
#BastaDeViolenciaDeGénero #DíaInternacionalContraLaViolenciaDeGénero
Mis textos poéticos, que a su vez están nucleados en «De propia Mano»
Desde PAMA (Poesia A Mano Alzada) conmemoramos el Día del trabajador. Y afirmamos: «El trabajo no dignifica». Las personas son dignas o no, más allá del empleo que tengan. Seguir leyendo
Como cada 30 de abril se recuerdo un nuevo aniversario de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Seguir leyendo
Aquí compartimos tres poemas de Leandro Murciego para el 24 de marzo, uno dedicado a Hijos recuperados, otro a Hebe y el restante, descubrilo. Seguir leyendo
El 16 de marzo murió el periodista y escritor Enrique Symns. Esta frase aunque breve y clara no deja de ser injusta con el «Señor de los venenos«. Symns fue uno de los animadores del under de la década del 80. Fue monologuista de Patricio Rey y sus Redonditos de… Seguir leyendo
Otros tres poemas de Reyes de María García Esperón, de Rafael Giménez y de Leandro Murciego Seguir leyendo
Se acaba el año, mas no la poesia. A seguir poemeando hasta que las velas no ardan.
Acá un texto para terminar el año arriba. Seguir leyendo
El fútbol para los argentinos, y también para muchos otros, es más que fútbol. Forma parte de la cultura y, como tal, nos atraviesa política, filosófica, social y familiarmente. Es así que a los que escribimos nos invita a garabatear algunos textos atravesados por todo lo antes dicho. En este… Seguir leyendo
Hace unas horas, el poeta, escritor y docente Carlos Salinas me hizo una entrevista en Radio Continental 103.5 FM Córdoba, para el programa Gauchaditas Musicales, que se emite todos los sábados, de 11 a 13, y que conduce Myriam Lopez Sanz. No me quedan más que agradecimientos a las hermosas… Seguir leyendo
Un poema para Maradona: «Oración pagana» de Leandro Murciego, en un nuevo aniversario de su nacimiento. Seguir leyendo
3 poemas, 3 autores. En esta oportunidad, Daniel Quintero, Raquel Graciela Fernández y Leandro Murciego comparten textos que tienen a Dios presente. Seguir leyendo
El recuerdo en la mirada poética de tres autores argentinos Seguir leyendo
Los poemas «Mapuche» y «Como río que baja de montaña«, de Leandro Murciego forman parte del volumen III de la Antología del Puelche de los Amigos del Libro y la Cultura de Curacautín. El libro, que se presentó en julio 2022, en Chile, lleva los materiales que formaron parte del… Seguir leyendo
Noche de Letras 2.0 celebra las 200 emisiones y las siete temporadas con un programa especial en el que participan unos 15 autores de Argentina, México, Portugal y Venezuela. Escuchalo Seguir leyendo
Un homenaje al trabajador, a aquel que sigue haciendo digna su vida -a pesar- de haber quedado sin empleo. Seguir leyendo
Leandro Murciego será uno de los poetas invitados de La Noche del Sol de abril. El encuentro -que organiza el poeta y gestor cultural Alfredo Luna desde 2018- contará con la presencia de seis poetas. Murciego, nació el 30 de diciembre de 1970, en Buenos Aires. Es periodista el diario… Seguir leyendo
«Tercera dosis» este es un poema de Leandro Murciego que habla de los efectos poéticos y físicos de la tercera dosis de la vacuna para el Covid19 Seguir leyendo
Hay poemas que se convierten en oración, canto o estandarte. El poeta Unai Rivas Campo, seleccionado para formar parte de staff de poesía 2022 del Centro Cultura Kirchner (CCK) sostiene: «Si vas a escribir un poema político, no cuentes lo mala que es la justicia. Eso se sabe. Clava tu… Seguir leyendo
Para comenzar el año dejamos tres textos poéticos que son los que elegimos para abrir nuestro calendario poético 2022. Seguir leyendo
Último poema de 2022. Un texto para la noche vieja de Leandro Murciego. Seguir leyendo
Para esta fiesta te compartimos tres poemas navideños (Lope de Vega, Rosario Castellanos y Gerardo Diego) y tres textos antinavidad. Entrá y descubrí quién es el Grinch de la poesía. Leé los versos satíricos de Joaquín Sabina y un texto de protesta navideño de Leandro Murciego. Poesía para todos los gustos Seguir leyendo
Leandro Murciego -el poeta, periodista y coach literario argentino- también forma parte del Especial Brote Poético Seguir leyendo
#BastaDeViolenciaDeGénero #DíaInternacionalContraLaViolenciaDeGénero
Al cumplirse un año de su partida compartimos un nuevo poema de Leandro Murciego para Diego Armando Maradona Seguir leyendo
La Batalla de la Vuelta de Obligado: la defensa de la soberanía, más acá y más allá de la poesía. Imperdible posteo de PAMA Seguir leyendo
El segundo día de noviembre se celebra el Día de los Muertos no sólo en México sino también aquí en PAMA (Poesía a Mano Alzada). Para ello elegimos un homenaje poético que lleva textos de Octavio Paz, Daniel Quintero y Leandro Murciego. Seguir leyendo
Siempre me gustaron los pingüinos, su amor incondicional y sus principios Yo, apenas poeta que dice lo que piensa y siente. Un cuadro y un militante literario que bate la pluma y el papel tanto como puede (aunque a algunos no les guste). Elegí, más de una vez, que no… Seguir leyendo
Hay poemas que brotan como sangre y otros que duelen para salir casi un parto. Este tiene algo de ambos procesos, cómo todo duelo. Seguir leyendo
Están los que dicen todos pueden ser escritores y los que escudan se adjudican tener un don divino. Descubrí lo que afirmaba la escritora argentina Liliana Bodoc sobre el tema. Además leé un poema de Leandro Murciego Seguir leyendo
Este posteo reúne a tres autores: Carlos Urdapilleta, Leandro Murciego y Verónica Boletta. A ellos les ocupan los espejos, sus mensajes cifrados y los mundos paralelos, tanto los que muestran como los que callan Seguir leyendo
Hacé clic para ver este micro-video/poema (de tan solo 28 segundos) de Leandro Murciego.
