«El trabajo no dignifica» (poema de Leandro Murciego)

Desde PAMA (Poesia A Mano Alzada) conmemoramos el Día del trabajador. Y afirmamos: «El trabajo no dignifica». Las personas son dignas o no, más allá del empleo que tengan. Seguir leyendo

Un día como hoy nacieron las rondas de Madres de Plaza de Mayo

Como cada 30 de abril se recuerdo un nuevo aniversario de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Seguir leyendo

Tres para el 24, poemas para hacer Memoria de Leandro Murciego

Aquí compartimos tres poemas de Leandro Murciego para el 24 de marzo, uno dedicado a Hijos recuperados, otro a Hebe y el restante, descubrilo. Seguir leyendo

Tres poemas futboleros con sabor a Copa Mundial

El fútbol para los argentinos, y también para muchos otros, es más que fútbol. Forma parte de la cultura y, como tal, nos atraviesa política, filosófica, social y familiarmente. Es así que a los que escribimos nos invita a garabatear algunos textos atravesados por todo lo antes dicho. En este… Seguir leyendo

Dos poemas de Leandro Murciego. «Mapuche» y «Como río que baja de montaña»

Los poemas «Mapuche» y «Como río que baja de montaña«, de Leandro Murciego forman parte del volumen III de la Antología del Puelche de los Amigos del Libro y la Cultura de Curacautín. El libro, que se presentó en julio 2022, en Chile, lleva los materiales que formaron parte del… Seguir leyendo

Especial 200 programas de Noche de Letras 2.0

Noche de Letras 2.0 celebra las 200 emisiones y las siete temporadas con un programa especial en el que participan unos 15 autores de Argentina, México, Portugal y Venezuela. Escuchalo Seguir leyendo

Leandro Murciego será uno de los poetas invitados de La Noche del Sol de abril

Leandro Murciego será uno de los poetas invitados de La Noche del Sol de abril. El encuentro -que organiza el poeta y gestor cultural Alfredo Luna desde 2018- contará con la presencia de seis poetas. Murciego, nació el 30 de diciembre de 1970, en Buenos Aires. Es periodista el diario… Seguir leyendo

Una oración de primavera, de Leandro Murciego

Hay poemas que se convierten en oración, canto o estandarte. El poeta Unai Rivas Campo, seleccionado para formar parte de staff de poesía 2022 del Centro Cultura Kirchner (CCK) sostiene: «Si vas a escribir un poema político, no cuentes lo mala que es la justicia. Eso se sabe. Clava tu… Seguir leyendo

Tres poemas navideños y tres antinavideños

Para esta fiesta te compartimos tres poemas navideños (Lope de Vega, Rosario Castellanos y Gerardo Diego) y tres textos antinavidad. Entrá y descubrí quién es el Grinch de la poesía. Leé los versos satíricos de Joaquín Sabina y un texto de protesta navideño de Leandro Murciego. Poesía para todos los gustos Seguir leyendo

Día de los muertos y un homenaje poético. Textos de Octavio Paz, Daniel Quintero y Leandro Murciego

El segundo día de noviembre se celebra el Día de los Muertos no sólo en México sino también aquí en PAMA (Poesía a Mano Alzada). Para ello elegimos un homenaje poético que lleva textos de Octavio Paz, Daniel Quintero y Leandro Murciego. Seguir leyendo

Cadena poética: Eva González, Leandro Murciego, Daniel Quintero y Miguel Olivera

Este posteo de PAMA (Poesía A Mano Alzada) tiene como centro a los poetas. Y aquí hay poetas que le escriben a los poetas. Este posteo muestra una cadena poética construida desde el afecto y los versos de cuatro escritores rioplanteses. A Daniel Quintero y Leandro Murciego Cuando un poetava… Seguir leyendo

