Tres poemas de Cristina Penalva Pastor

En Cristina Penalva Pastor la palabra se hace visible, el verso toma forma y el poema parece latir. Ella es una de esas poetas que anidó textos durante años. Pareciera que los fue añejando, como sucede con los buenos vinos. Su voz literaria, lejos de pretender ostentaciones, es certera y… Seguir leyendo

Alicia Giordanino, envió dos textos para seguir tejiendo la memoria

Alicia Giordanino se sumó a nuestro Especial por la Memoria, verdad y justicia y nos compartió dos hermosos poemas. Seguir leyendo

Mircorrelatos sobre Memoria, verdad y justicia: Lacunza, Cángaro y Bregy

El objetivo de PAMA (Poesía A Mano Alzada) con este especial, que lo estamos construyendo hace años, es «hacer memoria», porque entendemos que se trata de un ejercicio colectivo. La memoria es una suerte de tejido que, punto tras punto, va dando forma a un concepto colectivo e imprescindible para… Seguir leyendo

Memoria, verdad y justicia, microrrelatos de niños y jóvenes

Marzo, en PAMA, es el mes de la Memoria, Verdad y Justicia. Es por esto que compartimos cinco microrrelatos de alumnos de 10 a 18 años sobre los años de plomo de nuestro país. Seguir leyendo

Tres poemas futboleros con sabor a Copa Mundial

El fútbol para los argentinos, y también para muchos otros, es más que fútbol. Forma parte de la cultura y, como tal, nos atraviesa política, filosófica, social y familiarmente. Es así que a los que escribimos nos invita a garabatear algunos textos atravesados por todo lo antes dicho. En este… Seguir leyendo

La «Intimidad de la siesta» de Riquelme

«Intimidad de la siesta» es un título que irradia poesía. De eso no cabe la menor duda. ¿Cómo resistirse a leerlo? Cómo no viajar -mentalmente, al menos por un rato-, a la casa de los abuelos o de los tíos en algún verano sofocante. Ésta, la tercera producción del poeta,… Seguir leyendo

«Instante» y «Casa» dos poemas de Alejandro Cesario

Nada deja librado al azar, quizá el poeta argentino Alejandro Cesario, preferiría decir: al albur. Él busca las palabras indicadas para cada texto, no le importa cuánto tiempo demande toparse con ella. Siempre recala en aquellas que, por algún motivo o moda, fueron cayendo en desuso. Siente a la poesía… Seguir leyendo

Alicia Beatriz Pastore será una de las voces poéticas de La Noche del Sol

Alicia Beatriz Pastore estará en el encuentro literario, que tendrá lugar el sábado 30 de abril -de 19 a 21- y que se realizará en el Espacio y Lugar Cultural (Mansilla 2982 -entre Laprida y Agüero-), reunirá a seis poetas. Del ciclo que cuenta con la organización y la curaduría del poeta camatarqueño Alfredo Luna participarán: Sergio Felipe Mattano, Sergio Bisso, Leandro Murciego, Mercedes Araujo y Catalina Boccardo. Seguir leyendo

María Lanese, una poeta que vibra en los otros

María Lanese se presenta, ante todo como abuela. Ella es una artista que encontró su lugar en la poesía y en la música. A la hora de hacer una biografía de bolsillo, Lanese elige llamarse poeta tardía, ya que su vínculo con las letras y los versos comenzó de grande. Descubrila. Seguir leyendo

Sergio Felipe Mattano será uno de los animadores de La Noche del Sol de abril

Sergio Felipe Mattano (Buenos Aires, 1979) es profesor de Lengua y Literatura, miembro de la Asociación de Poetas Petisos, la REMES y editor de la revista digital de difusión poética Narciso.  Junto al contrabajista Santiago Collino, presentó un espectáculo musical / poético con el que ha sido invitado a distintos foros literarios… Seguir leyendo

César Bisso estará presente en La Noche del Sol de abril

El poeta y escritor corondino César Bisso, ganador del segundo premio de poesía Fernando Sánchez Sorondo 2016/2017 (entregado en 2022) con su obra «Un niño en la orilla» , será uno de los participantes del ciclo literario «La Noche del Sol«, de abril. Parte de la poesía de Bisso es… Seguir leyendo

Mercedes Araujo estará presente en La Noche del Sol de abril

Mercedes Araujo es una poeta mendocina, que nació en 1972. Ella publicó los poemarios: «Así es el fuego» (Club Hem Editores, 2018); «La isla» (Bajo la luna, 2010; «Viajar sola» (Ed. Abeja Reina 2009) y la novela «La hija de la Cabra» (Bajo la luna, 2012 –Primer Premio del Fondo… Seguir leyendo

