Siguen las buenas noticias para Noche de Letras 2.0

Con tan sólo 24 capítulos en 2015 Noche de Letras 2.0; logró 4 nominaciones, la primera de ellas en los Premios Antena Vip 2015; y las tres restantes en el Premio Binacional Río de los Pájaros (Argentina-Uruguay).

En diciembre último Noche de Letras 2.0 se quedó con el Premio Antena Vip 2015 como Mejor Programa Literario del año, logro que compartimos con toda la Comunidad de Noche de Letras 2.0, que incluye a los integrantes de la radio, oyentes, invitados y equipo…

Con el premio_opt

Ahora, durante los primeros días de 2016 recibimos la noticia de las 3 nominaciones al Premio Binacional (Uruguay – Argentina) Río de los Pájaros. En esta oportunidad, estamos nominados como Mejor programa Literario, Mejor Artística y Programa Más Popular (este último  elegido por la gente).

Es por esto que te invitamos a votar a Noche de Letras 2.0 en el siguiente link:
http://www.premioriodepajaros.com.ar/Notas/Premio/votogente.php

 

Además, como si fuese poco, nos hemos convertido según Radio Trend Topic en el programa más escuchado de la emisora.

 

Programas más escuchados Radio Trend Topic 2015

 

Por todo esto queremos agradecer a todos y cada uno de ustedes lo vivido en 2015 que esperamos no sólo repetir sino mejorar en esta nueva temporada!

Programa #24 en frases

En esta ocasión nos encontramos en el último programa del año 2015, un especial dedicado a todos los entrevistados de esta temporada de Noche de Letras 2.0.

Aquí, podrás escuchar el programa #24 y conocer a todos los personajes de este ciclo de Noche de Letras!

nochedeletrasbio copia - copia

Mariana Kruk: «El día en que yo muera, será de amor (…) siempre me pareció importante dejar algunas cosas por escrito»

Alberto Ruy Sanchez: «Estás en mi cuerpo; en cada músculo que tocaste. Estas piel adentro. Te siento en cada movimiento, porque una parte de mí grita tu presencia».

Carlos Skliar: «La diferencia entre el fuego frente al mar y el fuego de la inquisición; la diferencia entre el fuego abrazador y el arrasador; la diferencia entre arder con la lectura, y quemar los libros. La diferencia entre morir sin piedad, y amar sin remedio».

Beto Sueiro: «Insultar es cobardía y pegar es mucho más. (…) Que los hombres no editemos el libro de los cobardes; que al pegarle a una mujer, le estás pegando a tu madre».

Con el premio

Noche de Letras #24 – Especial Fin de Año

Este es el capítulo #24 el final de la 1ra. Temporada de Noche de Letras 2.0. Un repaso con algunos audios de este 2015 que lo cerramos con el PremioAntenaVip como Mejor Programa Literario. Gracias a todos.

Noche_de_letras_02

En este programa podrás disfrutar de audios de nuestros invitados de 2015 y escritores amigos como Cesar Ulla.
En el programa nº24 de Noche de Letras 2.0 2015 se encuentran textos de Beto Sueiro (#17); Mariana Kruk(#4); Anahí Ferreyra(#22); Alberto Ruy Sanchez(#7); Alfonsina Storni(#16); Maria Marta Guitart(#12) y Carlos Skliar(#13).
Disfrutá del último programa especial del 2015 de Noche de Letras 2.0 acá!

Dross, llegó a Noche de Letras


La literatura recibe aportes diversos, uno de los más recientes llega de la mano de YouTube y nos regala el nombre de Angel Revilla, más conocido como Dross, quien pasó por nuestro programa y nos permitió conocer su lado íntimo.
Ese que no suele aparecer en los medios de comunicación.
Con él hablamos de sus comienzos como blogger, su presente como youtuber y su reciente gestación como escritor (su sueño más deseado)

Escuchá todos los programas de la temporada 2015 de Noche de Letras 2.0 en
Spreaker/NocheDeLetras 

Mirá el capítulo #23 en el canal de Noche de Letras de YouTube.