«El último San Fermín» de Leandro Murciego

Se pasa el arroz. Nadie puede detener el tiempo. Hay un momento para querer salvar el mundo y otro para buscar un rincón tranquilo, apacible, capaz de trocar furia por calma. De eso habla este poema breve de Leandro Murciego, titulado «El último San Fermín», está inspirado en un posteo… Seguir leyendo

«Mapuche» de Leandro Murciego

De este lado y del otro de la Cordillera se suceden los abusos contra el pueblo mapuche. Éstos son una constante, que para muchos está no sólo naturalizada sino, también, justificada. La lista de las víctimas no se detiene y la Nación Mapuche sigue perdiendo hijos en muchas ocasiones a… Seguir leyendo

«Poeta faldero» de Leandro Murciego

Mi destino de perro me condena.
En cada verso me persigo la cola
y, de tanto en tanto, entierro algún poema.

Temo que la mano del amo
se quede sin letras
y yo desfallecer dócilmente de hambre

Leandro Murciego

(Poeta faldero)

El poeta que no siente el dolor ajeno es un perro que se persigue eternamente su cola

«Fatalidad» de Leandro Murciego (poesía)

Cuando somos jóvenes nos creemos eternos. Desconocemos al tiempo y a sus razones. Pero con los años comenzamos entender que el tiempo se evapora, se hace humo, y que nosotros no somos más que el perfume de un sahumerio y que nuestro destino es perfumar por un rato el aire…. Seguir leyendo

«Fatalidad» de Leandro Murciego

La cepa cambia. Vuelve el encierro. Una y otra vez nos escapamos regresando dentro. acá compartimos» Fatalidad» uno de los últimos poemas de Leandro Murciego Seguir leyendo

Memoria, verdad y justicia para las víctimas de las inundaciones de La Plata de 2013

Ocho años pasaron de la mayor inundación que sufrió la ciudad de La Plata. Según fuentes oficiales casi 100 fueron las víctimas mortales de ese desastre humano, que bien podría haberse evitado. En tanto, fuentes confiables dan cuenta que -como mínimo- ese número ascendió a 200 muertos. Algunos trabajos serios… Seguir leyendo

Rebeldía poética de Leandro Murciego

En el Día internacional de la poesía aprovechamos para celebrar como creemos que se debe disparando a nuestro propio blanco. Un poco de autocrítica nunca viene mal. Dejamos un poema de Leandro Murciego que le da de lleno a la poesía y a aquellos que sentencian desde inmerecidos pedestales. Seguir leyendo

Se publicaron en México los 13 textos de la serie «Duelos» y seis intimidades poéticas de Leandro Murciego

Se publicaron por primera vez, en el suplemento literario Culturizando, de México, los 13 poemas de la serie «Duelos» de Leandro Murciego. A ellos se le sumaron otras seis intimidades poéticas del autor argentino.
Entrá conocé más de la publicación y DESCARGALA GRATIS, con tan solo un clic. Seguir leyendo

Ejercicio literario I. «El árbol, la sombra y el banco»: cinco poemas de los lectores

Ejercicio literario I: El árbol, la sombra y el banco. Cinco poemas de los lectores de PAMA Seguir leyendo

5 poemas de «Duelo» de Leandro Murciego

Dicen algunos diccionarios de psicología que el duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (la de un ser querido, una relación, un empleo, etc.). El duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano. Dicen,… Seguir leyendo

Lewis Carroll y Alicia a través del espejo

Un día como hoy nacía Lewis Carroll el autor de «Alicia en el país de las maravillas», conocé la historia que hay detrás del gran texto y un poema de Leandro Murciego dedicado al escritor y su personaje. Seguir leyendo

Para Troilo, «Viejas quejas de bandoneón» (Leandro Murciego)

A cien años del nacimiento de Aníbal Troilo «Pichuco», el bandoneón mayor de Buenos Aires. Junto a un poema para el «Gordo Bueno» dos vídeos para disfrutar de ese entrañable personaje porteño. Seguir leyendo