Este posteo de PAMA (Poesía A Mano Alzada) tiene como centro a los poetas. Y aquí hay poetas que le escriben a los poetas. Este posteo muestra una cadena poética construida desde el afecto y los versos de cuatro escritores rioplanteses. A Daniel Quintero y Leandro Murciego Cuando un poetava… Seguir leyendo
«Malaria» de Leandro Murciego, un micropoema que habla de cómo la cotidianeidad es capaz de cambiar los significados y los significantes Seguir leyendo
Se pasa el arroz. Nadie puede detener el tiempo. Hay un momento para querer salvar el mundo y otro para buscar un rincón tranquilo, apacible, capaz de trocar furia por calma. De eso habla este poema breve de Leandro Murciego, titulado «El último San Fermín», está inspirado en un posteo… Seguir leyendo
De este lado y del otro de la Cordillera se suceden los abusos contra el pueblo mapuche. Éstos son una constante, que para muchos está no sólo naturalizada sino, también, justificada. La lista de las víctimas no se detiene y la Nación Mapuche sigue perdiendo hijos en muchas ocasiones a… Seguir leyendo
Mi destino de perro me condena.
En cada verso me persigo la cola
y, de tanto en tanto, entierro algún poema.
Temo que la mano del amo
se quede sin letras
y yo desfallecer dócilmente de hambre
Leandro Murciego
(Poeta faldero)
Cuando somos jóvenes nos creemos eternos. Desconocemos al tiempo y a sus razones. Pero con los años comenzamos entender que el tiempo se evapora, se hace humo, y que nosotros no somos más que el perfume de un sahumerio y que nuestro destino es perfumar por un rato el aire…. Seguir leyendo
La cepa cambia. Vuelve el encierro. Una y otra vez nos escapamos regresando dentro. acá compartimos» Fatalidad» uno de los últimos poemas de Leandro Murciego Seguir leyendo
Aquí los cinco textos más leídos de PAMA durante el tercer capítulo del año, que cosechó más de 25.000 lecturas. Seguir leyendo
Ocho años pasaron de la mayor inundación que sufrió la ciudad de La Plata. Según fuentes oficiales casi 100 fueron las víctimas mortales de ese desastre humano, que bien podría haberse evitado. En tanto, fuentes confiables dan cuenta que -como mínimo- ese número ascendió a 200 muertos. Algunos trabajos serios… Seguir leyendo
Conocé parte de la historia de Arrostito, la militante que se convirtió en un ícono de ambos lados. Y leé el poema «Ni olvido ni perdón» de Leandro Murciego Seguir leyendo
Leandro Murciego lee tres poemas por el Día Internacional de la Poesía. Seguir leyendo
En el Día internacional de la poesía aprovechamos para celebrar como creemos que se debe disparando a nuestro propio blanco. Un poco de autocrítica nunca viene mal. Dejamos un poema de Leandro Murciego que le da de lleno a la poesía y a aquellos que sentencian desde inmerecidos pedestales. Seguir leyendo
Se publicaron por primera vez, en el suplemento literario Culturizando, de México, los 13 poemas de la serie «Duelos» de Leandro Murciego. A ellos se le sumaron otras seis intimidades poéticas del autor argentino.
Entrá conocé más de la publicación y DESCARGALA GRATIS, con tan solo un clic. Seguir leyendo
Ejercicio literario I: El árbol, la sombra y el banco. Cinco poemas de los lectores de PAMA Seguir leyendo
Dicen algunos diccionarios de psicología que el duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (la de un ser querido, una relación, un empleo, etc.). El duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano. Dicen,… Seguir leyendo
Un día como hoy nacía Lewis Carroll el autor de «Alicia en el país de las maravillas», conocé la historia que hay detrás del gran texto y un poema de Leandro Murciego dedicado al escritor y su personaje. Seguir leyendo
«Fin de la utopía» no sólo es uno de los primeros poemas de este 2021 de Leandro Murciego sino casi una declaración de principios poéticos. Seguir leyendo
A cien años del nacimiento de Aníbal Troilo «Pichuco», el bandoneón mayor de Buenos Aires. Junto a un poema para el «Gordo Bueno» dos vídeos para disfrutar de ese entrañable personaje porteño. Seguir leyendo
El arte jamás puede escapar de los movimientos sociales y de las cuestiones políticas. Es por eso que desde PAMA buscamos reunir a autores de los dos lados de la cordillera para pintar esta realidad que marca y marcó a la región. Aquí el tercero de los posteos que cuenta con poemas y fotos dedicados a Chile. Rivera Oyarce, Murciego, Caces Torres y Acuña Acuña. Seguir leyendo
Un 25 de noviembre de 2020 se recordará como el día en el que se silenciaron todas las tribunas, que los campos de juego que él -alguna vez- pisó se vistieron con flores para darle gracias por su paso y que las pelotas comenzaron a trabajar a tristeza. Seguir leyendo
Crónica artística de tiempos de reclamos populares en Chile. Aquí el segundo posteo con poemas Murciego, Rojas, Letelier y Brossio y fotos de Brava y Mursell. Seguir leyendo
En el principio Dios creó los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo. El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Flotaba.