IMG_20151207_172311

Noche de Letras 2.0 #22 con Anahí Ferreyra (F.L.I.A.)

En 2006, en la Argentina, nació un movimiento contracultural que reunió a jóvenes autores con editores emergentes, dando forma a un espacio literario alternativo que con el tiempo se llamó Feria del Libro Independiente Autogestiva (F.L.I.A.).
Ese fenómeno que vio la luz en la Ciudad de Buenos Aires, rápidamente conquistó no sólo distintos rincones de la Argentina, sino también de Latinoamérica. Hoy, el fenómeno F.L.I.A. reúne distintos actores culturales convirtiéndose en uno de los polos artísticos independientes más importantes.

En cada encuentro en la Ciudad de Buenos Aires reúne más de 10 000 personas.

Actualmente el modelo de la F.L.I.A. se replicó en varios países entre los que se destacan: Chile, Colombia y Venezuela.

ANAHI

Anahí Ferreyra, una de las activistas que acompaña este proceso desde el inicio.

 

Más información en: Feria del Libro Independiente Autogestiva (F.L.I.A.)  // Anahí Ferreyra

El programa en Frases (P. Llonto)

Estas son tres de las frases que podrían servir para definir a Pablo Llonto, el invitado del 21er capítulo de Noche de Letras 2.0 las cuales están atravesadas por varios ejes claros:  Trabajo, periodismo, militancia, abogacía y compromiso.

llonto (1)

Trabajo y Militancia:
«De joven vi que la abogacía tenía un fuerte contenido político, y que por lo tanto iba a agarrar la herramienta del derecho para militar en mi vida y así fue: con la abogacía MILITO (sólo tomo causas de Lesa Humanidad) y con el periodismo VIVO»

 

Todos somos políticos:
«Quien dice que es ‘apolítico’ es mentira, siempre tenés posiciones y opiniones políticas»

 

El rol periodístico:
«La vocación periodística nació por esas vanidades cuando era niño y después fue tomando conciencia. El rol del periodista es una de mis obsesiones. El periodista tiene una función humanitaria, social y política que debe cumplir»

 

 

 

Si querés escuchar el programa podés hacer clic aquí:

Periodismo y Literatura 1: Pablo Llonto

Nos visitó Pablo Llonto. Periodista, docente e investigador de profesión Y Abogado de causas de Lesa Humanidad como militante. Un personaje entrañable que tiene una historia para conocer…

En este programa de 30 minutos hablamos de su historia personal, de su visión profesional y ética y de sus libros tres libros: El juicio que no se vio, La Noble señora y La vergüenza de de todos (sobre el Mundial 78)….

 

Música y Letras – Luciano Fernández (Capítulo 20)

Música y Letras es el título de este nuevo capítulo.
El invitado en esta ocasión es el creador de la artística y de la cortina de Noche de Letras 2.0, Luciano Fernández. Con él hablamos de la relación entre la música y la literatura.

 

Este programa llevó en su comienzo casi una declaración de principios; nuestra postura con el tema Francia, «Mundo árabe» y violencia… Tras los atentados perpetrados en París y los posteriores bombardeos rusos que azotaron Siria en las horas siguientes. Con resultados obvios: muertes y más muertes.
El programa contó con una recomendación final del Blog La Letra Insondable del poeta venezolano Alonso Gaudionlux y ademàs contó con dos Poemas de Cuna de Leandro Murciego, en la dulce voz de Ana Ulehla.

 

 

20151116_220953

 

 

FOTO

En esta oportunidad se reunió a toda la familia de Noche de Letras 2.0 y como suele pasar en toda familia luego vino la foto del grupo…

Capítulo #19: Identidad (Arturo Hernández, Poeta colombiano)

 

 

Arturo Hernández es director de la revista Noche Laberinto (visita su web), que acaba de publicar segundo número. Esta revista que desafía la lógica del mercado editorial se presenta como un producto que desconoce de periodisidades y que encuentra su razón de ser en la búsqueda de la identidad cultural y en la calidad literaria que logran sus singulares ediciones.