Poemas y fotos para Chile III

El arte jamás puede escapar de los movimientos sociales y de las cuestiones políticas. Es por eso que desde PAMA buscamos reunir a autores de los dos lados de la cordillera para pintar esta realidad que marca y marcó a la región. Aquí el tercero de los posteos que cuenta con poemas y fotos dedicados a Chile. Rivera Oyarce, Murciego, Caces Torres y Acuña Acuña. Seguir leyendo

El día que las pelotas de fútbol trabajaron a tristeza

Un 25 de noviembre de 2020 se recordará como el día en el que se silenciaron todas las tribunas, que los campos de juego que él -alguna vez- pisó se vistieron con flores para darle gracias por su paso y que las pelotas comenzaron a trabajar a tristeza. Seguir leyendo

Poemas y fotos para Chile II

Crónica artística de tiempos de reclamos populares en Chile. Aquí el segundo posteo con poemas Murciego, Rojas, Letelier y Brossio y fotos de Brava y Mursell. Seguir leyendo

El 20 de octubre de 1976, en la Paternal, nació el fútbol

En el principio Dios creó los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo. El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Flotaba.

Dios dijo: «Que haya luz»,  y hubo luz. Al ver Dios que la luz era buena, la separó de la oscuridad.
Dios llamó a la luz «día» y a la oscuridad «noche». Llegó la tarde y después la mañana. Y así pasó el primer día.

Seis largas e intensas jornadas le llevó crear el mundo. Nunca se detuvo. En silencio y sin grandes ostentaciones siguió con su trabajo de cientos o miles de años. Pasó mucho tiempo, hasta que un día decidió divertirse, calzarse los cortos, y comenzó a dibujar lágrimas y sonrisas. Y por unos años, tan solo por unos años, jugar a la pelota.

Siempre flotó.
Nunca le temieron a él las flores;
sí, las arañas y los ratones.

Cuando salió a la cancha,
lo hizo sin escudos ni yelmos,
respiró hondo,
se infló el pecho,
se encomendó a él
y pidió a los santos y pecadores
alcanzar, en vida, la gloria.

Sabía que el camino estaba repleto
de piedras, tapones y espinas;
que no faltaría aquel
que estuviese dispuesto a llenarlo de clavos
y a medirle los maderos.

Se persignó,
levantó la cabeza,
cerró bien fuerte los ojos
y se miró tierra adentro.
Después todo fue polvareda.
Inventó caminos.
Se convirtió en barrilete
y hasta sopló el viento
para poder levantar vuelo.

Leandro Murciego

(Imagen y semejanza)*

*el 20 de octubre de 1976, diez días antes de cumplir 16 años, Diego A. Maradona debutó en la primera de Argentinos Juniors. El 25 de noviembre de 2020 falleció el mejor jugador de todos los tiempos.

Diego Armando Maradona

Hacé clic para visitar el especial dedicado a Maradona


La poesía más viva que nunca

La poesía, que muchos quieren darla por muerta, está más viva que nunca. Y en tiempos de aislamiento social y pandemia suma más de un lanzamiento diario. Descubrí qué y quiénes mantienen vivo a este género. Conocé los principales ciclos y las últimas novedades literarias Seguir leyendo

Galeano y Murciego: los don nadie y los sin nada

Uno de los temas de la escritura de Eduardo Galeano es la defensa de los más vulnerables, «Los nadie» y «Los sin nada». A 80 años de su nacimiento publicamos un análisis de este aspecto de su trabajo, Además, compartimos su texto «Los nadies» y el poema «Los sin nada» de Leandro Murciego. Seguir leyendo

Cuando el deber llama a los escritores. Semana del lector.

