“Secretos del cordón de la vereda”, Héctor Celano: «Soldiario milagrero»

Esta es la segunda columna del poeta y escritor argentino Héctor Celano para PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. Este espacio que se publicará todos los martes en este sitio y que se difundirá por medio de los perfiles de Instagram (IG) y de Facebook, de ambos proyectos busca realzar… Seguir leyendo

«Secretos del cordón de la vereda», Héctor Celano: Caramelo de Limón

Esta es la primera columna del poeta y escritor argentino Héctor Celano para PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. Este nuevo espacio que se publicará todos los martes en este sitio y que se difundirá por medio de los perfiles de Instagram (IG) y de Facebook,… Seguir leyendo

El día que Julio Cortázar grabó su disco. Escuchalo aquí y conocé la verdadera historia de esta joya disputada por coleccionistas

Cortázar grabó en París, en 1966, este audio que hoy se disputan los coleccionistas. Escuchalo y conocé la historia que hay detrás suyo. Sabé a qué le temía Julio cuando lo hizo. ¿Qué perseguía con este audio? ¿Y qué pensaba sobre los textos y las grabaciones académicas? Seguir leyendo

Mario Benedetti, el poeta de lo simple, cumpliría años

El escritor uruguayo Mario Benedetti cumpliría hoy 100 años. Sus textos traducidos a más de 20 idiomas tomaron forma de graffitis, tatuajes y señaladores, poemas, cuentos y novelas. Este posteo cuenta con dos videos y un de sus poemas de la serie «Hombre que mira» Seguir leyendo

Leandro Murciego y Daniel Quintero en APALABRARTE (II)

Leandro Murciego y Daniel Quintero fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y emociones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo

Gonzalo Unamuno y Sebastián Basualdo en APALABRARTE (II)

Gonzalo Unamuno y Sebastián Basualdo fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y opiniones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo

Leandro Murciego y Martín Gordillo en APALABRARTE

Leandro Murciego y Martín Gordillo fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y amores con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, un video del encuentro y un poema de cada uno de ellos. Seguir leyendo

Daniel Quintero y Leandro Murciego en APALABRARTE

Daniel Quintero y Leandro Murciego fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y emociones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, un video del encuentro y un poema de cada uno de ellos. Seguir leyendo

Mariana Kruk y André Demichelis en APALABRARTE

Mariana Kruk y André Demichelis fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y sonrisas con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo

Sebastián Basualdo y Gonzalo Unamuno en APALABRARTE

Sebastián Basualdo y Gonzalo Unamuno fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y opiniones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo

Rosa Rodríguez Cantero y el amor

Ella es rica (no económicamente hablando). Tiene de todo: humildad, convicciones, años de lucha, tiempo para compartir; pero, sobre todo, amor para dar. Seguir leyendo

Sebastian Basualdo «La intimidad del fracaso»

Tres textos cortitos de Sebastián Basualdo que, inevitablemente, dicen mucho.
Basualdo será otro de los participantes de «Apalabrarte 2018». Seguir leyendo

Noche de Letras 2.0 con Sebastián Basualdo, prog. #108

Capítulo 108 con Sebastián Basualdo. Esta vez nos vino a hablar de su poesía. Seguir leyendo

Mariana Kruk, Noche de Letras 2.0, Prog. #114

La autora presentó su último libro: «Bisagra». Un trabajo que es un nuevo punto de partida en su vida literaria. Y que marca un antes y un después. Seguir leyendo

Dos poemas de Rosa Rodríguez Cantero

Los primeros dos textos de Rosa Rodríguez Cantero en Poesía a Mano Alzada. Un texto y un video para dejarnos tocar por sus letras, humor y reflexión en ritmo de poesía. Seguir leyendo

Rosa Rodríguez Cantero y Daniel Quintero en Noche de Letras 2.0, Programa #105

Dos voces, dos genios, dos grandes de las letras de Buenos Aires que formarán parte de «Apalabrarte 2018», un encuentro literario organizado por Noche de Letras 2.0 dirigido para estuantes de educación Media. Seguir leyendo

Daniel Quintero, Fede López y Carolina Lesta. Prog.#100 de Noche de Letras 2.0

Reportaje a Daniel Quintero y recitados suyos, de Carolina Lesta, Federico López y, desde el más allá, Unai Rivas Campo.
Programa especial de 95 minutos. Seguir leyendo

Primera visita de Daniel Quintero a Noche de Letras 2.0

Daniel Quintero lleva la poesía en su ADN. Conocé a este autor comprometido con los tiempos que le toca vivir. Seguir leyendo

