonio Agudelo, Bashoo, Leandro Murciego, Rolando Santini, Federico García Lorca, Juan José Doménica, Verónica Aranda y Claudia Cappel. Seguir leyendo

Enzo Maqueira volvió a Noche de Letras 2.0

El programa inaugural de Noche de Letras 2.0 llegó de la mano de la entrevista de Enzo Maqueira, una de las voces más jóvenes y destacadas de las letras argentinas. Un encuentro íntimo con este autor. Seguir leyendo

Dos textos para celebrar el día Internacional de la Mujer

Un pequeño homenaje a las mujeres, en su día. El posteo lleva un pedido de perdón incluido a todas, pero en especial a las mías. Seguir leyendo

Primer Balance de Poesía a Mano Alzada

Este es el Balance 2014 de Poesía a Mano Alzada, aquí están los 36 textos más leídos, una suerte de ranking mes por mes del blog. Seguir leyendo

Poema N°1, de Arturo Hernández

El poeta colombiano Arturo Hernández también aceptó formar parte de este especial Poesía a Mano Alzada 1 año y lo hizo con tres poemas, este es el primero… Seguir leyendo

Nace el día, de Hugo Mujica

Este es uno de los poemas que más le gustan al propio autor y él nos lo regaló como obsequio por nuestro primer aniversario de vida con el blog. Seguir leyendo

La Llamada (Capítulo 1), de Ismael Serrano

Este audio de Ismael Serrano es uno de los más dulces que he escuchado en los últimos tiempos, el texto que sirve para presentar su nueva producción artística La Llamada que saldrá a la venta en 2014 lo escribió por el nacimiento de su primera hija: Lila. Y forma parte del Espacial para Eva, mi primera hija. De alguna forma con Ismael compartimos el nacimiento de nuestras Evas, ambas fueron fruto de nuestras Jimenas. Seguir leyendo

El gordo triste, de Horacio Ferrer

«El gordo triste», un hermoso poema de Horacio Ferrer que pintó de cuerpo entero a Aníbal Troilo «Pichuco» y al cual Astor Piazzolla le puso música Seguir leyendo

Cuando Juega Uruguay – Jaime Ross

Un homenaje a la cultura Rioplatense donde el fútbol es más que una pasión y a la selección Uruguaya. Este poema de Jaime Ross integra el Especial Mundial y va dedicado a todos los charrúas que vibran cada vez que La Celeste pisa el verde césped. Seguir leyendo

Hoy tu tiempo es real, Benedetti

Hoy tu tiempo es real es un poema que Mario Benedetti le dedicó a Diego Armando Maradona, el mejor jugador de fútbol de la historia… Seguir leyendo

12 Consejos de Bolaño para escribir cuentos

Estos consejos fueron escritos por el escritor chileno Roberto Bolaño Avalos, que falleció en 2003 y que actualmente está considerado entre los 10 mejores escritores de hispanoamérica. Seguir leyendo

Dos poesías para recordar a Alfredo Alcón

A los 84 años, nos dejó Alfredo Alcón, perdón, debí decir el señor teatro, hoy lo recordamos con dos recitados (García Lorca – Miguel Hernández). Seguir leyendo

Hombre preso que mira a su hijo – Benedetti (texto y audio)

Un poema que merece estar en esta semana que se cumple un nuevo aniversario del sangriento golpe de estado que no sólo enlutó a la Argentina sino también a gran parte del continente americano. Seguir leyendo

Cielo Blanco – Hamlet Lima Quintana

Cielo Blanco, un poema increíble de Hamlet Lima Quintana, para trabajar la memoria Seguir leyendo

En el país del no me acuerdo – María Elena Walsh

En el país del no me acuerdo – María Elena Walsh. Una canción infantíl, aunque no tanto… Seguir leyendo

La carta que no llegó – Eduardo Galeano

La carta que no llegó es un hermoso escrito de Galeano que refleja el amor, el dolor y la espera de una familia víctima del terrorismo de estado. Seguir leyendo

Carta abierta a mi nieto – Juan Gelman

Este texto suyo que no deja de conmover, no sólo por su carga emotiva sino por que representa el sentir de miles de personas, de abuelos y abuelas en la Argentina. Seguir leyendo

Rostro de vos – Mario Benedetti – Darío Grandinetti

Rostro de vos, es uno de los poemas que interpreta Darío Grandinetti en la película argentina El lado oscuro del corazón. Un poema de Mario Benedetti. Seguir leyendo

Matar las tardes y Sin puntos ni comas – Joaquín Sabina

Matar las tardes y Sin puntos ni comas. Dos poemas más del gran poeta, el más porteño de los españoles, Joaquín Sabina, uno de mis referentes en las letras. Seguir leyendo

Recital Del amor – Gelman y Mederos

Compartimos el recital «Del amor», poemas de Juan Gelman acompañados por la música y el bandoneón de Rodolfo Mederos, en el marco del ciclo de recitales organizados por la TV Pública para festejar los 60 años de su historia. Seguir leyendo

Mi Buenos Aires querido (Juan Gelman)

A los 83 años murió Juan Gelman (14-01-2014). Se fue nuestro poeta Guerrero. Acá comparto un poema tan suyo como nuestro: Mi Buenos Aires querido. Seguir leyendo

Huesos – Oscar Hahn (video y texto)

Hueso, es una perlita, una de las tantas del autor chileno Oscar Hahn. Un posteo para leer y escuchar. Seguir leyendo