«Inolvidables ojos claros» de Alicia Giuliani

Alicia Giuliani es periodista y aficionada a las letras, la escritura de poemas y cuentos ocupa un lugar importante en su vida. Desde que conoció a Virginia Ogando, una de las tantas víctimas del Terrorismo de Estado, su historia la marcó. Le llevó un tiempo poder escribir la dramática historia… Seguir leyendo

El descanso de la escalera, un cuento de María Elvira Gauna

Conocé el cuento de María Elvira Gauna: «El descanso de la escalera». Esta es un texto que llega desde de Chubut y que integra el Especial Memoria, verdad y justicia Seguir leyendo

«Desde adentro», un poema de César Blanco

Desde Venezuela llega el texto de César Blanco que se suma al especial Memoria, verdad y justicia. Es diseñador gráfico, artista plástico, fotógrafo, docente, poeta y narrador. Además, es presidente de CB Arte & diseño C.A. Director / editor,  de Letras Emergentes  Editores. C..A. Miembro de  la (Red de Escritores… Seguir leyendo

Tres poemas de Daniel Álvarez para no olvidar

El poeta catamarqueño, que actualmente se encuentra residiendo en San Luis, se suma al Especial Memoria, Verdad y Justicia con tres poemas. Daniel público los siguientes libros: «Pueblo y rebelión» (2013), «Vuelo onírico» (2015), “Sueños encajonados” (2015 Y 2017) y  “Pájaros de aguardiente” (2017), “La fama de Edward Arparigowsky” (2019)… Seguir leyendo

Carlos Aiub un poeta desaparecido por la dictadura

Carlos Aiub fue uno de los tres hermanos desaparecidos por la última dictadura cívico-eclesiástica-militar que sufrió la Argentina. Carlos fue uno de los tantos desaparecidos que tenía como inquietud, hobie o debiliad: la poesía. A muchos años de su desaparición se encontró un viejo cuaderno con renglones repletos de textos… Seguir leyendo

Rafael Giménez y dos poemas con tono navideño

Rafael Giménez es periodista y escritor. Aunque la mayor parte de sus escritos estén emparentados con el periodismo Giménez siempre mostró una gran afinidad con la poesía y con los cuentos. Desde su jubilación como editor de los suplementos Propiedades, Countries e Inmuebles Comerciales del diario La Nación se dedicó… Seguir leyendo

Brote poético: Amanda Reverón

Amanda Reverón es el seudónimo que utiliza la poeta, fotógrafa y gestora cultural venezolana Carmen Virginia Rodríguez. Desde hace ocho años esta artista lleva adelante un blog literario titulado La casa que soy, que -al igual que PAMA (Poesía A Mano Alzada)– reúne la producción de cientos de artistas de… Seguir leyendo

Gerli: el barrio, la familia y la infancia. La nueva obra de Zanlungo

Estela Zanlungo nació en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, Argentina, pero su infancia y adolescencia transcurrieron en la zona Sur del Gran Buenos Aires (en Gerli, un dato no menor en su vida literaria). Es poeta, docente, coordina talleres de escritura literaria y Técnica Superior en Coreografía e… Seguir leyendo

«Secretos del cordón de la vereda», Héctor Celano: Caramelo de Limón

Esta es la primera columna del poeta y escritor argentino Héctor Celano para PAMA (Poesía A Mano Alzada) y Noche de Letras 2.0. Este nuevo espacio que se publicará todos los martes en este sitio y que se difundirá por medio de los perfiles de Instagram (IG) y de Facebook,… Seguir leyendo

Día de los muertos y un homenaje poético. Textos de Octavio Paz, Daniel Quintero y Leandro Murciego

El segundo día de noviembre se celebra el Día de los Muertos no sólo en México sino también aquí en PAMA (Poesía a Mano Alzada). Para ello elegimos un homenaje poético que lleva textos de Octavio Paz, Daniel Quintero y Leandro Murciego. Seguir leyendo

Noche de Letras 2.0 #168, con Jotaele Andrade: un feligrés de la poesía

Jotaele Andrade es uno de los poetas que más queremos en este rincón literario, su impronta poética y su mirada del mundo siempre son una invitación al diálogo sereno y reflexivo. El poeta que recientemente publicó uno de sus últimos trabajos Cuervo negro cuervo blanco (que vio la luz por… Seguir leyendo

Cadena poética: Eva González, Leandro Murciego, Daniel Quintero y Miguel Olivera

Este posteo de PAMA (Poesía A Mano Alzada) tiene como centro a los poetas. Y aquí hay poetas que le escriben a los poetas. Este posteo muestra una cadena poética construida desde el afecto y los versos de cuatro escritores rioplanteses. A Daniel Quintero y Leandro Murciego Cuando un poetava… Seguir leyendo

«Un buen poema» de Julián Ferreira

Julián Ferreira es un poeta y ensayista, nacido en 1985, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aquí se publicarán materiales enviados tanto para el podcast literario/cultural Noche de Letras 2.0 sino, también, para el blog PAMA (Poesía A Mano Alzada). Ferreira publicó en la antología Poesía desde el encierro… Seguir leyendo

