Sueño superado, «Entre dos mundos» y Pontevedra, en la Feria del Libro

Diana Elffman está viviendo una vorágine literaria. Para ella mayo fue un torbellino de emociones: presentaciones literarias en bares, la presentación de la editorial Pontevedra, de la que forma parte con su libro Entre dos mundos, en la Feria del Libro 2022 y culminó con la presentación de su trabajo… Seguir leyendo

Brote poético: César León «La Daga Oxidada»

César León nació en Maray, Venezuela el 11 de enero de 1968. Su arte, al igual que se vida, se desarrolla bajo el signo de Capricornio. Es un artista que camina por los límites, los cuestiona y los mueve. Entiende al arte como una provocación que nunca puede ser tibia…. Seguir leyendo

Leé textos de la convocatoria sobre «Exilio, migración y destierro»

Aquí podés leer algunos de los textos seleccionados para el Especial #2 «Exilios, migraciones y éxodos» que se emitió en el podcast 160 de Noche de Letras 2.0 Seguir leyendo

Semana de la mujer. Jimena Cano y Silvia Ariza: dos artistas para una causa

Este aporte a la convocatoria sobre la Semana de la Mujer en PAMA, llegó de la mano de Jimena Cano, ella compartió este texto que fue inspirado en la Antología Martes Verdes. Seguir leyendo

Semana de la Mujer. Cuatro lectoras de PAMA sumaron sus voces a la convocatoria

Este es el primero de una serie de posteos por la Semana de la Mujer, fruto de la convocatoria a escritoras, escritores y artistas plásticos realizada desde PAMA, que reúne textos de Pamela Ortega (Chile), Gabriela Lazzarini (Argentina), Diana Elffman (Argentina) y Lucía Imperatore (Argentina). Además, esta publicación cuenta con el aporte plástico de Silvia Ariza, titulado «Mujeres habitadas». Seguir leyendo

Ejercicio literario I. «El árbol, la sombra y el banco»: cinco poemas de los lectores

Ejercicio literario I: El árbol, la sombra y el banco. Cinco poemas de los lectores de PAMA Seguir leyendo

Daniel Sabaté y Héctor Gagliardi: Noche de Reyes

La noche de reyes, al igual que las navidades, despiertan -de algún modo- nuestros niños interiores. Sabaté y Gagliardi hacen de algún modo, cada quién a su menera, un llamado a no perder el asombro y a seguir emocionándonos como de pibes. Seguir leyendo

Ivana Szac y tres poemas de pandemia

Ivana, como tantos, durante esta cuarentena también dejó su huella literaria y generó una secuencia de tres poemas de pandemia, que acá la compartimos con ustedes. Seguir leyendo

Un té, dos de azúcar y tres de paz (Hannah Gallafent)

Este es el segundo texto que nos comparte Hannah Gallafent, una joven que aporte su fresca mirada a la cuarentena, el coronavirus Covid19 y la pandemia. Seguir leyendo

Renovada (Lusil)

Lusil, tiene 16 años, y a ella -como a tantos otros- estos tiempos de cuarentena no le son sencillos. Una y otra, y otra vez, los días se le van repitiendo, como en una de esas confusiones hospitalarias. Esta segunda producción de Lusil muestra sus angustias y la necesidad de amor Seguir leyendo

Las calles vacías, llenas de silencio, por Ana María Muñoz Vega

Desde Luján de Cuyo, Mendoza llega un texto de Ana María Muñoz Vega, una amante de las letras que decidió compartir unos versos que, de alguna forma, también pintan este extraño presente de cuarentena y coronavirus Covid19 que estamos viviendo. Seguir leyendo

APALABRARTE: producciones colectivas

Disfruten de la lectura de textos producto del trabajo colectivo entre los pibes y los escritores que participaron de APALABRARTE 2018. Seguir leyendo

Rosa Rodríguez Cantero y Beto Sueiro en APALABRARTE

Rosa Rodríguez Cantero y Alberto «Beto» Sueiro fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y carcajadas con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un poema de cada uno. Seguir leyendo