Dios dijo: «Que haya luz», y hubo luz. Al ver Dios que la luz era buena, la separó de la oscuridad. Dios llamó a la luz «día» y a la oscuridad «noche». Llegó la tarde y después la mañana. Y así pasó el primer día.
Seis largas e intensas jornadas le llevó crear el mundo. Nunca se detuvo. En silencio y sin grandes ostentaciones siguió con su trabajo de cientos o miles de años. Pasó mucho tiempo, hasta que un día decidió divertirse, calzarse los cortos, y comenzó a dibujar lágrimas y sonrisas. Y por unos años, tan solo por unos años, jugar a la pelota.
Siempre flotó.
Nunca le temieron a él las flores;
sí, las arañas y los ratones.
Cuando salió a la cancha,
lo hizo sin escudos ni yelmos,
respiró hondo,
se infló el pecho,
se encomendó a él
y pidió a los santos y pecadores
alcanzar, en vida, la gloria.
Sabía que el camino estaba repleto
de piedras, tapones y espinas;
que no faltaría aquel
que estuviese dispuesto a llenarlo de clavos
y a medirle los maderos.
Se persignó,
levantó la cabeza,
cerró bien fuerte los ojos
y se miró tierra adentro.
Después todo fue polvareda.
Inventó caminos.
Se convirtió en barrilete
y hasta sopló el viento
para poder levantar vuelo.
Leandro Murciego
(Imagen y semejanza)*
*el 20 de octubre de 1976, diez días antes de cumplir 16 años, Diego A. Maradona debutó en la primera de Argentinos Juniors. El 25 de noviembre de 2020 falleció el mejor jugador de todos los tiempos.
No es necesario de grandes artilugios para abrazarse con la poesía. Aquí, un poema que Leandro Murciego le escribió a su pequeña. Seguir leyendo
La poesía, que muchos quieren darla por muerta, está más viva que nunca. Y en tiempos de aislamiento social y pandemia suma más de un lanzamiento diario. Descubrí qué y quiénes mantienen vivo a este género. Conocé los principales ciclos y las últimas novedades literarias Seguir leyendo
Uno de los temas de la escritura de Eduardo Galeano es la defensa de los más vulnerables, «Los nadie» y «Los sin nada». A 80 años de su nacimiento publicamos un análisis de este aspecto de su trabajo, Además, compartimos su texto «Los nadies» y el poema «Los sin nada» de Leandro Murciego. Seguir leyendo
Con esta publicación, PAMA rinde homenaje al lector, en su semana, con fragmentos de textos metaliterarios de Galeano, Borges, Cortázar, Girondo y Murciego. Seguir leyendo
A horas de que cumpla el sexto aniversario de su nacimiento comparto un poema para Eva y uno suyo para mí. Les presento a mi hija la poeta. Seguir leyendo
Los meses de la Cuarentena son cada vez más largos. En función de estas atemporalidades se nos ocurrió,rendir un homenaje a Julio Cortázar a partir de la propuesta «Queremos que en todos los almanaques julio sea Cortázar». En esta publicación tenés todos los links sobre el especial y tres poemas de Leandro Murciego para el autor argentino. Seguir leyendo
Años es un viejo texto olvidado de Leandro Murciego que llegó de la mano de la cuarentena y que tras casi una década de estar en un cajón ahora ve la luz Seguir leyendo
Este poema de Leandro Murciego, que forma parte del Especial Cuarentena Poética, refleja en unos pocos versos la gran desazón que nos provoca este distanciamiento producto de las decisiones de prevención frente al Covid 19. Seguir leyendo
2020 Se recordará como el año de la pandemia, como un tiempo sin tiempos en el que todo cambió en un abrir y cerrar de ojos. De esto habla este texto de Leandro Murciego Seguir leyendo
Hay más infiernos de los que describió el Dante. Quizás él prefirió no mencionar el aislamiento. Leé este «plus cuán imperfecto» y decí cuál es tu infierno Seguir leyendo
Qué quedará en la historia de este tiempo en que el mundo se desaceleró. Contra los números duros está la poesía y para dejar un registro literario el especial de PAMA sobre el tema. Seguir leyendo
El coronavirus nos obligó a mirarnos de nuevo a los ojos. El uso de elementos para cubrir la boca y la nariz parece haberle quitado un velo a la mirada. Seguir leyendo
Los días se van sucediendo entre cuatro paredes, los horizontes se hacen inexistentes. Ni el blanco de las paredes da aire. La clave, tratar de agrandar el propio mundo tanto como se pueda Seguir leyendo
En épocas de Covid19 y de cuarentena parece haber una corona y una cruz para cada quien. Este poema llega de la mano de Leandro Murciego y está dedicado para los sin techo. Seguir leyendo
A cuatro años de la muerte de la dirigente medioambiental y femenista Berta Cáceres aquí un poema en su memoria. El pueblo hondureño sigue reclamando por justicia. Seguir leyendo
Piedra, papel y tijera. ¿Qué más se necesita para cambiar al mundo a mano propia? Seguir leyendo
Poema de la cosecha 2020. Reservorio moral tiene una mirada diferente de «El otro». Habla de estigmatizaciones, miserias, resistencias, solidaridades, de valores y antivalores, de las enseñanzas sociales y de las otras. Seguir leyendo
Gorila Blanco es el primer texto de este 2020, una manera de arrancar el año literario. Seguir leyendo
Video de la primera columna de Leandro Murciego en el ciclo literario Materia Oscura (2019). Poemas de Idea Vilariño y Leandro Murciego.