Con esta publicación, PAMA rinde homenaje al lector, en su semana, con fragmentos de textos metaliterarios de Galeano, Borges, Cortázar, Girondo y Murciego. Seguir leyendo

En PAMA julio fue Cortázar

Los meses de la Cuarentena son cada vez más largos. En función de estas atemporalidades se nos ocurrió,rendir un homenaje a Julio Cortázar a partir de la propuesta «Queremos que en todos los almanaques julio sea Cortázar». En esta publicación tenés todos los links sobre el especial y tres poemas de Leandro Murciego para el autor argentino. Seguir leyendo

«DNU»: el nuevo decreto de cuarentena

Este poema de Leandro Murciego, que forma parte del Especial Cuarentena Poética, refleja en unos pocos versos la gran desazón que nos provoca este distanciamiento producto de las decisiones de prevención frente al Covid 19. Seguir leyendo

El año que se detuvo el mundo, según Leandro Murciego

2020 Se recordará como el año de la pandemia, como un tiempo sin tiempos en el que todo cambió en un abrir y cerrar de ojos. De esto habla este texto de Leandro Murciego Seguir leyendo

El infierno que no soñó el Dante de Leandro Murciego

Hay más infiernos de los que describió el Dante. Quizás él prefirió no mencionar el aislamiento. Leé este «plus cuán imperfecto» y decí cuál es tu infierno Seguir leyendo

«Moebius» (Leandro Murciego)

Qué quedará en la historia de este tiempo en que el mundo se desaceleró. Contra los números duros está la poesía y para dejar un registro literario el especial de PAMA sobre el tema. Seguir leyendo

Desvelo (Leandro Murciego)

El coronavirus nos obligó a mirarnos de nuevo a los ojos. El uso de elementos para cubrir la boca y la nariz parece haberle quitado un velo a la mirada. Seguir leyendo

Otra mirada sobre la cuarentena, por Leandro Murciego

Los días se van sucediendo entre cuatro paredes, los horizontes se hacen inexistentes. Ni el blanco de las paredes da aire. La clave, tratar de agrandar el propio mundo tanto como se pueda Seguir leyendo

Para cada quien su corona (Leandro Murciego)

En épocas de Covid19 y de cuarentena parece haber una corona y una cruz para cada quien. Este poema llega de la mano de Leandro Murciego y está dedicado para los sin techo. Seguir leyendo

Reservorio moral (Leandro Murciego)

Poema de la cosecha 2020. Reservorio moral tiene una mirada diferente de «El otro». Habla de estigmatizaciones, miserias, resistencias, solidaridades, de valores y antivalores, de las enseñanzas sociales y de las otras. Seguir leyendo

No somos brujos (Columna de Leandro Murciego en Materia Oscura)

Video de la primera columna de Leandro Murciego en el ciclo literario Materia Oscura (2019). Poemas de Idea Vilariño y Leandro Murciego.
Además poema «No somos brujos» Seguir leyendo

Noche de Letras 2.0, Progr. 119 «Apalabrarte 2018»

Programa #119 – APALABRARTE 2018 (ayudanos: Compartilo)

Un programa con chicos de 16 a 18 años. Hablando de letras, poesía, arte, educación pública y libertades. Ellos: Diego Brito, Verónica Manrique y Flor Beltramino junto a Carolina Bregy -docente de Literatura y coorganizadora del evento- formaron parte de Apalabrarte 2018, la jornada literaria en la que participaron 9 autores durante 9 horas con chicos de 4to y 5to año de Escuela Media N° 2 D.E. 17 «Rumania» y que formó parte de los festejos por los 💯 programas y 4 años de vida de Noche de Letras 2.0.

Imperdible.

Los escritores que formaron parte de Apalabrarte 2018: Sebastián Basualdo, André Demichelis, Martín Gordillo, Mariana Kruk, Leandro Murciego, Daniel Quintero, Rosa Rodríguez Cantero, Alberto Sueiro, Gonzalo Unamuno.