Credo de Mariana Kruk

A pedido del público de PAMA compartimos el poema de Mariana Kruk, «Credo». Además, disfrutá del recitado de Reynaldo Sietecase de este texto que en las últimas horas recorrió las redes sociales.
Seguir leyendo

Raquel Fernández: «El día que supimos que había muerto Roy Orbison»

Raquel Graciela Fernández es una de las poetas más destacadas del circuito Metropolitano de poesía. La autora que nació en Avellaneda, a fines de la década del 60, en su extensa trayectoria literaria cosechó más de cien premios nacionales por su actividad poética. Además, recibió por su labor reconocimientos y… Seguir leyendo

Héctor Celano, mucho más que un poeta social

Héctor Celano fue amigo y compañero de ruta de Hamlet Lima Quinta, Armando Tejada Gómez y Héctor Negro. Descubrí su poesía y comenzá a paladear al próximo invitado de Noche de Letras 2.0 Seguir leyendo

Un vodka con limón con Héctor Prahim

Este es el debut en PAMA de Héctor Prahim, un escritor argentino que pinta con poesía su mundo de historias y cuentos. Descubrí esta producción que forma parte de su libro «El Pabellón de los animales domésticos» Seguir leyendo

«Octubre del 55» de Estela Zanlungo

En 1955, nuestro país llevaba nueve años con Juan Domingo Perón en la presidencia. Tras un conflicto con la Iglesia Católica se generó una situación de crisis que derivó el 11 de junio de ese año durante la procesión del Corpus Christi, en una manifestación en contra del gobierno. Frente a la… Seguir leyendo

Ni una menos. Vivas nos queremos

Desde La Plata nos llega este poema de Mabel Grigera que alimenta nuestra campaña: En PAMA, el 8 de cada mes celebramos el Día de la Mujer Seguir leyendo

Semana de la Mujer. Estela Zanlungo nos regala tres textos.

Semana de la Mujer. Estela Zanlungo nos regala tres textos suyos que nutren este especial que PAMA le dedica a las mujeres. El texto lleva frases de Audre Lorde y Margaret Sange y, además está ilustrado por una obra de la artista plástica Silvia Ariza. Seguir leyendo

Poemas y fotos para Chile III

El arte jamás puede escapar de los movimientos sociales y de las cuestiones políticas. Es por eso que desde PAMA buscamos reunir a autores de los dos lados de la cordillera para pintar esta realidad que marca y marcó a la región. Aquí el tercero de los posteos que cuenta con poemas y fotos dedicados a Chile. Rivera Oyarce, Murciego, Caces Torres y Acuña Acuña. Seguir leyendo

Poemas y fotos para Chile II

Crónica artística de tiempos de reclamos populares en Chile. Aquí el segundo posteo con poemas Murciego, Rojas, Letelier y Brossio y fotos de Brava y Mursell. Seguir leyendo

«La ciudad sitiada» de Inés Barrio

El encierro por la cuarentena nos hicieron volver a abrazar, en algunos casos, las cosas simples de la vida. Así lo cuenta Inés Barrio en este texto. Seguir leyendo

La poesía más viva que nunca

La poesía, que muchos quieren darla por muerta, está más viva que nunca. Y en tiempos de aislamiento social y pandemia suma más de un lanzamiento diario. Descubrí qué y quiénes mantienen vivo a este género. Conocé los principales ciclos y las últimas novedades literarias Seguir leyendo

Eduardo Galeano e Inés Barrio: un tributo a las invisibles

Para la memoria de Ramona Medina -una mujer que denunció la situación de la Villa 31 en contexto de pandemia- van dos textos. Uno de Galeano que habla de las mujeres que luchan desde la insondable pobreza, y un poema que llega de puño y letra de la poeta y psicóloga Inés Barrio. Seguir leyendo

El cuento semanal de André. El Wi-Fi. Un celular. Un portero eléctrico. Y un encargado

En estos tiempos de encierro y cuarentena nuestro equilibrio emocional es endeble y muchas veces depende del Wi-Fi, de la luz o del paquete de datos. Lee este cuento breve de André que habla de esto. Seguir leyendo

Cuarentena. Un perro. Un sonámbulo y una mujer que saca a pasear a un ventilador con correa. Un microcuento de André Demichelis.