El barrio (Beto Sueiro)

Beto es un pedazo de barrio. Es poesía, adoquines, esquinas, tango y rock & roll.
Acá un pequeño retazo de su obra «El barrio en sus puños» Seguir leyendo

Beto Sueiro y «la mano de Dios»

Beto Sueiro eses uno de los letristras de la banda de rock nacional, «Las Pastillas del Abuelo». Es el poeta-taxista. Patea el barrio y sus pasiones. El fútbol es una de ellas. Uno de los Hits de la banda musical. Sueiro, es uno de los animadores de «Apalabrarte 2018», el encuentro entre autores y estudiantes de escuela Media. Seguir leyendo

«Hazaña», un poema de Beto Sueiro hecho canción por Las Pastillas del Abuelo

El taxista-poeta nos deja uno de sus poemas que integran la ópera rock «El barrio en sus puños», grabado en 2014 por «Las Pastillas del Abuelo». Seguir leyendo

Beto Sueiro y un cross de derecha

El boxeo y sus grandes púgiles en las manos poderosas de Beto Sueiro. Seguir leyendo

No te vayas (Unai Rivas Campo)

Queremos presentarles a un autor español, que es más argentino que muchos de nosotros: Unai Rivas Campo. Fue el último invitado de 2016 del programa literario radial Noche de Letras 2.0 de esa temporada.   Es temprano Quédate un rato más en la cama No me preguntes a cuántos mataremos… Seguir leyendo

Odaliz de León, en Debajo del Sombrero

Aquí está el programa 19 de la temporada 2015 de Debajo del Sombrero, en esta ocasión la entrevistada es la poeta Odaliz De León, la escritora cubana que conmueve con sus letras nos visitó y nos regó de poesía… Seguir leyendo

Panfletos de papel picado (Rodolfo Edwards)

Panfletos de papel picado, este es el primer libro de Rodolfo Edwards con la editorial Peces de Ciudad, el proyecto literario/cultural de Mariana Kruk. Este posteo cuenta con dos poemas que forman parte de la edición Seguir leyendo

Un día perfecto, por Alex Vargas

Hoy abrimos las puertas oficialmente a una nueva Categoría en el Blog, Poetas invitados, aquí se publicarán -sin días fijos- autores que vale la pena conocer… La idea es seguir ofreciendo esta ventana literaria a nuevos escritores… Seguir leyendo

Noche de Letras 2.0 (Daniel Amiano)

Noche de Letras 2.0 (Capítulo 6°)   (un nuevo programa literario de radio para los tiempos que corren)       Radio ON Line: Daniel Amiano / Poesía y Música Ya está el audio y las fotos del 6to programa de Noche de Letras 2.0 convertidos en video para ver y escuchar… 30… Seguir leyendo

Haikus y Verónica Aranda (Debajo del Sombero parte II)

Aquí la segunda parte del reportaje a Verónica Aranda realizado por Antonio Agudelo, Nelson Jiménez y Leandro Murciego, en la emisión 16 de Debajo del Sombrero, temporada 2015. Acompaña este audio de 60 minutos tres Haiku de esta increíble autora. Seguir leyendo

Noche de Letras 2.0, Programa 02 con Sebastián Basualdo

Sebastián Basualdo fue el invitado del segundo programa de Noche de Letras 2.0. Es una de las voces más profundas de la nueva narrativa argentina. Aquí un poema de su autoría, el audio y un video del 2do programa de Noche de Letras 2.0 Seguir leyendo

#NiUnaMenos – María Marta Liébana

Desde Poesía a Mano Alzada seguimos gritando #NiUnaMenos. En esta ocasión llega la cuarta colaboración de una poeta invitada llamada María Marta Liébana. Seguir leyendo

#NiUnaMenos, una colaboración desde Galicia

El tercer aporte del especial #NiunaMenos, contra la violencia de género llega desde Galicia-España y contó con un premio obtenido en 2008. Seguir leyendo