Además poema «No somos brujos» Seguir leyendo
Programa #119 – APALABRARTE 2018 (ayudanos: Compartilo)
Un programa con chicos de 16 a 18 años. Hablando de letras, poesía, arte, educación pública y libertades. Ellos: Diego Brito, Verónica Manrique y Flor Beltramino junto a Carolina Bregy -docente de Literatura y coorganizadora del evento- formaron parte de Apalabrarte 2018, la jornada literaria en la que participaron 9 autores durante 9 horas con chicos de 4to y 5to año de Escuela Media N° 2 D.E. 17 «Rumania» y que formó parte de los festejos por los 💯 programas y 4 años de vida de Noche de Letras 2.0.
Imperdible.
Los escritores que formaron parte de Apalabrarte 2018: Sebastián Basualdo, André Demichelis, Martín Gordillo, Mariana Kruk, Leandro Murciego, Daniel Quintero, Rosa Rodríguez Cantero, Alberto Sueiro, Gonzalo Unamuno.
Además, en este programa se mencionó a los siguientes escritores: Luis Erker Ercolano, Francisco Grand, Unai Rivas Campo, Dalmiro Sáenz, Alejandra Pizarnik y al pintor argentino Eugenio Cuttica. Para saber más de Apalabrarte 2018 visitá: www.poesiaamanoalzada.com.ar/apalabrarte
[button url=»http://www.poesiaamanoalzada.com.ar/especiales/apalabrarte»]»Apalabrarte 2018″ (hacé clic acá)[/button]
Apalabrarte 2018 forma parte de los festejos de las 100 emisiones / 4 años de Noche de Letras 2.0, un programa radial literario que se emite todas las semanas por Radio Trend Topic.
Este poema, dedicado a mi querida Rosa Rodríguez Cantero, nació ardiendo y poco a poco fue quemando todo a su paso. Seguir leyendo
Leandro Murciego y Daniel Quintero fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y emociones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo
Leandro Murciego y Martín Gordillo fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y amores con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, un video del encuentro y un poema de cada uno de ellos. Seguir leyendo
Daniel Quintero y Leandro Murciego fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y emociones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, un video del encuentro y un poema de cada uno de ellos. Seguir leyendo
Nació otro Poema Urgente. Aún no tiene nombre pero habla de la dignidad, del desempleo y de los hijos. El texto forma parte del especial «Apalabrarte».
Seguir leyendo
Un poema que lo empezó a escribir Eva, mi niña, con tan solo tres años y que luego devino en un trabajo compartido hasta que me soltó la mano para que pudiera terminarlo solo. Seguir leyendo
Muchas veces deambulan, en las madrugadas, eternamente, entre el cielo y el infierno, los condenados al insomnio. Seguir leyendo
Un breve poema, o algo parecido. Un pacto para tratar de ganarle la pulseada al tiempo. Seguir leyendo
Renunciar muchas veces es la mejor forma de liberarnos. Pero la primer renuncia, a veces, es la de uno mismo.
Micropoema urgente. Con este poema arranca una nueva sección «Poemas Urgentes».
Seguir leyendo
«El tiro final» es un poema dedicado a Santiago Maldonado, a dos meses de su desaparición. Seguir leyendo
¿Formaste parte de una tertulia literaria y musical? Sé testigo de este encuentro grabado en octubre de 2017 en Curacautín, Chile, durante el IV Encuentro Trasandino Cultural.
En este video verás recitados de poemas, canciones y complicidades literarias. Seguir leyendo
Poco a poco va tomando forma algo parecido a un nuevo libro; en este caso, de poemas cortos. Les dejo otro de los nuevos trabajos. Seguir leyendo
Una y otra vez vuelve la micropoesía. Tan solo cuatro versos para describir el mundo. ¿Para qué más?, al menos en ese momento… Seguir leyendo
«Presión atmosférica»: un muy breve poema que habla de las tormentas internas que no se desatan, pero que amenazan y ahogan.
Seguir leyendo
Cuando alguien que amamos mucho se va, se ausenta o nos olvida, todo lo que está por venir puede convertirse en un futuro imperfecto. Seguir leyendo
Después de la tormenta llega la calma, dicen… Seguir leyendo
El saber que nada es eterno despierta sentimientos tan profundos que parecen eternos. Seguir leyendo
Un poema que nació como un juego de palabras y que se convirtió en una sopa de letras con múltiples sentidos para los lectores a la hora de compartirlo por redes sociales. Seguir leyendo
Comparto uno de los micropoemas que fueron naciendo en estos tiempos de poco tiempo y mucha vorágine en la que estuve inmerso. En muy pocas palabras, habla y, desde el silencio, también menciona el amor, el hogar, la familia, la soledad, la compañía, la contención ,y de las partes que van armando el todo. Seguir leyendo
Finalmente llegó la hora de la presentación en Argentina del poemario IDENTIDAD. El lugar elegido será el Centro Cultural Borges. Un sueño hecho realidad. Seguir leyendo
Intervención de «Identidad» (Leandro Murciego), un poema que formó parte de las actividades conmemorativas por los 40 años del Golpe de Estado de 1976 Seguir leyendo
Ganamos un premio con «Identidad» y llegó de la mano de Martín Balcala. Compartimos la alegría con ustedes. Seguir leyendo
En un nuevo aniversario de la caída de las Torres Gemelas, recordamos a Salvador Allende quien moría otro 11 de septiembre, pero de 1973.
La historia parece construir nuevos recuerdos todo el tiempo que van borrando, o intentando borrar, los anteriores. Seguir leyendo
El horizonte no siempre tiene por qué estar lejos. Muchas veces nos alejamos nosotros, inventándonos horizontes tan cercanos como cautivadores donde el tiempo no manda. Seguir leyendo
Este poema, que podría formar parte de este libro y que explica que -de algún modo- las uniones entre el presente y todos nuestros antes-pasados nació a modo de dedicatoria para el primer libro que entregué en mano y que, obviamente, fue para mi madre.