Microrrelato humorístico de André Demichelis que habla de Cuarentena, un perro, un sonámbulo y una mujer que saca a pasear a un ventilador con correa Seguir leyendo

Sueños alterados, eclipses y cuarentena. Otro microcuento de André Demichelis

André Demichelis en este microrelato deja, con humor un registro de los largos primeros dìas de esta cuarentena. Seguir leyendo

«Tapabocas» por Alejandra Boehden

La historia no se verá callada ni con un tapabocas. Así lo refleja Alejandra Boeheden en este poema que forma parte del Especial Cuarentena Poética. Seguir leyendo

La ley Cortázar: un arma para romper las normas

Conocé la ley Cortázar, la estrategia literaria que empleó el autor de Rayuela para dar por tierra con algunas normas poéticas. Leé la «Ley del poema» Seguir leyendo

Cada confinamiento, un mundo, por Natalia Lorenzo

Este poema de Natalia Lorenzo juega con la idea que cada ventana es una cuarentena tan especial como diferente. Un poemas de confinamiento y otras yerbas. Seguir leyendo

Martín Gordillo: amar en tiempos de cuarentena

Martín Gordillo nos deja tres poemas de amor en tiempos de cuarentena. Un poco de dulzura en tiempos ácidos Seguir leyendo

«Las últimas banderas» de Guillermo Pilía: otro texto para el especial de «Cuarentena Poética»

Es grato toparse con autores que se animan a volar, a ir más allá. Hablar desde la metáfora. Este poema, que forma parte del libro «La memoria de los huesos» de Guillermo Pilía, bien podría estar hablando del presente tormentoso que llega de la mano de una pandemia. Este texto… Seguir leyendo

«Espera» de Alejandro Mayoral

La cuarentena, a muchos, nos hizo dormir a contrahora, comer para llenar las faltas y hasta bailar a destiempo y fuera de compás. Seguir leyendo

Distancias íntimas en tiempos de cuarentena, por Nina Ferrari

Una propuesta de Nina Ferrari sobre «empezar a vivir sin el otro», escrito en otros tiempos pero que puede vincularse con éstos de Cuarentena y distancias. Seguir leyendo

«Presagio de peste» de Guillermo Pilía

Este texto que fue escrito durante la época del proceso habla metafóricamente de pandemia, enfermedades, soledades y de los ocasos. Seguir leyendo

Qué es ser fuerte, según Natalia Carrizo

¿Qué es ser fuerte?

Natalia Carrizo te lo dice en este micropoema que se suma a este Especial de Cuarentena Poética de PAMA Seguir leyendo

«Celda de fuego» de Rosa Rodríguez Cantero

Rosa Rodríguez Cantero en pocas palabras dice tanto que es necesario ponerle un freno a nuestra cabeza para que no naufrague en este poema. Seguir leyendo

«Poema IV»de Julia Guzmán, de la serie «Poemas en tiempos de pandemia»

El confinamiento provocado por el coronavirus covid-19, el distanciamiento social, la cuarentena, fueron poniéndonos a diario delante de espejos tan extraños como inimaginados. Nos tuvimos que medir, una y otra vez, no sólo ante nosotros mismos sino con aquellos que de diferentes formas elegimos como compañeros y compañeras de tránsito…. Seguir leyendo

«Las 44» de Eva González

En esta oportunidad González «nos canta las 40» y cuatro más y nos boceta un singular y complicado presente de la mano de sus lacerantes metáforas. Ella usa la poesía para escarbar y señalar lo que muchos otros prefieren ignorar. Seguir leyendo

La cuarentena, según Natalia Lorenzo

Detrás, al costado, arriba y debajo del coronavirus o Covid19 existe un arsenal de problemas sociales que aún están a la espera de una solución urgente y que parecen no ser parte del interés de aquellos, que todavía, pueden. Seguir leyendo

«Tiempos de pausa» por Natalia Carrizo

Natalia Carrizo, una de las voces fuertes de la literatura argentina actual, con tres pinceladas muestra su visión íntima del aislamiento social y personal. Seguir leyendo

Intersticios, claustros y pasillos de Juan Manuel Fonrouge

Hay sitios que resultan interminables, espacios que parecen no lugares y tiempos sin tiempos donde hibernamos más allá de la época del año en la que estemos. Seguir leyendo

Distancias según Fonrouge

En tiempos de encierro y «alejamiento social» en este poema Juan Manuel Fonrouge invita a desmenuzar a la distancia Seguir leyendo

«Antiviral» de Eva González

Un profundo juego de palabras, cargado de sentidos y de imágenes que dan forma a este maravilloso «Antiviral«: un poema de Eva González. Linda voz poética (y de la otra) es la de esta autora que nos regala este texto en épocas donde el coronavirus, el aislamiento, la cuarentena se… Seguir leyendo

«Poema II» de Julia Guzmán, de la serie Poemas en tiempos de pandemia

El aislamiento de a dos. Vivirlo en una isla no evita la transformación. Después de este presente no seremos los mismos, dice en este texto Julia Guzmán, una poeta que pinta con sus palabras. Seguir leyendo

«Aislado» por Sebastián Basualdo

Descubrí lo que esconde o guarda bajo llave este aislamiento. Un texto breve de Sebastián Basualdo que forma parte del Especial Cuarentena Poética. Seguir leyendo