Si quieres enviar material para el tercer número puedes escribirles a; nasinsasin.ns@outlook.es

 

Abuelas de Plaza de Mayo: apareció el Nieto 118

El Nieto 118 recuperó su identidad y se comunicó con su abuela

En los últimos días se encontró en la Argentina el nieto 118, desde Noche de Leteras 2.0 celebramos la Aparición de Martín Ogando Montesano, que nació hace 38 años en el Pozo de Banfield, un centro clandestino regenteado por el general Ramón Camps.

Delia, una de las 12 fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo jamás bajó las banderas de su lucha, ni perdió la fe… Quizá esta mujer de casi 90 años tenía un fuerte y claro motor, la promesa que le hizo a su hijo Jorge Oscar Ogando y a su nuera Stella Maris Montesano (ambos militantes del PRT-ERP), que al momento de ser secuestrados estaban a la espera de un nuevo hijo:

«Hoy siento que cumplí con mi hijo, encontré finalmente a Martín», comentó Delia durante al conferencia de prensa en la que se dio a conocer la noticia.

Su nieto «Martín», nació en 1976 en el Pozo de Banfield, un centro clandestino que funcionó en una dependencia de la Brigada de Investigaciones de esa ciudad del Gran Buenos Aires durante la última dictadura cívico militar. Ella lo buscaba rubio, de ojos celestes, como eran su madre y su padre, y como era su hermana (que en el momento del secuestro quedó sola en la cuna), a quien la depresión por no encontrarlo la llevó al suicidio el 15 de agosto de 2011.

Tras tanto dolor, la búsqueda terminó en un nuevo y eterno abrazo del alma que logra una vez más acortar todas las distancias hasta esas que por cuestiones geográficas unen a Delia y a «Martín»…

PARA escuchar todo el programa haz clic aquí

https://www.spreaker.com/user/radio_trend_topic/noche-de-letras-con-arturo-hernandez

Para conocer a la feliz abuela pueden ver este vídeo de Youtube.

Cumpleaños Enzo Maqueira

Hoy cumpleaños Enzo Maqueira celebramos su cumpleaños compartiendo los dos programas que compartimos con el autor de Electrónica, una de las novelas argentinas de 2014.
(quien quiera desearle feliz cumpleaños a nuestro amigo puede dejarle aquí un mensaje)

Primer programa:

Segundo programa:

Nos visitó Ernesto Carrión, de Ecuador

Ernesto Carrión es uno de los escritores ecuatorianos que más cautivó la atención de la prensa especializada en los últimos años; este poeta y novelista nos visitó en Noche de Letras 2.0 y nos habló de su producción literaria, la cual la define -a pesar que no le gustan las definiciones- como un acto de desobediencia constructiva.

 

 

 
 
En este programa hablamos con él de su escritura, de su ciudad, de lo que significa la poesía para él, de su identidad y recordó a su padre recientemente asesinado con un vibrante texto suyo.
 
Disfrútenlo…

Beto Sueiro, del taxi al escenario y de ahí a las librerías

Alberto Sueiro es un pedazo de Buenos Aires que lleva en sus poemas grabado a fuego a la barra de la esquina, al barrio, al rock, al tango y hasta los melancólicos suspiros del bandoneón… Beto es taxista, poeta y letrista de una banda de rock.

 

 

Un encuentro casual en su taxi con un pasajero (Juan PITI Fernández) le cambió la vida. Después de ese momento no sólo publicó su primer libro «Facultad del empedrado» sino que escribió una Opera-Rock sobre la vida del boxeador argentino Ringo Bonavena, junto con el lider de la banda de rock Las Pastillas del Abuelo.

 

Una historia tan mágica como increíble que invita a soñar que todo en la vida puede cumplirse hasta aquello que jamás imaginamos…

No se pierdan este nuevo capítulo de Noche de Letras, con Beto Sueiro como invitado de lujo.