Hombre muerto (Nano Acuña Acuña)

Nano Acuña Acuña es un poeta chileno que se gana la vida como vendedor ambulante en las calles de Lautaro, la ciudad de Jorge Teillier (uno de los mejores escritores chilenos según el propio Pablo Neruda). Este posteo cuenta con un poema del autor y una entrevista de 30 minutos. Conocélo. Seguir leyendo

Tertulia poética y musical en Chile

¿Formaste parte de una tertulia literaria y musical? Sé testigo de este encuentro grabado en octubre de 2017 en Curacautín, Chile, durante el IV Encuentro Trasandino Cultural.

En este video verás recitados de poemas, canciones y complicidades literarias. Seguir leyendo

Entrevista a Gonzalo Unamuno, Programa 54 de Noche de Letras 2.0

Primera visita de Gonzalo Unamuno a Noche de Letras 2.0. Acá el audio de un reportaje, mano a mano, con una de las voces más frescas de la literatura actual. Descubrí el lado poético y narrativo de este joven autor. Seguir leyendo

Patricia Díaz Bialet, en Noche de Letras 2.0

Aquí está el 9no. programa de Noche de Letras 2.0, que se emite por radio Trend Topic y radio Zurquí y con algunas fotos de ese encuentro, y algunos poemas de la autora invitada… Seguir leyendo

Alberto Ruy Sanchez, poesía de vida (Programa 07)

3

En esta ocasión (el 7° capítulo de Noche de Letras 2.0) el invitado llega desde tierras aztecas. El mexicano Alberto Ruy Sánchez es nuestro primer visitante extranjero que llega a este programa literario de 30 minutos. Con Alberto hablamos de su vínculo con Mogador, de su último libro El Quintento de Mogador, de sus inicios, de su relación con Octavio Paz, París, las mujeres y la poesía.

Alberto Ruy Sanchez nació en la Ciudad de México el siete de diciembre de 1951.
Vivió en París ocho años, donde terminó un doctorado y se hizo editor y escritor. Desde 1988 co-dirige con Margarita De Orellana la revista Artes de México, que en dos décadas obtuvo más de ciento cincuenta premios nacionales e internacionales al arte editorial.

En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire recibió el más importante premio literario mexicano, el Xavier Villaurrutia, y se convirtió inmediatamente en un libro de culto, que desde entonces no ha dejado de ser reimpreso cada año.
Sus libros más recientes son La página posible, Elogio del insomnio y Decir es desear.

 

Enzo Maqueira volvió a Noche de Letras 2.0

El programa inaugural de Noche de Letras 2.0 llegó de la mano de la entrevista de Enzo Maqueira, una de las voces más jóvenes y destacadas de las letras argentinas. Un encuentro íntimo con este autor. Seguir leyendo

Noche de Letras 2.0, Programa #4 (Mariana Kruk)

Aquí comparto el posteo del cuarto programa de Noche de Letras 2.0, con la presencia de Mariana Kruk, una escritora argentina de gran factura que acaba de lanzar su proyecto editorial propio: «Peces de Ciudad».
Aquí comparto fotos, videos, textos de la autora y audio en formato mp3. Seguir leyendo

Eduardo Galeano (Noche de Letras)

Un especial radial dedicado a Eduardo Galeano que se emitió por la Radio on line Trend Topic y que fue realizado por Noche de Letras. lo comparto con ustedes y los invito a escuchar esa radio joven. (Duración 30 minutos) Seguir leyendo

Benditos Malditos (Joaquín Sabina)

Uno de los tantos poemas que lleva el inconfundible estilo del poeta de Ubeda. Letra y audio para disfrutar con todos los sentidos. Seguir leyendo

Primer Balance de Poesía a Mano Alzada

Este es el Balance 2014 de Poesía a Mano Alzada, aquí están los 36 textos más leídos, una suerte de ranking mes por mes del blog. Seguir leyendo

Balada para un loco (Horacio Ferrer)

Aquí no sólo está el mágico poema de Horacio Ferrer sino que también cuenta con un vídeo en el cual el autor explica cómo lo hizo y una de las más bellas interpretaciones de este tema que lleva la música del gran Astor Piazzolla. Seguir leyendo

Se nos fue Horacio Ferrer

Un pequeño homenaje a Horacio Ferrer que nos dejó a los 81 años, el tango, Buenos Aires y Uruguay despidieron a este artista que junto con Astor Piazzolla inmortalizó tangos como Balada para un loco y Chiquilín de Bachín.
En este posteo Vídeos, poesía y un reportaje al grana Horacio. Seguir leyendo