Cuarentena, según Rosa Rodríguez Cantero

La autora argentina utiliza tres micropoemas para definir un presente extraño y doloroso como el que plantea la cuarentena. Seguir leyendo

«Poema I» de la serie «Poemas en tiempos de Pandemia» de Julia Guzmán

Esta artista nos ofrece el primero de una serie de pomeas inéditos que están vinculados con estos tiempos de aislamiento y distanciamiento social. Seguir leyendo

«Condicional» de Carolina Bregy

Todo lo que conocíamos cambió. El planeta es otro. Se modificaron las relaciones, las formas de contactarnos y hasta las distancias con los que amamos. Ahora, todo es diferente. La cuarentena y el aislmiento traen incertidumbres y también certezas.
Antes, no había nada seguro, pero ahora menos. O quizá lo hacemos consciente. Este poema de Carolina Bregy les abre la puerta a los miedos pero, a la vez, también le echa una mano a la esperanza.

El video que acompaña al poema lo realizó Rodolfo Núñez y lleva la voz y la edición de Mariana Bulgheroni.

Si hay mañana
y existe un nosotros
y el tiempo no es banalidad.

Si las canciones huelen a pasión
y acaban las pesadillas
y la muerte es un fracaso del destino.

Si todos los árboles
vuelven a saber a lluvia
y preservamos el amor.

Si te cuido
y me cuidás.
Entonces, sí.

(Condicional)

Carolina Bregy

Volver al inicio

Julia Guzmán teje y desteje la cuarentena

Julia Guzmán, es una lectora de PAMA (Poesía a Mano Alzada) que nos compartió uno de sus poemas de cuarentena. Seguir leyendo

Un poco de esperanza: Nina Ferrari y la espera

Este breve de Nina Ferrari poema que llega para oxigenar el encierro parece haber sido escrito para estos tiempos de coronavirus Covid19 y de pandemia. Seguir leyendo

Caras extrañas (Daniel Quintero)

En estos momentos donde se imponen las miradas por sobre las palabras Daniel Quintero dejó su sello literario. Aquí otro de los textos que le dan vida al Especial Cuarentena Poética. Seguir leyendo

Vivir, de Unai Rivas Campo

El poema que fue escrito hace unos años le adelantaba a Unai que se vendría una pandemia, que sería el coronavirus Covid19 y que el mundo se convertiría en tierra de nadie Seguir leyendo

Aldana Antoni y otro poema para sentar bases

El texto de Aldana Antoni es uno de los textos que dan vida a Martes Verde, la antología literaria que marcó un antes y después en la militancia feminista literaria de la Argentina Seguir leyendo

Batallar con los demonios (Natalia Carrizo)

Nadie dice que sea imposible ganarles a los propios demonios, pero batallar con ellos siempre deja marcas. Hermoso poema de Natalia Carrizo, una amiga de Poesía a Mano Alzada y una ilustración increíble de Faunwood. Seguir leyendo

Leandro Murciego y Daniel Quintero en APALABRARTE (II)

Leandro Murciego y Daniel Quintero fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y emociones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo

Leandro Murciego y Martín Gordillo en APALABRARTE

Leandro Murciego y Martín Gordillo fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y amores con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, un video del encuentro y un poema de cada uno de ellos. Seguir leyendo

Rosa Rodríguez Cantero y Beto Sueiro en APALABRARTE

Rosa Rodríguez Cantero y Alberto «Beto» Sueiro fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y carcajadas con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un poema de cada uno. Seguir leyendo

Daniel Quintero y Leandro Murciego en APALABRARTE

Daniel Quintero y Leandro Murciego fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y emociones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, un video del encuentro y un poema de cada uno de ellos. Seguir leyendo

Mariana Kruk y André Demichelis en APALABRARTE

Mariana Kruk y André Demichelis fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y sonrisas con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo

Sebastián Basualdo y Gonzalo Unamuno en APALABRARTE

Sebastián Basualdo y Gonzalo Unamuno fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y opiniones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo

Rosa Rodríguez Cantero y el amor

Ella es rica (no económicamente hablando). Tiene de todo: humildad, convicciones, años de lucha, tiempo para compartir; pero, sobre todo, amor para dar. Seguir leyendo

Sebastián Basualdo y lo que queda

Marcas de los otros sobre nosotros: dos poemas de Sebastián Basualdo. Este autor argentino, que integró durante dos años el equipo de Noche De Letras 2.0, es uno de los animadores de Apalabrarte 2018, un encuentro entre escritores y estudiantes de 4to y 5to año de escuela Media. Seguir leyendo

Sebastian Basualdo «La intimidad del fracaso»

Tres textos cortitos de Sebastián Basualdo que, inevitablemente, dicen mucho.
Basualdo será otro de los participantes de «Apalabrarte 2018». Seguir leyendo