 

Ariel Hendler, presenta su libro

El invitado del tercer capítulo de Noche de Letras 2.0, Ariel Hendler presentará su libro «1964: Historia secreta de la vuelta frustrada de Perón». Un buen momento para volver a escuchar el programa que hicimos con este autor… El posteo cuenta con un vídeo del autor presentando el libro y el audio del tercer capitulo de Noche de Letras. Seguir leyendo

Amanda Reverón, pasó por Noche de Letras

AMANDA_REVERONbn

Desde Venezuela llega la voz y la poesía de Amanda Reverón, una escritora que pinta con cada una de sus palabras. No te pierdas esta nota de 30 minutos, con ella hablamos del presente literario de su país, de su inicio en las letras, hicimos un repaso por sus publicaciones y nos regaló la interpretació de varios de sus poemas.

 

 

 

 

Si no funcionó el link anterior prueba aquí para escuchar o descargar el programa:
Spreaker

 

El programa N°14 en imágenes

Esta galería contiene 17 fotos.

Este fue el 14° capítulo de Noche de Letras 2.0, mientras juegan Los Pumas y brillan en el mundial nosotros abrimos otra ventana con el rugby e invitamos a Claudio Gómez (escritor y periodista) para que venga a hablarnos de su libro Maten al Rugbier, la historia de los 20… Seguir leyendo

Mirá el Vídeo, Claudio Gómez

Mientras Los Pumas y el rugby argentino brilla en el Campeonato Mundial nosotros en Noche de Letras 2.0 hacemos que la guinda siga girando…
No te pierdas el Vídeo del encuentro con Claudio Gómez, el autor de Maten al Rugbier, el libro que habla de los 20 jugadores desaparecidos del La Plata Rugby Club.
El vídeo cuenta con fotos ilustrativas e instantaneas del encuentro radial.

Y si querés también visitá el canal de youtube de Noche de Letras 2.0 y te encontrarás con extras de este y otros programa

 

 

La historia Negra del Rugby Argentino

En Pleno mundial del Rugby mientras la Argentina vibra al ritmo de la garra de Los Pumas…
El lunes nos visitó en Noche de Letras 2.0 el periodista e investigador Claudio Gómez y con él hablamos de su último libro: Maten al Rugbier, un documento que cuenta la historia de los 20 jugadores de La Plata Rugby Club que fueron víctima del terrorismo de estado.

 

Una historia que refleja no sólo los hechos sucedidos en la ciudad de las diagonales sino que va más allá y da cuenta de las marcas sociales que dejó para la comunidad platense este olvido que muchos preferirían no volver a recordar.

 

 

Frases que dejó el 14° programa

«Yo tengo recuerdos inventados de mi padre. Y yo sé que son inventados pero no me los toques; porque son lo único que tengo de él… Esto me lo dijo una chica que le habían secuetrado al padre de muy chica»

 

Escuchalo hacé clic aquí en Spreaker para oirlo On Line o para descargarlo.

Maten al Rugbier, con Claudio Gómez (Audio)

Escuchá este programa por RadioCut. El 14° capítulo se convirtió en uno de los más escuchados de Noche de Letras 2.0 de esa plataforma. Además de la historia conocé a Claudio Gómez, un futbolero confeso vivió dos años dedicados a esta investigación. Conocé esta historia… Su historia.

Mirá el primer el Video del programa con Guitart

El lunes 21-09, de 2015 la actriz, poetisa y locutora nacional, Maria Marta Guitart, nos visitó en los estudios de Radio Trend Topic y nos contó algunas de sus ideas.

Disfrutá del programa en video

María Marta Guitart que lleva en su voz la poesía de los grandes tanto a escenarios como a colectivos… Para ella, al igual que para Mariana Kruk no hay un lugar determinado para este género literario… Cualquier espacio es válido para hacer oír a la poesía.