A partir de esta semana publicaré una dedicatoria a todos los compradores que enviaron su foto con su ejemplar de Identidad. Seguir leyendo
Los cambios grandes dicen que se manifiestan en las cosas pequeñas… a mí todo me trae tu nombre. Seguir leyendo
El recuerdo se puede componer, tan solo, ¿de cuatro pilares? ¿o no? ¿Esta es una micropoesía? Seguir leyendo
El amor, para muchos, está asociado a los finales felices; pero, ¿qué finales pueden ser felices sin son finales al fin?
Un micropoema de tan sólo 16 palabras o dos versos. ¿Para qué más? Seguir leyendo
Hay momentos en que dejamos atrás de alguna forma a aquel que fuimos para darle lugar a ese nuevo ser en el que nos estamos convirtiendo… Seguir leyendo
En nuestra vida hay más partos de los que nosotros llegamos a percibir… Y en la noche nacen muchos de ellos. Seguir leyendo
Muchas veces deambulan, en las madrugadas, eternamente, entre el cielo y el infierno los condenados al insomnio. Seguir leyendo
Intentar explicar un micropoema es -por lo general- como tratar de hacer otro… Para este diría de viajes, pasado, futuro, mochilas y verdades de perogrullo. Seguir leyendo
Esta es la presentación que se realizó en Miami sobre el poemario IDENTIDAD, de Leandro Murciego.
El libro que forma parte de la colección de Poesía de la editorial Por el ojo de la aguja, ya formó parte de la feria del libro de Miami y actualmente se encuentra a la venta tanto en formato digital como en papel. Seguir leyendo
La edición de Mayo de Culturizando, el suplemento literario de Dimensión Real de Colima publicó algunos de mis poemas y aquí los comparto con ustedes. Seguir leyendo
Abandonados es un poema catartico, de esos que salen de las entrañas y que casi no permiten modificación alguna… Dedicado a las casi 100 víctimas de las inundaciones de La Plata de 2013 Seguir leyendo
Casi siempre los otros nos devuelven -hasta sin quererlo- alguna imagen que desconocemos de nosotros mismos enfrentàndonos con alguna de las tantas otredades con que contamos. Seguir leyendo
Texto breve que no se propone quedar en el tiempo… Seguir leyendo
Nació Identidad el primer libro de poesías de Leandro Murciego, aquí comparto un poco la explicación de este alumbramiento y uno de sus poemas interpretados por Feli Ubeda Martín. Seguir leyendo
De alguna manera el olvido es una pequeña muerte y los nuevos recuerdos van enterrando a aquellos que ya hace mucho hemos parido Seguir leyendo
Los milagros no suelen tener explicación y sin duda el amor es uno de los milagros más inexplicables del universo… Seguir leyendo
Un pequeño poema que nació de la falta de inspiración… Seguir leyendo
Ya salió a la venta Identidad el primer poemario de Leandro Murciego, un libro que propone dos lenguajes (el literario y el gráfico) y que propone más de una lectura. Cuenta con 6 capítulos y para muchos se trata de 6 minilibros en uno. Seguir leyendo
Aquí un video-poema llamado Infierno, que integra el libro Identidad (de Leandro Murciego), recientemente publicado. Escuchalo aquí. Seguir leyendo
Cuando una relación se termina uno siente partirse en mil pedazos… y cada uno de esas piezas dan forma a un nuevo recuerdo. Seguir leyendo
Este es un micropoema, un pequeño texto que marca un desencuentro tan pequeño como mortal. Seguir leyendo
A la vera del sueño duermen de la mano la realidad y la ficción. Así nace De mal en peor… Seguir leyendo
Otra buena noticia para Abuelas de Plaza de Mayo, llego el nieto 119 y con él este pequeño poema que nació casi a mano alzada. Seguir leyendo
Se puede llorar con todo el cuerpo hasta con la yema de los dedos… Aquí un micropoema que nació como un prufundo y sutil pinchazo. Seguir leyendo
A un año de la desaparición forzada de los 43 jóvenes de Ayotzinapa desde Poesía a Mano Alzada decimos Presente ahora y siempre!!! Seguir leyendo
Tan sólo cuatro letras pueden ser suficientes, cuatro letras puede valer tanto o más que todas las demas…
Un poema que formará parte de un nuevo material… Seguir leyendo
Agudelo, Jiménez y Murciego (Tertulia literaria). El capítulo 18 de Debajo del Sombrero de la temporada 2015 es un encuentro entre amigos, con charla e intercambio de poemas Seguir leyendo
Un posteo que propone dar a conocer uno de los más exquisitos recursos de la literatura japonesa: el haiku.