Además, en este programa se mencionó a los siguientes escritores: Luis Erker Ercolano, Francisco Grand, Unai Rivas Campo, Dalmiro Sáenz, Alejandra Pizarnik y al pintor argentino Eugenio Cuttica. Para saber más de Apalabrarte 2018 visitá: www.poesiaamanoalzada.com.ar/apalabrarte

 

[button url=»http://www.poesiaamanoalzada.com.ar/especiales/apalabrarte»]»Apalabrarte 2018″ (hacé clic acá)[/button]

Apalabrarte 2018 forma parte de los festejos de las 100 emisiones / 4 años de Noche de Letras 2.0, un programa radial literario que se emite todas las semanas por Radio Trend Topic.

Leandro Murciego y Daniel Quintero en APALABRARTE (II)

Leandro Murciego y Daniel Quintero fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y emociones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, el video del encuentro y un texto de cada uno. Seguir leyendo

Leandro Murciego y Martín Gordillo en APALABRARTE

Leandro Murciego y Martín Gordillo fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y amores con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, un video del encuentro y un poema de cada uno de ellos. Seguir leyendo

Daniel Quintero y Leandro Murciego en APALABRARTE

Daniel Quintero y Leandro Murciego fueron protagonistas de APALABRARTE 2018. Compartieron sus textos y emociones con los chicos de 4° y 5° año de la E.E.M. N° 2 D.E. 17 «Rumania». Acá, un video del encuentro y un poema de cada uno de ellos. Seguir leyendo

Otro poema urgente (Leandro Murciego)

Nació otro Poema Urgente. Aún no tiene nombre pero habla de la dignidad, del desempleo y de los hijos. El texto forma parte del especial «Apalabrarte».
Seguir leyendo

Apostasía (Leandro Murciego)

Renunciar muchas veces es la mejor forma de liberarnos. Pero la primer renuncia, a veces, es la de uno mismo.
Micropoema urgente. Con este poema arranca una nueva sección «Poemas Urgentes».
Seguir leyendo

Tertulia poética y musical en Chile

¿Formaste parte de una tertulia literaria y musical? Sé testigo de este encuentro grabado en octubre de 2017 en Curacautín, Chile, durante el IV Encuentro Trasandino Cultural.

En este video verás recitados de poemas, canciones y complicidades literarias. Seguir leyendo

Primera vivienda (Leandro Murciego)

Comparto uno de los micropoemas que fueron naciendo en estos tiempos de poco tiempo y mucha vorágine en la que estuve inmerso. En muy pocas palabras, habla y, desde el silencio, también menciona el amor, el hogar, la familia, la soledad, la compañía, la contención ,y de las partes que van armando el todo. Seguir leyendo

«Identidad» de Leandro Murciego se presenta en Buenos Aires

Finalmente llegó la hora de la presentación en Argentina del poemario IDENTIDAD. El lugar elegido será el Centro Cultural Borges. Un sueño hecho realidad. Seguir leyendo

Identidad, regalos de la vida

Intervención de «Identidad» (Leandro Murciego), un poema que formó parte de las actividades conmemorativas por los 40 años del Golpe de Estado de 1976 Seguir leyendo

Otros (Leandro Murciego)

En un nuevo aniversario de la caída de las Torres Gemelas, recordamos a Salvador Allende quien moría otro 11 de septiembre, pero de 1973.
La historia parece construir nuevos recuerdos todo el tiempo que van borrando, o intentando borrar, los anteriores. Seguir leyendo

Caja china (Leandro Murciego)

Este poema, que podría formar parte de este libro y que explica que -de algún modo- las uniones entre el presente y todos nuestros antes-pasados nació a modo de dedicatoria para el primer libro que entregué en mano y que, obviamente, fue para mi madre.
A partir de esta semana publicaré una dedicatoria a todos los compradores que enviaron su foto con su ejemplar de Identidad. Seguir leyendo

Video presentación de Identidad (el libro de Leandro Murciego)