En su voz personifica a Alfonsina Storni, García Lorca y Gabriela Mistral, entre otros. No te pierdas a esta artista particular que derrocha arte a cada palabra, en cada momento…

No te pierdas el Canal de Youtube de Noche de Letras 2.0 visitalo y conocé el otro lado multimedia de este producto cultural…

María Marta Guitart: «Con la poesía de los colectivos al teatro»

1

 

 

FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA;
Programa: Noche de Letras 2.0
fecha de salida al aire 07/09/2015
Conducción: Leandro Murciego
Producción: Matías Matias Paradela
Música y Artística: Luciano Fernandez
Invitada: María Marta Guitart
Si querés descargarlo a tu pc, celular o tablet ingresá a:
https://goo.gl/GVGh6y

 

Ya está el Vídeo del Programa con Carlos Skliar

Carlos Skliar fue el 13er invitado a Noche de Letras 2.0. Él es pedagogo, docente de Flacso, investigador del Conicet, poeta y un apasionado hincha del romántico y entrañable club de fútbol porteño Ferro Carril Oeste. Mirá el vídeo que fue tomado de la transmisión realizada en vivo desde Radio Trend Topic.

Tanto su trabajo poético como educativo se centra en la mirada de los otros, en la escucha y la observación de prójimo… No se pueden perder este encuentro radial de tan sólo 30 minutos, un recorrido que transita por su historia familiar, sus recuerdos infantiles, la poesía y la educación y el fútbol; distintas aristas de un ser humano cautivante…

 

Si no podés ver el video haz clic aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=SqZtT9PXKAY

Poesía de la mano de Rodolfo Edwards – Programa #11

Rodolfo Edwards nació en Buenos Aires en 1962, y es un reconocido poeta, crítico literario y periodista cultural.
Estudió y se graduó en Letras en la Universidad de Buenos Aires, y se especializó en Literatura Argentina y Latinoamericana.

Entre sus libros más conocidos se encuentran That’s amore (2000); Mosca blanca sobre oveja negra (2007); y Mingus o Muerte (2009).

En 2014 publicó «Con el Bombo y la Palabra«, El Peronismo en las letras Argentinas.

Colabora en «Cultura» del diario «Perfil»; la revista Ñ de «Clarín» y en Diario Z.

Este poeta porteño llegó a Noche de Letras 2.0 para presentar su nuevo libro de la editorial Peces de Ciudad: Panfletos de Papel Picado.

 

Edwards 2

Programa #10 con Enzo Maqueira

Enzo Maqueira, escritor de Electrónica, nos visitó nuevamente a Noche de Letras 2.0 y compartió su arte con nosotros.

Hablamos de escritura, de política, de vida; y de muchas otras cosas más. Disfrutá de esta entrevista de 30 minutos que se emitió el 07/09/15 en Radio Trend Topic y el 08/09/15 en Radio Zurquí acá.

Su libro «Electrónica» ha sido reconocido como uno de los mejores del 2014 y descrito como una ‘novela de generación’.

Enzo Maqueira, quien afirma que ‘vivimos en un presente editorial fantástico’, te deja acá su opinión para que lo escuches de su voz.

Patricia Diaz Bialet visitó Noche de Letras 2.0 (Audio)

Captura 1

 

La poetisa Argentina Patricia Díaz Bialet, Reciente ganadora del premio ACE, nos Visito una del nuestro Programa y pudimos Tener Una charla en La que se toco la poesía, el teatro, la docencia y la inspiración, Entre Otros temas.

Díaz Bialet Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1962 y se egreso en el Instituto Nacional Superior del Profesorado «Joaquín V. González», Con el título de Profesora Nacional en idioma Inglés.

 

ALGUNAS de Sus publicaciones hijo «El amor es Una pluma Elegidos de mercurio. Poemas» (Las Otras Palabras, Esquel, 2007). «Agualava» (Atuel, Buenos Aires, 2009) «La Penumbra de la Luna Llena», Segundo Premio en el Concurso Fundación Inca Seguros 1992; Entre Otros. Ha Formado parte de Diversas Antologías de Poesía Y Sus poemas se han publicado en revistas literarias Diarios y del País y del exterior. Poemas suyos were Incluidos en la película «El lado oscuro del corazón II», por Dirigida Eliseo Subiela.

