Memoria, verdad y justicia, microrrelatos de niños y jóvenes

Marzo, en PAMA, es el mes de la Memoria, Verdad y Justicia. Es por esto que compartimos cinco microrrelatos de alumnos de 10 a 18 años sobre los años de plomo de nuestro país. Seguir leyendo

«El niño zombie», un cuento de la serie Está bien no estar bien

Según Marta Pedraza, en la crítica que realiza -en el sitio Megazinema- a la serie surcoreana «Está bien no estar bien«, la vida no es un cuento de hadas y la tira lo deja bien claro desde el minuto uno. La tragedia, las inseguridades y la necesidad que tenemos de… Seguir leyendo

«El niño que se alimentaba de sus pesadillas», un cuento de la serie Está bien no estar bien

En los últimos tiempos las series coreanas se han convertido en un verdadero suceso. Su forma de narrar las historias y sus rasgos culturales (tradiciones, la forma de ver la vida y de vincularse) que en ellas se dejan ver las transformaron en verdaderos fenómenos mediáticos. Una de las más… Seguir leyendo

Escuchá YA el podcast con Diego Simón (cuentista)

Escuchá el podcast 159 de Noche de Letras 2.0, en esta ocasión el cuento vuelve a ser protagonista de la mano de Diego Simón. Él es el autor del libro: «La textura de la incerteza». Seguir leyendo

Un vodka con limón con Héctor Prahim

Este es el debut en PAMA de Héctor Prahim, un escritor argentino que pinta con poesía su mundo de historias y cuentos. Descubrí esta producción que forma parte de su libro «El Pabellón de los animales domésticos» Seguir leyendo

Que sea ley

A la espera de la aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción del Embarazo por parte de una de las Cámaras del Congreso de la Nación Argentina, PAMA manifiesta su postura de la manera que sabe hacerlo: a partir de las letras. Seguir leyendo

El cuento breve de André. Un flaco currículum vitae. Una experiencia «fabulosa». Una licenciatura en Física. La NASA. El Apolo 13. Una heladería. Una bicicleta. Y el orgullo de ser esencial.

El cuento breve de André: Un flaco currículum vitae, Una experiencia «fabulosa». Una licenciatura en física. La NASA. El Apolo 13. Una heladería. Una bicicleta. Y el orgullo de ser esencial. Seguir leyendo

El cuento de André. Un sueño. Un techo roto. Una gotera Una montaña de dinero. Un deseo cumplido.

El microcuento de esta semana de André Demichelis habla de: Un sueño. Un techo roto. Una gotera. Una monteña de dinero. Un deseo cumplido. Y abona la idea de guardar debajo del colchón para hacerse millonario. Seguir leyendo

Cuarentena. Unas Topper. Un sueño. Una salsa de soja. Bombas, aviones, un desfile militar y un teletransportador. El cuento breve de André de esta semana

Este nuevo micro-cuento de André Demichelis, que forma parte de su columna semanal, habla la cuarentena. Unas Topper. Un sueño. Una salsa de soja. Bombas, aviones, un desfile militar y un teletransportador. Seguir leyendo

Esteban Echeverría. El Matadero. Las cuarentenas. El virus. Los pobres

PAMA rinde homenaje a Esteban Echeverría en el día de su natalicio a partir de su gran texto «El Matadero» y una analogía con la pobreza. Seguir leyendo

Cuarentena. Universidad virtual. Un gato. Un hamster. Unos gorriones. Y un triángulo.

En su 5ta columna en PAMA André nos trae un cuento breve sobre Cuarentena. Universidad virtual. Un gato. Un hamster. Unos gorriones. Y un triángulo. Seguir leyendo

El cuento semanal de André. El Wi-Fi. Un celular. Un portero eléctrico. Y un encargado

En estos tiempos de encierro y cuarentena nuestro equilibrio emocional es endeble y muchas veces depende del Wi-Fi, de la luz o del paquete de datos. Lee este cuento breve de André que habla de esto. Seguir leyendo

El cuento breve de André: Una historia de terror. Un zombi. Un maniquí. Un libro de cuentos. Y un padre ausente.