Cuatro poemas de Gonzalo Unamuno

Gonzalo Unamuno quien también da forma a «Apalabrarte 2018» tiene un trabajo poético interesante y conmovedor. Aquí algunos de sus textos. Seguir leyendo

Noche de Letras 2.0 con Sebastián Basualdo, prog. #108

Capítulo 108 con Sebastián Basualdo. Esta vez nos vino a hablar de su poesía. Seguir leyendo

Mariana Kruk, Noche de Letras 2.0, Prog. #114

La autora presentó su último libro: «Bisagra». Un trabajo que es un nuevo punto de partida en su vida literaria. Y que marca un antes y un después. Seguir leyendo

Yo te avisé (Martín Gordillo)

Un nuevo texto en Poesía a Mano Alzada de Martín Gordillo, otro de los participantes de «Apalabrarte 2018», un encuentro que reúne a escritores con chicos de 4to. y 5to. año de escuela Media. Seguir leyendo

Cada vez que me sonreís (Martín Gordillo)

Toda poesía es de amor y no hay forma de hablar del amor y no meter a la política en medio. Este poema de Martín Gordillo habla de todo eso; es decir, que habla de casi todo él. Seguir leyendo

Sebastian Basualdo y el amor

Basualdo es un observador de la vida. El discípulo de Abelardo Castillo comparte aquí dos textos dedicados a dos «tipos» de amor diferentes: entrañables e intensos. Seguir leyendo

Mariana Kruk (poeta/editora) y cinco poemas de su último libro

Mariana, quien acaba de publicar su último libro «Bisagra», es una de las autoras que participa de «Apalararte 2018», un encuentro entre escritores y chicos de escuela Media. Conocé aquí algunos de los poemas de su reciente trabajo. Seguir leyendo

Daniel Quintero y dos «cortitos»

Dos poemas imperdibles de este poeta argentino, un artesano de las palabras, que forma parte de «Apalabrarte 2018». Una linda manera de defender la escuela pública y de festejar los primeros 100 programas de Noche de Letras 2.0.
Porque con tan poco se puede decir tanto…
Seguir leyendo

Dos poemas de Rosa Rodríguez Cantero

Los primeros dos textos de Rosa Rodríguez Cantero en Poesía a Mano Alzada. Un texto y un video para dejarnos tocar por sus letras, humor y reflexión en ritmo de poesía. Seguir leyendo

Mauricio Escribano y un nuevo aporte

Les propongo dejarse llevar por las imágenes explosivas que nos propone Mauricio Escribano en este poema que formará parte de su próximo libro. Seguir leyendo

Rosa Rodríguez Cantero y Daniel Quintero en Noche de Letras 2.0, Programa #105

Dos voces, dos genios, dos grandes de las letras de Buenos Aires que formarán parte de «Apalabrarte 2018», un encuentro literario organizado por Noche de Letras 2.0 dirigido para estuantes de educación Media. Seguir leyendo

Daniel Quintero, Fede López y Carolina Lesta. Prog.#100 de Noche de Letras 2.0

Reportaje a Daniel Quintero y recitados suyos, de Carolina Lesta, Federico López y, desde el más allá, Unai Rivas Campo.
Programa especial de 95 minutos. Seguir leyendo

NDL Casual #41, Poesías que dicen #NiUnaMenos

Especial #NiUnaMenos (hacé clic aquí para ver todas las publicaciones)

NDL Casual #41, especial #NiUnaMenos 2018. Poesía contra la violencia de género y a favor de los derechos de las mujeres. Compartimos textos de: Poesía De Jhoana Patiño Ébano, Eva González , Daisy Zamora, Idea Vilariño, María Auxiliadora Álvarez, Gioconda Belli, Gabriela Mistral, Gloria Fuertes, Mariana Brito OlveraPatricia González LópezMabel GrigeraAndrea LópezRosita ZetaCamila E. Ossorio DomecqEma Fernanda VilchesLaura Mabel Valente, Lisbeth Ibarra Vivas, Alejandra Pía Gestoso.

Si querés participar de NDL Casual mandanos tus textos a: nochedeletrasradio@gmail.com

Leé más textos del Especial #NiUnaMenos haciendo clic aquí

Los números distantes, parte II (Mariana Brito Olvera)

Un nuevo aporte para este especial sobre el Día de la Mujer que llega en una de las nuevas voces literarias de México. Seguir leyendo

Tradición clásica (Mariana Brito Olvera )

Especial #NiUnaMenos (hace clic aquí para ver todo el especial) Desde México, una nueva participación para el Especial #NiUnaMenos   Que sea una metamorfosis ovidiana: tómala del cabello álzala, que relinche como un caballo, la puta, tírala, ponla en cuatro a la perra, al primer golpe, ladrará, al segundo, maullará,… Seguir leyendo

Daisy Zamora , #NiUnaMenos

La escritora Daisy Zamora, que nació en 1950 en Managua, Nicaragua, tiene textos comprometidos con los derechos de la mujer. Seguir leyendo