César Ulla nos regala dos poemas (vídeo)

César, mi querido poeta español, nos regala dos poemas, que forman parte de su libro «La lógica de la primavera» con motivo del primer aniversario del blog. Seguir leyendo

Nace el día, de Hugo Mujica

Este es uno de los poemas que más le gustan al propio autor y él nos lo regaló como obsequio por nuestro primer aniversario de vida con el blog. Seguir leyendo

La Llamada (Capítulo 1), de Ismael Serrano

Este audio de Ismael Serrano es uno de los más dulces que he escuchado en los últimos tiempos, el texto que sirve para presentar su nueva producción artística La Llamada que saldrá a la venta en 2014 lo escribió por el nacimiento de su primera hija: Lila. Y forma parte del Espacial para Eva, mi primera hija. De alguna forma con Ismael compartimos el nacimiento de nuestras Evas, ambas fueron fruto de nuestras Jimenas. Seguir leyendo

Mario Benedetti, el documental (Alessandra Mosca)

Mario Benedetti, el documental. Es un trabajo de la italiana Alessandra Mosca que enamorada de la poesía del Gran Marío salió a la caza del personaje. De regalo en el posteo sus poemas «Estados de ánimo» y «Lento pero viene», en su voz. Seguir leyendo

La última vez – Darío Sztajnszrajber

Sztajnszrajber, propone un interesante ejercicio recordar cuando fue la última vez de muchas cosas pero sobre de uno mismo… // Uno de los dos posteos más leídos del blog Seguir leyendo

Desaparecidos – Benedetti

Desaparecidos, un trabajo de Marío Benedetti, dulce, duro, profundo… Seguir leyendo

Hombre preso que mira a su hijo – Benedetti (texto y audio)

Un poema que merece estar en esta semana que se cumple un nuevo aniversario del sangriento golpe de estado que no sólo enlutó a la Argentina sino también a gran parte del continente americano. Seguir leyendo

Recital Del amor – Gelman y Mederos

Compartimos el recital «Del amor», poemas de Juan Gelman acompañados por la música y el bandoneón de Rodolfo Mederos, en el marco del ciclo de recitales organizados por la TV Pública para festejar los 60 años de su historia. Seguir leyendo

Mi Buenos Aires querido (Juan Gelman)

A los 83 años murió Juan Gelman (14-01-2014). Se fue nuestro poeta Guerrero. Acá comparto un poema tan suyo como nuestro: Mi Buenos Aires querido. Seguir leyendo

«Lluvia» de González Tuñón (texto y audio)

Lluvia – González Tuñón (texto, audio en su voz y versión musical del Tata Cedrón). Tuñón fue una de las figuras de la vanguardia literaria argentina de la década del 20 y sus textos aún están vivos. Seguir leyendo

Huesos – Oscar Hahn (video y texto)

Hueso, es una perlita, una de las tantas del autor chileno Oscar Hahn. Un posteo para leer y escuchar. Seguir leyendo

Pequeño poemario de Hugo Mujica

Hugo Mujica recibió el premio XIII premio Casa de América de Poesía Americana. Acá un pequeño Poemario que contiene Hace apenas días, hay perros que mueren de la muerte de su amo y Alba. Y un link a un archivo con la lectura de algunos de sus poemas. Seguir leyendo

Poema N°20 – Pablo Neruda (Video)

El Poema N° 20 en el peculiar recitado de Pablo Neruda, un lamento hecho voz, un quejido monocorde que le da aún más gravedad a la soledad de haberla perdido… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jF79a4K9wGg[/youtube] ADVERTENCIA: Si quiere DESCARGAR el video haga clic en el link que se encuentra debajo del reproductor Seguir leyendo

«El aplastamiento de las gotas», en la voz de Julio Cortázar

Un texto corto, poético y mágica que integra el libro Historia de Cronópios y de Fama. Seguir leyendo

Cadáveres a flores, en la voz de Néstor Perlongher

Cadáveres a Flores, es uno de los grandes poemas de Néstor Perlongher, un autor de culto que transgredió política, social y literariamente. Seguir leyendo

Galeano lee su «Derecho al delirio»

La utopía fue uno de los temas que más preocupó a los escritores de todos los tiempos, en mi opinión la de Galeano es una de las que más me gustan y me animo a decir que su «Derecho al delirio» es la utopía puesta en palabras… Seguir leyendo