En este cuento de André Demichelis, el tercero de su columna, nos narra una historia de terror, con un zombi, un maniquí, un libro de cuentos y un padre ausente. Seguir leyendo

Sueños alterados, eclipses y cuarentena. Otro microcuento de André Demichelis

André Demichelis en este microrelato deja, con humor un registro de los largos primeros dìas de esta cuarentena. Seguir leyendo

André Demichelis y un cumpleaños por Zoom en tiempos de coronavirus (microrrelato)

Cuarentena, aislamiento y otras yerbas le sirvieron a André para crear una joyita literaria, que cuenta con humor las nuevas costumbres que nacieron al ritmo de la pandemia. Seguir leyendo

Mariana Kruk y André Demichelis en APALABRARTE

Mariana Kruk y André Demichelis fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y sonrisas con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo

Aumentó el boleto de colectivo (André Demichelis)

Aumento de boleto de colectivo, situación de los trabajadores de la educación pública, las dificultades económicas y otras yerbas, son el eje de esta historia breve de André Demichelis, uno de los escritores convocados para formar parte de «Apalabrarte 2018». Seguir leyendo

Una historia de porteros, patovicas y departamentos (André Demichelis)

André Demichelis, uno de los animadores de «Apalabrarte 2018», es un autor con una voz propia muy singular. Con sus textos, plagados de ternura y humor, suele hacer profundas críticas sociales. Seguir leyendo

Programa 113 de Noche de Letras 2.0 con André Demichelis (cuentos)

Escuchá varios de los textos de André en esta entrevista de 30 minutos. Demichelis (que da vida al primer «Apalabrarte 2018», un encuentro entre escritores y pibes de 4to y 5to año de educación Media) cautiva al público joven con su humor, dulzura y crítica social. Seguir leyendo

Otra microhistoria de bondis (André Demichelis)

Los colectivos fueron, son y serán una gran fuente de inspiración para André Demichelis. Aquí, un cuento breve que «bien podría haberle sucedido a usted». Disfrutá de otro texto de este animador de «Apalabrarte» 2018 Seguir leyendo

Ariel Silva Colomer y Mario Benedetti

NOCHE DE LETRAS 2.0 (audio grabado el 05/12/2016)
El primer contacto entre Mario Benedetti Mario y Ariel Silva Colomer.

«Mi primer contacto personal con Mario Benedetti fue cuando me invitó a cenar, hace muchos años, junto a su hermano Raúl a quien yo conocía por trabajo y la escritora Sylvia Lago, quien fuera mi profesora en el taller literario que ella dirigía. Raúl, quien ya era mi amigo, es dibujante y yo desempeñé la tarea de redactor creativo junto a él. Sylvia fue mi docente y amiga y conoce desde su juventud a Benedetti. Mario me conoció a partir de un texto mío que leyó y me comentó. Nos vimos varias veces y cuando decidió tener un secretario, tanto Raúl como Sylvia le hablaron de mí y puesto que ya había un acercamiento previo me llamó. Mario con la cordialidad que lo caracteriza y yo con la admiración que siento por él.»
(Fuente: Publicación cultural Rebelión, de la entrevista al escritor Ariel Silva Colomer realizada por Mario Casasús)

Si querés conocer más sobre este autor que durante tres años fue secretario de Mario Benedetti estuvo en el programa y contó algunas otras historias suyas.

Hacé clic en el posteo, ESCUCHALO y conocelo.

Conducción: Leandro Murciego
Producción: Matias Paradela
Artística: Luciano Fernandez

Selva Almada, en Noche de Letras [Audio]


Selva Almada es una de las nuevas voces de la literatura latinoaméricana; sus novelas Ladrilleros y El viento que arrasa la convirtieron en una de las autoras preferidas de sus colegas. Por momento su manejo de la lingüística lleva consigo un cierto perfume al de las letras de la gran autora argentina Sara Gallardo.

Actualmente Almada cuenta con los siguientes libros publicados un poemario Mal de muñecas,  Niños, Una chica de Provincia, El viento que arrasa (Novela), Intemec, Ladrilleros,Chicas Muertas y El Desapago es una manera de querernos(Novela).


Almada con un uso de un lenguaje simple, coloquial y amena logra trasladarnos a diferentes escenarios convirtiéndonos por momentos en espectadores más que en lectores.  Ella, en este programa, habló de su relación con la literatura, sus comienzos en el mundo de las letras y se dejó ver como una autora sencilla, profunda y sin vueltas.


Los invito a escuchar esta nueva edición de Noche de Letras 2.0, la N° 49 que trajo de la mano el retorno de Sebastián Basualdo, nuestro columnista de lujo, que en esta ocasión habló de la novela Fuera de las jaulas de la escritora Fernanda García Lago.