Esta es la presentación que se realizó en Miami sobre el poemario IDENTIDAD, de Leandro Murciego.
El libro que forma parte de la colección de Poesía de la editorial Por el ojo de la aguja, ya formó parte de la feria del libro de Miami y actualmente se encuentra a la venta tanto en formato digital como en papel. Seguir leyendo

Promoción de lanzamiento de Identidad

Ya salió a la venta Identidad el primer poemario de Leandro Murciego, un libro que propone dos lenguajes (el literario y el gráfico) y que propone más de una lectura. Cuenta con 6 capítulos y para muchos se trata de 6 minilibros en uno. Seguir leyendo

Presentes (Leandro Murciego)

A un año de la desaparición forzada de los 43 jóvenes de Ayotzinapa desde Poesía a Mano Alzada decimos Presente ahora y siempre!!! Seguir leyendo

Agudelo, Jiménez y Murciego (Tertulia literaria)

Agudelo, Jiménez y Murciego (Tertulia literaria). El capítulo 18 de Debajo del Sombrero de la temporada 2015 es un encuentro entre amigos, con charla e intercambio de poemas Seguir leyendo

Haikus 1 (Varios autores)

Un posteo que propone dar a conocer uno de los más exquisitos recursos de la literatura japonesa: el haiku.
Este posteo tiene haikus de Jorge Luis Borges, Marío Benedetti, Antonio Agudelo, Bashoo, Leandro Murciego, Rolando Santini, Federico García Lorca, Juan José Doménica, Verónica Aranda y Claudia Cappel. Seguir leyendo

Homenaje a Juan Gelman, en Debajo del Sombrero

Un programa para recordar al Gran Juan Gelman… visto con la mirada de tres escritores de tres países diferentes. Nelson Jiménez (Cuba), Antonio Agudelo (España) y Leandro Murciego (Argentina). 60 minutos de poesía, en DEBAJO DEL SOMBRERO. Seguir leyendo

Una linda tarde entre Lecturas de poesías, charlas y debate

Celebramos el día del Escritor en la Argentina con una jornda de lecturas en vivo, charla y debate sobre la literatura, organizada y transmitida en vivo por la Radio Trend Topic. El encuentro se realizó en el bar Cassette 80, ubicado en pleno barrio de Palermo. Seguir leyendo

Lecturas en vivo, por el día del Escritor

El 13/06, estaré leyendo poesías por el Día del Escritor, el evento se transmitirá en vivo por la radio Trend Topic, para escuchar o asistir mirá el post. Además este posteo cuenta con un poema Ida y vuelta y un audio en mi voz Seguir leyendo

Homenaje a Panero (Debajo del sombrero #9)

La 9a entrega de Debajo del Sombrero es un homenaje al gran Leopoldo María Panero, aquí dos poemas uno suyo y otro de Leandro Murciego. Seguir leyendo

#NiUnaMenos – Nunca más

#Niunamenos: Cuando escribí el poema Nunca Más jámás pensé que lo utilizaría tanto, por desgracia vuelve a tomar vigencia una y otra vez, en esta ocasión sufrió una pequeña adaptación para este tema. Seguir leyendo

Inesperada mención en Letras y letras N°11

La red de redes me sigue dando hermosas sorpresas, hace unos días me entenré que habían publicado un poema mío y habían mencionado a este blog en la revista cultural mexicana Letras y letras. Todo un orgullo. Seguir leyendo

Más que un sueño

Regalos de Internet y de la gente… En México hace tan sólo unas horas atrás, una mujer de voz dulce estaba ensayando un poema mío para interpretarlo en el bar Cronopios de Monterrey, un espacio donde se recitar poesía underground. Seguir leyendo

Senderos + Apariciones y Partidas (Batyi y Murciego)

Una hermosa sorpresa de Diego Batyi, el cantautor argentino, que llegó mediante Facebook. Y que ahora la comparto con todos ustedes… Seguir leyendo