Este posteo tiene haikus de Jorge Luis Borges, Marío Benedetti, Antonio Agudelo, Bashoo, Leandro Murciego, Rolando Santini, Federico García Lorca, Juan José Doménica, Verónica Aranda y Claudia Cappel. Seguir leyendo
Un programa para recordar al Gran Juan Gelman… visto con la mirada de tres escritores de tres países diferentes. Nelson Jiménez (Cuba), Antonio Agudelo (España) y Leandro Murciego (Argentina). 60 minutos de poesía, en DEBAJO DEL SOMBRERO. Seguir leyendo
Once meses de sonrisas espontaneas, de abrazos impensados y de nanas improvisadas… Seguir leyendo
Celebramos el día del Escritor en la Argentina con una jornda de lecturas en vivo, charla y debate sobre la literatura, organizada y transmitida en vivo por la Radio Trend Topic. El encuentro se realizó en el bar Cassette 80, ubicado en pleno barrio de Palermo. Seguir leyendo
El 13/06, estaré leyendo poesías por el Día del Escritor, el evento se transmitirá en vivo por la radio Trend Topic, para escuchar o asistir mirá el post. Además este posteo cuenta con un poema Ida y vuelta y un audio en mi voz Seguir leyendo
La 9a entrega de Debajo del Sombrero es un homenaje al gran Leopoldo María Panero, aquí dos poemas uno suyo y otro de Leandro Murciego. Seguir leyendo
Pequeña contradicción busca no decepcionar al leector es por eso que es un poema que se resuelve en tan sólo tres versos. Seguir leyendo
#Niunamenos: Cuando escribí el poema Nunca Más jámás pensé que lo utilizaría tanto, por desgracia vuelve a tomar vigencia una y otra vez, en esta ocasión sufrió una pequeña adaptación para este tema. Seguir leyendo
La red de redes me sigue dando hermosas sorpresas, hace unos días me entenré que habían publicado un poema mío y habían mencionado a este blog en la revista cultural mexicana Letras y letras. Todo un orgullo. Seguir leyendo
Regalos de Internet y de la gente… En México hace tan sólo unas horas atrás, una mujer de voz dulce estaba ensayando un poema mío para interpretarlo en el bar Cronopios de Monterrey, un espacio donde se recitar poesía underground. Seguir leyendo
Una hermosa sorpresa de Diego Batyi, el cantautor argentino, que llegó mediante Facebook. Y que ahora la comparto con todos ustedes… Seguir leyendo
En poco más de año y medio de vida Poesía a Mano Alzada superó los 150.000 visitantes; con un promedio de 2,70 páginas leídas por cada uno de ellos. Aquí les presentamos un pequeño balance de este año de Poesía a Mano Alzada y además les dejamos los 4 textos más leídos del blog en estos 18 meses de vida Seguir leyendo
Poesía a Mano Alzada sigue creciendo y ya está en Miami. Nagari Magazine publicó varios poemas míos aquí 1 de esos textos y un link a esa importante publicación de hablahispana Seguir leyendo
Un reportaje con lectura de poemas, un deleite ideal para comenzar el fin de semana. Gracias por la entrevista y por darme lugar para dar a conocer mi producción y este espacio. Para los lectores del blog de regalo un NUEVO POEMA de puño y letra. Seguir leyendo
Las partidas nos van llenando de faltas, nos empujan a abismos y nosotros entierran en todas nuestras nadas… Seguir leyendo
Se fue Galeano, nos dejó a los 74 años. El escritor uruguayo trasendió las fronteras y llevó su prosa y sus versos a todo el mundo siendo siempre la voz de los sin voz. Aquí la puerta del especial para recordarlo… Seguir leyendo
Este es el segundo «poema erótico» de mi cosecha que surgió a pedido de la escritora Amanda Reverón (ver poemas suyos en este blog) para publicar en su Poemario erótico. Seguir leyendo
El insomnio nos roba poco a poco el tiempo y nos manipula imperceptiblemente uno a uno los recuerdos hasta convertirlos en sombras amorfas que nos persiguen hasta la llegada del amanecer. Seguir leyendo
Hace siete dulces meses, que Eva con su nacimiento me cambió la vida… Como regalo para mi pequeña este poema que nació entre siesta y siesta. Seguir leyendo
Aquí el reportaje completo que se emitió en Debajo del Sombrero, programa que conduce Nelson Jiménez Vivero, y que abarcó dos emisiones 30/11/2014 y 7/12/2014. Seguir leyendo
Este poema surgió a pedido de mi quería amiga Amanda Reverón (ver poemas suyos en este blog) para publicar en su Poemario erótico. Sirva este texto para presentar su trabajo, visiten su sitio y encontrarán Toda su reciente producción… Es una recomendación. Seguir leyendo
Un texto escrito a mano alzada, más que poema una propuesta, un pacto de amor… Seguir leyendo
Eva cumplió 5 meses y el asombro aún sorprende en forma cotidiana… Y una y otra vez vuelvo a nacer en sus ojos cada mañana. Seguir leyendo
Hay miedos pequeños que caben tan sólo en cuatro versos y que de sólo pensarlos nos quiebran por dentro… Seguir leyendo
Este es el Balance 2014 de Poesía a Mano Alzada, aquí están los 36 textos más leídos, una suerte de ranking mes por mes del blog. Seguir leyendo
Cuando los pueblos sufren lo que hoy le toca sufrir a México parecen quedar por mucho tiempo pausados en el tiempo, en busca de la verdad y la justicia. Para ellos nuestro apoyo y respeto. // Especial todos con Ayotzinapa Seguir leyendo
Este es un pequeño texto que salió de un juego literario, que ensayé Seguir leyendo
Porque esto no puede suceder ni en México ni en ningún rincón del continente decimos NUNCA MÁS…
Un breve poema, de Leandro Murciego, que integra el Especial todos con Ayotzinapa Seguir leyendo
“Hay mudanzas que sin darnos cuenta se nos convierten en exilios…” Seguir leyendo