En 1997 poemas suyos were Incluidos En El Espectáculo de poesía Titulado Las Voces de los Poetas interpretado por la actriz Alicia Berdaxagar, Entre Otros Lugares, en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.

ACTUALMENTE, SUS poemas Forman parte del Espectáculo poético-teatral «Con Un tigre en la boca. Manual de los amantes.», Dirigido por Hugo Urquijo y protagonizado por Ingrid Pelicori, Ana Yovino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja, en la Sala Raúl González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, CABA.

 

http://radiocut.fm/audiocut/noche-de-letras-20-nos-visito-una-de-las-ganadoras-de-los-premios-ace-patricia-diaz-bialet

La Filosofía de la mano de Luis Diego Fernandez

El 8° programa de Noche de Letras 2.0 propone un encuentro filosófico de la mano de Luis Diego Fernández un filósofo, docente y ensayista que lleva esta ciencia, la más vinculada con la poesía, al alcance de todos…


Él es Licenciado en Filosofía con Diploma de Honor (Universidad de Buenos Aires). Actualmente es Doctorando en Filosofía (Universidad Nacional de San Martín).
Es profesor en la Universidad Torcuato Di Tella y en la entrevista con Noche de Letras aclara que ama enseñar.

Es autor de los libros: Furia & Clase (2009), Hedonismo libertario (2013), Los nuevos rebeldes (2013), Ensayos californianos (2014) y Libertinos plebeyos (2015).

Alberto Ruy Sanchez, poesía de vida (Programa 07)

3

En esta ocasión (el 7° capítulo de Noche de Letras 2.0) el invitado llega desde tierras aztecas. El mexicano Alberto Ruy Sánchez es nuestro primer visitante extranjero que llega a este programa literario de 30 minutos. Con Alberto hablamos de su vínculo con Mogador, de su último libro El Quintento de Mogador, de sus inicios, de su relación con Octavio Paz, París, las mujeres y la poesía.

Alberto Ruy Sanchez nació en la Ciudad de México el siete de diciembre de 1951.
Vivió en París ocho años, donde terminó un doctorado y se hizo editor y escritor. Desde 1988 co-dirige con Margarita De Orellana la revista Artes de México, que en dos décadas obtuvo más de ciento cincuenta premios nacionales e internacionales al arte editorial.

En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire recibió el más importante premio literario mexicano, el Xavier Villaurrutia, y se convirtió inmediatamente en un libro de culto, que desde entonces no ha dejado de ser reimpreso cada año.
Sus libros más recientes son La página posible, Elogio del insomnio y Decir es desear.

 

Musica y poesía – Daniel Amiano en Noche de Letras 2.0 (Programa #6)

El 6to encuentro de Noche de Letras 2.0 nos regaló la posiblidad de conocer a Daniel Amiano un poeta, músico y periodista. Un artista que lleva las letras a cada actividad que realiza.

Daniel Amiano (1963) es poeta, músico y periodista. Publicó los libros de poemas: Antología de nada (1995), La idiotez pura (2002), Memorias de un santo (2007), entre otros.

Ahora impulsa un nuevo proyecto, Amiano & Les Inestables, cuyo álbum debut se editó en 2014. Esta banda es recomendada por el reconocido músico Skay Beilison.

Javier Lombardo en Noche de Letras 2.0 (Programa #05)

El Actor y poeta Javier Lombardo, autor del libro POèMI, es uno de los nuevos y más valiosos autores de poesía. En este programa no sólo vino a leer alguno de sus poemas sino que charlamos de su vida, su enfermedad (el Parkinson) y su vínculo con las artes.

El también conductor de radio afirmó que la poesía para él fué «su salvación», ya que la encontró en el momento que se enteró de su enfermedad (Mal de Parkinson) y pudo hacerlo resurgir y disfrutar de su nueva vida con todos los cambios que significó eso.

Hincha de Racing y amante de la poesía, nos permitió compartir un gran momento junto a él y disfrutar de su aprendizaje; que nos hace aprender.