Poesía a Mano Alzada superó los 150 mil visitantes

En poco más de año y medio de vida Poesía a Mano Alzada superó los 150.000 visitantes; con un promedio de 2,70 páginas leídas por cada uno de ellos. Aquí les presentamos un pequeño balance de este año de Poesía a Mano Alzada y además les dejamos los 4 textos más leídos del blog en estos 18 meses de vida Seguir leyendo

La poesía de Leandro Murciego ya está en Miami

Poesía a Mano Alzada sigue creciendo y ya está en Miami. Nagari Magazine publicó varios poemas míos aquí 1 de esos textos y un link a esa importante publicación de hablahispana Seguir leyendo

Poesía a Mano Alzada llegó a Radio Trend Topic

Un reportaje con lectura de poemas, un deleite ideal para comenzar el fin de semana. Gracias por la entrevista y por darme lugar para dar a conocer mi producción y este espacio. Para los lectores del blog de regalo un NUEVO POEMA de puño y letra. Seguir leyendo

Especial Galeano por Siempre (para recordarlo)

Se fue Galeano, nos dejó a los 74 años. El escritor uruguayo trasendió las fronteras y llevó su prosa y sus versos a todo el mundo siendo siempre la voz de los sin voz. Aquí la puerta del especial para recordarlo… Seguir leyendo

Humedal (Leandro Murciego)

Este es el segundo «poema erótico» de mi cosecha que surgió a pedido de la escritora Amanda Reverón (ver poemas suyos en este blog) para publicar en su Poemario erótico. Seguir leyendo

Insomnio (Leandro Murciego – Poemario)

El insomnio nos roba poco a poco el tiempo y nos manipula imperceptiblemente uno a uno los recuerdos hasta convertirlos en sombras amorfas que nos persiguen hasta la llegada del amanecer. Seguir leyendo

Cosa de niños (Poemario – Leandro Murciego)

Hace siete dulces meses, que Eva con su nacimiento me cambió la vida… Como regalo para mi pequeña este poema que nació entre siesta y siesta. Seguir leyendo

Reportaje a Leandro Murciego

Aquí el reportaje completo que se emitió en Debajo del Sombrero, programa que conduce Nelson Jiménez Vivero, y que abarcó dos emisiones 30/11/2014 y 7/12/2014. Seguir leyendo

Final de boca (Poemario-Leandro Murciego)

Este poema surgió a pedido de mi quería amiga Amanda Reverón (ver poemas suyos en este blog) para publicar en su Poemario erótico. Sirva este texto para presentar su trabajo, visiten su sitio y encontrarán Toda su reciente producción… Es una recomendación. Seguir leyendo

21 lunas (Para Eva, poemario)

Eva cumplió 5 meses y el asombro aún sorprende en forma cotidiana… Y una y otra vez vuelvo a nacer en sus ojos cada mañana. Seguir leyendo

Primer Balance de Poesía a Mano Alzada

Este es el Balance 2014 de Poesía a Mano Alzada, aquí están los 36 textos más leídos, una suerte de ranking mes por mes del blog. Seguir leyendo

Pausados (Leandro Murciego/poemario)

Cuando los pueblos sufren lo que hoy le toca sufrir a México parecen quedar por mucho tiempo pausados en el tiempo, en busca de la verdad y la justicia. Para ellos nuestro apoyo y respeto. // Especial todos con Ayotzinapa Seguir leyendo

Nunca más (Leandro Murciego) – Especial Todos con Ayotzinapa

Porque esto no puede suceder ni en México ni en ningún rincón del continente decimos NUNCA MÁS…
Un breve poema, de Leandro Murciego, que integra el Especial todos con Ayotzinapa Seguir leyendo