El 21 de noviembre la Poesía vive en «Guardia con la joven» el programa que se emite por FM La Boca de 19 a 21 hora Argentina. Este posteo cuenta con el link para escuchar el programa y una breve reseña de los tres invitados que formarán parte de la emisión radial. (Leandro Murciego, Juan Xiet, Santos Goñi -Rey Larva y Mhoris eMm-) Seguir leyendo
Cuando la identidad se descubre uno se encuentra que ha vivido en una eterna mentira. Seguir leyendo
Un breve poema en prosa que nació ayer, en un momento de la tardecita, cuando me atormenté ella me rescató con tan sólo una sonrisa…
Seguir leyendo
Hay dudas que hacen pensar y otras que se cargan de por vida, este poema que jamás intentó serlo no hace más que aportar preguntas de difícil solución Seguir leyendo
Estos fueron los 10 textos míos más leídos de los primeros 12 meses de vida del blog (entre 17 de octubre de 2013 y 17 de octubre de 2014), entre ellos sumaron unas 12.000 lecturas. Seguir leyendo
Mi mejor amiga, mi hermana de la vida, hace unas horas cumplió años, su padre compartió en una red social una foto de ella (creo que de cuando tenía 15 años) y al verla me surgió esto que se parece a un manojo de versos…
Seguir leyendo
Eva cumplió dos meses de vida y le regalé un pequeño poema Seguir leyendo
La ausencia rompe el equilibrio y la falta de besos, abstinencia… Un breve poema que como el amor va más allá de toda lógica Seguir leyendo
Este posteo, en cierta forma, es una postura filosófica y editorial de este espacio Cultural que día a día dice No a la Muerte de distintas formas. Esta publicación cuenta con dos poemas uno de Leandro Murciego y otro de Adrián Berra y un vídeo que sirve de testimonio para ver como un pueblo peruano dijo con originalidad «Sí a la Vida, no a la muerte» Seguir leyendo
Muerte a la muerte es un pequeño poema que surgió como apoyo a la resistencia que realiza el pueblo peruano ante el mega proyecto minero Conga (que busca oro en la zona de Cajamarca) Seguir leyendo
Una nana para Eva (Leandro Murciego), la paternidad sigue saliendo a borbotones y genera cosas como esta… Seguir leyendo
En tus manos es el poema que le sigue a Prólogo, Eva impulsó con su llegada un nuevo momento creativo… Seguir leyendo
Hay momentos en que el vacío nos llena casi por completo. Una contradicción en la que todos alguna vez caemos. Seguir leyendo
Eva, mi pequeña hija sigue gestando nuevos poemas… aquí uno que creció durante sus primeras horas de vida… Seguir leyendo
Hay miedos que me asaltan de repente, que me sorprender por la espalda y que me atemorizan… Seguir leyendo
Prólogo, es un poema que nació casi junto con la llegada de mi primera hija, Eva.- Seguir leyendo
Los exilios (interiores o no) siempre fueron un tema que me movilizaron, aquí les dejo un pequeño texto cómo casi todos los míos, pequeños… Sólo 8 versos, para qué más? Seguir leyendo
Deseo, es un breve y dulce sueño puesto en palabras. Seguir leyendo
Nací en Macondo (Leandro Murciego), Un breve poema un pequeño homenaje al Gabo y a sus 100 años de soledad, que marcaron a fuego mi vida. Seguir leyendo
Cuando todo se viste de gris no hay lugares donde acunar sueños… Un texto escrito a mano alzada que nació para acompañar a esta foto. Seguir leyendo
El último dueto (Leandro Murciego). Todo se construye de a dos hasta las separaciones… Seguir leyendo
No siempre es necesario utilizar muchas palabras para decir lo que uno siente. en este caso 26 fueron suficientes… Seguir leyendo
Hay vacíos que invaden, llenan e inundan. Vacíos que existen… Seguir leyendo
Un poema tan corto como contundente, creo que sumarle una palabra más quita el efecto conmocionante y la finitud que ellos encierran. Seguir leyendo
Uno es todo lo es y hasta lo que no… todo eso nos define. Seguir leyendo
Para ser un buen entendedor hay que leer bien todo, pero todo. Seguir leyendo
Hay amores que no se pueden evitar, que nacen más allá de uno y de los demás… Seguir leyendo
El fútbol es mucho más que un deporte y puede motivar cientos de historias y de poemas… Seguir leyendo
Dos segundos, son suficiente para decir «te amo»o para detener el tiempo… Un poema a mano alzada… Seguir leyendo
No siempre la suerte juega fuerte en cada baza. Otro poema corto de producción propia… Seguir leyendo
«Recreo». Un alto en el día laboral puede ayudar para acunar, quizá el más bello de los sueños… Seguir leyendo
Hay momentos en que la soledad se clava donde uno menos lo espera. «Ni demás ni de menos», un poema que surgió de corrido, casi sin pensar… Seguir leyendo
Cuando el vacío llega al estómago nace la Acidez. Sólo otro poema de desamor, que nació en un día tan gris como otoñal. Seguir leyendo
Todos tenemos alguna vieja historia que quisiéramos hacer verdad… Hagamos «Un Pacto» como cuando éramos pequeños y jugamos a tener más edad… Seguir leyendo
«Algia», es un breve poema que surgió en homenaje al poeta y periodista Miguel Angel Bustos, desaparecido en 1976 por el Terrorismo de Estado Seguir leyendo
Hasta ahora he vivido casi 1.000 muertes… Seguir leyendo
Un ensayo a mano alzada… casi un ejercicio sin mayores aspiraciones literarias Seguir leyendo
Creo que este es uno de los pocos poemas de amor que es escrito (y ojo que escribí amor y no desamor) … Seguir leyendo
Lo malo de la falta es cuando ocupa todo nuestro el vacío… Seguir leyendo
Cuando a uno le sacan el otro, indefectiblemente llega el vacío… Seguir leyendo