Programa #4 con Mariana Kruk – Noche de Letras 2.0

PREVIA1

Nos visita en esta oportunidad Maria Kruk una autora porteña, que conoció la nostalgia que suele sembrar Buenos Aires. La poeta y editora nos contó sus sueños, nos habló de su vida y nos recitó su poesía.

 

 

Mariana Kruk nació en otoño 1983, un martes de lluvia torrencial. Escribe desde que tiene uso de razón. Publicó «hasta la última uva» (Otro Contar, 2011), «migas» (Otro Contar, 2012), «ninguna nuez» (Textos Intrusos, 2013), «piromanía» (Cartonerita Niña Bonita, 2013) y «abrileando» (Cacto Editorial, 2014).

Actualmente realiza la gestión cultural en Espiche Bar, San Telmo, y prepara el lanzamiento de su propia editorial “Peces de Ciudad”. A fin de año verá la luz “de la lluvia y otras humedades”, el primer libro de una trilogía en la que está trabajando.

Noche de Letras 2.0 #3 – Ariel Hendler

Ariel Hendler, el autor de la 1964 la Historia secreta de la vuelta de Frustada de Perón vino a contarnos su experiencia literaria. El periodista y escritor realiza investigaciones donde coquetea entre la historia, el periodismo y la novela…

Ariel Hendler nació en Buenos Aires en 1963. Es licenciado en Psicología egresado de la Universidad de Buenos Aires y trabaja como periodista desde 1997. Colaboró en las revistas Mística (del diario Olé), Nueva, Nuestra, Rumbos y Trespuntos, entre otras. Ha escrito sobre deportes, información general, cultura, arquitectura, negocios inmobiliarios e historia reciente. En la actualidad trabaja en el Diario de Arquitectura de Clarín y es colaborador de la revista web Informe Escaleno.

Es autor del libro La guerrilla invisible: Historia de las FAL (2010) y coautor de Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo(Planeta, 2012).

Noche de Letras #2 con Sebastian Basualdo

En la segunda edición de Noche de Letras 2.0 tuvimos como invitado a Sebastian Basualdo, quien vino a hablar de su novela «Cuando te vi caer», que gira entorno de la Guerra de Malvinas y que cuenta el vínculo conflictivo de una pareja en crísis y la relación padre e hijo. Además con él hablamos de su revista Los Inútiles de Siempre.

Una de las voces más profundas de la nueva narrativa argentina. Integró el taller literario de Abelardo Castillo y, con sólo veintiún  años, publicó su primer libro de cuentos La mujer que me llora por dentro, logrando significativa repercusión entre los escritores consagrados. La novela Cuando te vi caer, finalista del premio Emecé y publicada en 2008 por el sello editorial Bajo la luna, fue declarada de Interés Cultural por la Comisión de Cultura de la Nación, debido a su singular mirada sobre la realidad de los excombatientes de Malvinas. Posteriormente, publicó el volumen de cuentos Fiel (Bajo la luna, 2010). Profesor de Literatura, ha colaborado en distintos medios gráficos especializados, a través de textos críticos y ensayos, tales como la revista literaria Proa, No-retornable y Los Asesinos Tímidos.

Actualmente, es colaborador del suplemento Radar Libros de Página 12, y de la sección Cultura de la revista Debate.

Programa #1 con Enzo Maqueira

Este es el programa inaugural de Noche de Letras 2.0, un proyecto radial de 30 minutos pensado para ser escuchado ON LINE o para descargarlo en el celular, pc o tablet.

El primer invitado de la temporada es Enzo Maqueira, autor de «Electrónica» una de las novelas más importantes de 2014 de la Argentina.

 

Enzo es Licenciado en Comunicación Social y profesor universitario. Publicó 3 novelas, dos biografías y un libro de crónicas y relatos. Su último libro es «Electrónica», uno de las revelaciones del 2014.

Fué secretario de la revista «Lea» (2001-2005) y es colaborador de la revista «Anfibia», donde hace periodismo narrativo.

Escuchá esta nota de 30 minutos a Enzo Maqueira en el marco de Noche de Letras 2.0.