Noche de Poesía en Fm La Boca

El 21 de noviembre la Poesía vive en «Guardia con la joven» el programa que se emite por FM La Boca de 19 a 21 hora Argentina. Este posteo cuenta con el link para escuchar el programa y una breve reseña de los tres invitados que formarán parte de la emisión radial. (Leandro Murciego, Juan Xiet, Santos Goñi -Rey Larva y Mhoris eMm-) Seguir leyendo

Mi espanta tormetas (poemario)

Un breve poema en prosa que nació ayer, en un momento de la tardecita, cuando me atormenté ella me rescató con tan sólo una sonrisa…
Seguir leyendo

Los 10 textos más leídos de Murciego

Estos fueron los 10 textos míos más leídos de los primeros 12 meses de vida del blog (entre 17 de octubre de 2013 y 17 de octubre de 2014), entre ellos sumaron unas 12.000 lecturas. Seguir leyendo

Hagamos memoria (poemario)

Mi mejor amiga, mi hermana de la vida, hace unas horas cumplió años, su padre compartió en una red social una foto de ella (creo que de cuando tenía 15 años) y al verla me surgió esto que se parece a un manojo de versos…
Seguir leyendo

Evolución, Adrián Berra (Especial Sí a la vida)

Este posteo, en cierta forma, es una postura filosófica y editorial de este espacio Cultural que día a día dice No a la Muerte de distintas formas. Esta publicación cuenta con dos poemas uno de Leandro Murciego y otro de Adrián Berra y un vídeo que sirve de testimonio para ver como un pueblo peruano dijo con originalidad «Sí a la Vida, no a la muerte» Seguir leyendo

Exilio (Leandro Murciego)

Los exilios (interiores o no) siempre fueron un tema que me movilizaron, aquí les dejo un pequeño texto cómo casi todos los míos, pequeños… Sólo 8 versos, para qué más? Seguir leyendo

Algia (Leandro Murciego)

«Algia», es un breve poema que surgió en homenaje al poeta y periodista Miguel Angel Bustos, desaparecido en 1976 por el Terrorismo de Estado Seguir leyendo

Silencio en el Alma (Poemario)

A los 87 años, falleció en la ciudad de México, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, el Gabo… Ganador del Premio Nobel de literatura, en 1982. Aquí un pequeño homenaje, con un imperdible Album de fotos suyas de todas las edades… Seguir leyendo

Goteando penas (foto del Grupo M.A.F.I.A – miscelánea)

Este texto (que acá se ilustra con fotos del grupo M.A.F.I.A) integró la muestra «Agua en la Cabeza» que se realizó en La Plata en memoria de las víctimas por las inundaciones de Mayo de 2013. Seguir leyendo

Apariciones y partidas (Leandro Murciego)

A 38 años del golpe cívico militar dejo este poema, punto de partida a una semana destinada a la memoria… Seguir leyendo

«Nunca más» de Leandro Murciego. El poema que se da en las escuelas francesas

Este posteo que se publicó a 30 años de la presentación del informe de la Conadep: NUNCA MÁS (que lleva un poema de Leandro Murciego con este título) sirve para homenajear al ex fiscal Julio Strassera que murió hace pocos días. Seguir leyendo

Despedida (Leandro Murciego / Poemario)

La partida de Juan Gelman generó este texto breve «Despedida», un poema -el tercero de este 2014- que nació a fuerza de admiración y lágrimas… Seguir leyendo

«Domingo por la tarde» de Leandro Murciego

Domingo por la tarde, es un poema que se libera a las emociones, mezclando la realidad con las sensaciones, esta combinación da forma a un nuevo escenario más personal, para muchos tan cierto como doloroso. La foto es del artista Guillermo Salvo (datos de dónde seguirlo en el post) Seguir leyendo

Huesos de la memoria / Pergeñando olvidos (poemario-imagen poética)

Huesos de la Memoria fue una muestra que reveló el descuido de nuestra propia historia, junto con las fotos de Iparraguirre un breve poema de mi puño y letra que nació como ejercicio a mano alzada. Seguir leyendo