A los 87 años, falleció en la ciudad de México, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, el Gabo… Ganador del Premio Nobel de literatura, en 1982. Aquí un pequeño homenaje, con un imperdible Album de fotos suyas de todas las edades… Seguir leyendo
Estos son los 10 textos más leídos en los primeros seis meses de vida Seguir leyendo
Les dejo otro poema corto, Truco: no siempre se ve todo bajo el mismo cristal; ni todo sirve o alcanza… Seguir leyendo
Un poema que refleja el después del amor, del Amor de ocasión. Seguir leyendo
Hay veces en que las mañanas, no hacen más que generar ahogos y renovar los vacíos… Esos que a desgano nos llenan… Seguir leyendo
Revuelta (poema). Hay un momento en la vida en que -aunque tal vez dure sólo un segundo- todo, parece girar en otra dirección. Seguir leyendo
Detrás de los espejos. Un poema que muestra que hay historias más allá de lo que ellos reflejan. Seguir leyendo
Este texto (que acá se ilustra con fotos del grupo M.A.F.I.A) integró la muestra «Agua en la Cabeza» que se realizó en La Plata en memoria de las víctimas por las inundaciones de Mayo de 2013. Seguir leyendo
Aprendizaje… Uno se hace todo el tiempo, cambia, crece, muta, arrasando con aquel que alguna vez hemos sido. Seguir leyendo
A 38 años del golpe cívico militar dejo este poema, punto de partida a una semana destinada a la memoria… Seguir leyendo
Tercera revelación. un texto breve, como casi todos mis últimos poemas que da cuenta que de no todo se escapa, que no todo se vive y que todo no mata. Seguir leyendo
Perspectivas / Utopías es un poema que propone una idea: que no todos los horizontes invitan a soñar. Algunos se convierten en margen, pared o techo… Seguir leyendo
A lo loco es un poema dedicado al escritor Leopoldo María Panero, que falleció hace tan sólo unos días, a los 60 y tantos años. Un español que escribió tal cual sentía, sin filtros ni ataduras. Seguir leyendo
Este posteo que se publicó a 30 años de la presentación del informe de la Conadep: NUNCA MÁS (que lleva un poema de Leandro Murciego con este título) sirve para homenajear al ex fiscal Julio Strassera que murió hace pocos días. Seguir leyendo
Pequeña declaración de casi amor es un texto breve, sencillo, que con pocas palabras quiere decir todo lo que dice e insinuar tanto o más… Una declaración de amor, en muy pocas palabras. Seguir leyendo
Hay amores de largo aliento y de los otros, hay amores de todo tipo y color, pero cuales nos sientan mejor? Vuelo de cabotaje muestra otra cara del dado. Seguir leyendo
No importa tu nombre. Un poema que nació hace mucho o no tanto… Seguir leyendo
Hay oportunidades en la que es preciso quemar las naves, los recuerdos, los duelos y terminar de una buena vez con esos deudos en los que nos convertimos. Seguir leyendo
Reencarnación (poema), en la vida hay tantos nacimientos que uno vive sin darse cuenta y tantos otros que uno lo hace de manera consciente… Seguir leyendo
Metonimia: es un texto corto, que da forma a una causa y efecto fruto del amor. Un poema simple, sin grandes pretensiones. Seguir leyendo
Desde hace un tiempo la memoria aparece en mis escritos recurrentemente. Aquí un breve poema que da cuenta de las memorias corporales que involucran a todos los sentidos. Seguir leyendo
Introspección, hay momentos que para encontrar algún otro, que no es uno, es necesario buscar bien adentro. Seguir leyendo
Santa Anita un texto dedicado a mi abuela Anita, la Nonni o la Coneja, que partió hace una semana. Ella fue viento del sur, que sopló con fuerza en alma…” Seguir leyendo
El onírico camino del deseo. Un poema que juega con la libertad que propone el complejo lenguaje de imágenes de los sueños. Con fotos de Sofía Ajram Seguir leyendo
En pausa, un poema que parece haberse clavado en el tiempo, dando forma a un pasado continuo. Seguir leyendo
Yom Kippur, es un poema -un breve juego de palabras- en el que el protagonista (con culpa y pena) pide perdón por aquello que no pudo evitar: crecer a destiempo… Seguir leyendo
La partida de Juan Gelman generó este texto breve «Despedida», un poema -el tercero de este 2014- que nació a fuerza de admiración y lágrimas… Seguir leyendo
Cuestionario, es un breve compendio que nace del cuestionamiento (hijo y padre) de una soledad no elegida. Seguir leyendo
Súplica (mi 2º poema de 2014) encierra un pedido casi desesperado de alguien que no quiere resignar las sorpresas ni las emociones en su vida. Que nació de la búsqueda de imágenes estimulantes. Seguir leyendo
Siempre hay cosas por hacer. Agenda, es un poema (el primero que escribí en 2014) que busca hacerse tiempo para aquellas cosas que uno jamás lo encuentra… Seguir leyendo
Querida Encarnación es un poema que juega con la idea que cada vida está llena de múltiples nacimientos y de muertes. Seguir leyendo
Reverberación, es un poema corto donde los recuerdos parecen aparecer con la persistencia y la claridad del eco… Seguir leyendo
Domingo por la tarde, es un poema que se libera a las emociones, mezclando la realidad con las sensaciones, esta combinación da forma a un nuevo escenario más personal, para muchos tan cierto como doloroso. La foto es del artista Guillermo Salvo (datos de dónde seguirlo en el post) Seguir leyendo
Guardavidas, un poema que busca aferrarse a esos recuerdos esenciales, la casa de los abuelos, el aroma a pan… Seguir leyendo
Huesos de la Memoria fue una muestra que reveló el descuido de nuestra propia historia, junto con las fotos de Iparraguirre un breve poema de mi puño y letra que nació como ejercicio a mano alzada. Seguir leyendo