Primera visita de Daniel Quintero a Noche de Letras 2.0

Daniel Quintero lleva la poesía en su ADN. Conocé a este autor comprometido con los tiempos que le toca vivir. Seguir leyendo

Hombre muerto (Nano Acuña Acuña)

Nano Acuña Acuña es un poeta chileno que se gana la vida como vendedor ambulante en las calles de Lautaro, la ciudad de Jorge Teillier (uno de los mejores escritores chilenos según el propio Pablo Neruda). Este posteo cuenta con un poema del autor y una entrevista de 30 minutos. Conocélo. Seguir leyendo

Fílmico de Juan Moretti

Este posteo es el primer paso de Juan por este portal literario. Además de uno de sus poemas, cuenta con el audio de su visita al programa radial literario «Noche de Letras 2.0» Seguir leyendo

Aspectos fundamentales para la muerte (César Saravia)

Este es el primero de una serie de poemas de César Saravia en Poesía a Mano Alzada. El joven autor salvadoreño tienen un estilo particular cargado de fuertes imágenes que nos invitan a viajar por su mundo. Seguir leyendo

Entrevista a Gonzalo Unamuno, Programa 54 de Noche de Letras 2.0

Primera visita de Gonzalo Unamuno a Noche de Letras 2.0. Acá el audio de un reportaje, mano a mano, con una de las voces más frescas de la literatura actual. Descubrí el lado poético y narrativo de este joven autor. Seguir leyendo

Último poema de Alejandro Almeida antes de secuestrarlo

Un poema conmevedor, uno de los últimos que escribió Alejandro Almeida, hijo de Tati Almeida, días antes de su secuestro y desaparición. Seguir leyendo

Promoción de lanzamiento de Identidad

Ya salió a la venta Identidad el primer poemario de Leandro Murciego, un libro que propone dos lenguajes (el literario y el gráfico) y que propone más de una lectura. Cuenta con 6 capítulos y para muchos se trata de 6 minilibros en uno. Seguir leyendo

Carlos Skliar, en Noche de Letras 2.0

Carlos Skliar el invitado del 13er capítulo de Noche de Letras 2.0: «No distingo entre lo que es pedagogía, lo que es poesía o filosofía». El poeta, pedagogo y docente argentino propone desde su obra la mirada de los otros. Seguir leyendo

María Marta Guitart, en Noche de Letras 2.0

Ya cumplimos 3 meses al aire Noche de Letras es un programa literario de tan sólo 30 minutos, para escuchalo ON LINE, descargalo y llevarlo con vos cuando y donde quieras o miralo por Youtube. En esta ocasión visitó María Marta Guitart Seguir leyendo

Rodolfo Edwards, en Noche de Letras 2.0

Con el escritor y periodista Rodolfo Edwards, en el 11er capítulo de Noche de Letras 2.0 que se emite por radio Trend Topic y radio Zurquí, no sólo hablamos de poesía y ensayos sino que nos dimos tiempo para conversar sobre la visión del peronismo y del antiperonismo en las letras argentinas. Además, nos contó de sus últimos dos libros: Con el bombo y la palabra y Panfletos de Papel picado. Y más mucho más… En este posteo leé un par de poemas de Rodolfo Edwards… Seguir leyendo

Panfletos de papel picado (Rodolfo Edwards)

Panfletos de papel picado, este es el primer libro de Rodolfo Edwards con la editorial Peces de Ciudad, el proyecto literario/cultural de Mariana Kruk. Este posteo cuenta con dos poemas que forman parte de la edición Seguir leyendo

Haikus 1 (Varios autores)

Un posteo que propone dar a conocer uno de los más exquisitos recursos de la literatura japonesa: el haiku.
Este posteo tiene haikus de Jorge Luis Borges, Marío Benedetti, Antonio Agudelo, Bashoo, Leandro Murciego, Rolando Santini, Federico García Lorca, Juan José Doménica, Verónica Aranda y Claudia Cappel. Seguir leyendo

Cuenco Blanco (Adela Ilarregui)

Hoy Eva cumple su primer año de vida y pido permiso para compartir con ustedes algunos poemas míos y de su abuela… Es una forma de festejar con ustedes este momento tan único como especial Seguir leyendo

Tercer poema de Mauricio Escribano

Esta semana recomendamos a Mauricio Escribano en el programa Noche de Letras 2.0 y acá entregamos otros de sus textos… a disfrutrarlo mientras se espera su libro Sangre de Amapolas, que saldrá por su propia editorial Seguir leyendo

Haikus y Verónica Aranda (Debajo del Sombero parte I)

Este programa conducido por Antonio Agudelo, Nelson Jiménez y Leandro Murciego tiene como invitada a Verónica Aranda una poeta española que entre sus múltiples escritos se destacan los vinculados con el Haikus. Aquí los primeros 60 minutos de un reportaje literario que duró dos emisiones… Seguir leyendo

Noche de Letras 2.0, Programa #4 (Mariana Kruk)

Aquí comparto el posteo del cuarto programa de Noche de Letras 2.0, con la presencia de Mariana Kruk, una escritora argentina de gran factura que acaba de lanzar su proyecto editorial propio: «Peces de Ciudad».
Aquí comparto fotos, videos, textos de la autora y audio en formato mp3. Seguir leyendo

«Debajo del sombrero» y Mariana Kruk (parte 1)

«Debajo del sombrero»y Mariana Kruk (parte 1). Reportaje a la poeta, periodista, editora y alquimista de las palabras. Una nota de 1 hora. Seguir leyendo

DEBAJO DEL SOMBERO – ARTURO HERNÁNDEZ (parte 2)

Ya está ON LINE El programa N° 11 de la temporada 2015 de Debajo del sombrero dedicado a Arturo Hernández (Parte II). Imperdible este poeta colombiano que derrocha poesía en cada palabra. Aquí dos nuevos poemas suyos (INÉDITOS). Seguir leyendo

Debajo del Sombero – Arturo Hernández

El programa N° 10 de la temporada 2015 de Debajo del sombrero está destinado a Arturo Hernández. Aquí la primera de las dos partes. Imperdible este poeta colombiano que derrocha poesía en cada palabra. Aquí dos nuevos poemas suyos (INÉDITOS). Seguir leyendo

Debajo del Sombrero #8

En la 8a edición de Debajo del Sombrero el tema central es La radio y la literatura. Además este programa cuenta con una entrevista al conductor radial Miguel Ángel Cáceres, de Getafe Voz… Seguir leyendo

El silencio de las horas # 23 (Reverón)

Hay poemas que no valen prologarlos, creo que este es uno de ellos.. Léanlo… Este texto de la poeta venezolana Amanda Reverón es un lujo, breve, concreto e impactante. Seguir leyendo

Senderos + Apariciones y Partidas (Batyi y Murciego)

Una hermosa sorpresa de Diego Batyi, el cantautor argentino, que llegó mediante Facebook. Y que ahora la comparto con todos ustedes… Seguir leyendo

Poesía a Mano Alzada superó los 150 mil visitantes

En poco más de año y medio de vida Poesía a Mano Alzada superó los 150.000 visitantes; con un promedio de 2,70 páginas leídas por cada uno de ellos. Aquí les presentamos un pequeño balance de este año de Poesía a Mano Alzada y además les dejamos los 4 textos más leídos del blog en estos 18 meses de vida Seguir leyendo

Salvador Negro-Debajo del sombrero, segunda parte

La segunda parte del reportaje a Salvador Negro, el poeta del silencio, una edición de lujo de Debajo del sombrero, el primer programa que se conduce desde tres países diferentes. Una propuesta tan original como atrapante. Seguir leyendo

Revista Letras y letras (desde México)

Dejo una nueva revista que vale la pena conocer Letras y letras. Esta publicación mexicana de increíble calidad es una vidriera de nuevos exponentes literarios. Seguir leyendo

Debajo del Sombero (4to capítulo) invitado: Salvador Negro

Como todos los domingos a las 20, hora de la Argentina, pueden disfrutar de una nueva edición de Debajo del Sombrero, desde hoy ya está subido a internet el 4to Capítulo de 2015.
Tema: El silencio. Autor invitado Salvador Negro (España)
Aquí dos poemas suyos Seguir leyendo

DEBAJO DEL SOMBRERO (ANUNCIO 3°/2015)

Hoy por la noche estará disponible la 3a edición de Debajo del Sombrero (conducido por Nelson Jiménez Vivero, Antonio Agudelo y Leandro Murciego), este será el 2do programa con el poeta cubano Rolando Santini. Aquí un nuevo poema de Santini. Seguir leyendo

Debajo del Sombrero, 2°programa de 2015

Ya está ON LINe el segundo programa de la temporada 2015 de Debajo del Sombrero, en esta emisión el poeta invitado Rolando Santini, acá dos nuevos poemas suyos: El calor e Incendio. Seguir leyendo

Debajo del Sombrero (Anuncio 2°/2015)

Hoy por la noche estará disponible la 2a edición de Debajo del Sombrero (conducido por Nelson Jiménez Vivero, Antonio Agudelo y Leandro Murciego), este programa tendrá como poeta invitado al cubano Rolando Santini. Aquí dos poemas de Santini y uno de Eduardo Galeano. Seguir leyendo

Un brindis por Pierrot (Canario Luna y Jaime Ross)

La murga uruguaya y el carnaval oriental son manifestaciones artísticas que no podían faltar en este especial, presentarlos lo hacemos con un tema de Jaime Ross, en la característica voz de Canario Luna Seguir leyendo