Un rato después de enterarme de la muerte del gran autor argentino Juan Gelman, nuestro “poeta guerrero” nacieron estos versos en su memoria y este posteo:
“Durante horas, muchas horas, he estado intentando desatar el nudo de la garganta; tratando de poner algo -que no sea una lágrima- en una página en blanco y no lo logré hacerlo… La tristeza me había invadido, casi bloqueado. Después me di cuenta bien por qué había sido.”
Por un rato las letras
se llamaron a silencio,
se vistieron de haches,
se pintaron de negro,
se declararon deudas
de su amor eterno;
se lloraron los ríos,
los lagos, los mares.
Se sintieron desierto.
Por un rato las letras
se contagiaron las dudas,
se llenaron de miedo;
se quedaron vacías
-como resecas por dentro-,
como quien ya dio todo
y no tiene resto.
Por un rato sintieron
que no habría más versos,
que se había roto la prosa
y que ya no contaría su cuento;
que sin él la poesía
se quedaría en silencio…
Leandro Murciego
(Despedida) Para Juan Gelman…
Este texto fue uno de los tres más leídos de enero 2014 e integra el ** Especial Poesía para las fiestas **
Para leer más textos del autor de este poema hacer clic en Archivo Leamdro Murciego
Para ver completo el Especial Juan Gelman
**Pueden seguir a Poesía a Mano Alzada en:
Facebook: facebook.com/poesiaamanoalzada
Blog: www.poesiaamanoalzada.com.ar
Twitter: twitter.com/LeandroMurciego
Instagram: instagram.com/leandromurciego
Google+: plus.google.com/u/0/+LeandroMurciego/posts
Tumblr: lmurciego.tumblr.com/
Sound Cloud: soundcloud.com/leandro-murciego
A veces, estimado Leandro, cuando menos lo esperas, los versos fluyen y quedan plasmados tan bellamente como estos que estoy leyendo.Aplausos y felicitaciones.
Te abrazo fraternalmente, desde La Plata, amigo.
Mabel, es verdad las palabras salen cuando menos uno lo espera y muchas veces uno espera a las palabras y -con mucho dolor- uno descubre descubre que nunca llegarán. Por suerte éste no fue el último caso.
!!!
Q lindo
Dejas Simplemente sin palabras..
Gracias Liliana
Muy bello y la imagen de Rep muy apropiada. Muchas gracias ! Leandro Murciego ,un placer leerte.
Gracias María Cristina, me pareció bueno recordarlo con una imagen que nos diera un poco de frescura a tanta pena.
Pingback: Carta abierta a mi nieto - Juan Gelman · Poesía a mano alzada
Por un rato sintieron
que no habría más versos,
que se había roto la prosa
y que ya no contaría su cuento;
que sin él la poesía
se quedaría en silencio…
Capturas muy bien el sentir querido Leandro. Sigue escribiendo. Un abrazo.
Arturo, Gracias… Simplemente Gracias.
Simplemente, conmovedor.
Gracias, por tus palabras y tu compañía en este proyecto como escritor y como lector. Sos muy generoso.
Y públicamente te convoco, casi te suplico, a que nos regales más de tu poesía, la gente está fascina con tu pluma. Y con mucha razón.
Excelente. Abrazo
Gracias Gabriel, hay momentos como estos donde el que habla es el corazón. Tan solo por eso sale un texto así. Un gran abrazo para vos.
Leandro: Recién pude leerlo hoy. ¡Qué lindo texto!. Felicitaciones. Un abrazo, Daniel
Gracias Daniel, lástima no tener más entre nosotros a Gelman, un señor de las letras.
Que buen trabajo . Esa mezcla de ausencia ,nostalgia va de la mano .bien logrado Leandro .Felicidades un abrazo .
Muchas gracias, Fabián…
Pingback: Los diez posteos más leídos · Poesía a mano alzada
Mira, logré leer muchas de las palabras que le dedicaron más a él que a su partida. Leandro, tu poema es el respiro que me faltaba. Estoy, desde hace un largo tiempo, entristecida por su ida. Aunque sí, estoy bastante contenta por haberme encontrado con esto tuyo, con obras de arte que van a él. Ese ahogo que sentiste, esa tristeza y el no poder decir nada, lo comparto hace mucho y cada vez que intento en una hoja, desde acá, escribirle a Gelman.
Son muy lindas tus palabras, no las dejes nunca.
Gracias Camila, me emocionó tu comentario… de verdad.
Te escribí en facebook, no sé si te llega.
creo que no me llega Camila dónde me escribiste?
Pingback: Balance 2014 de Poesía a Mano Alzada. Aquí están los 36 textos más leídos, una suerte de ranking mes por mes del blog.
Releyendo este poema, cada vez me gusta más. Un dolor tan bien plasmado que merece aplausos totales!!!!!!!!!! Después de despojarme de tanta melancolía
En el otro mensaje, me olvidé, cómo pude!!!…..mandarle un beso a Eva, por lo que ahora le dejo dos.Un abrazo, amigo.
Leandro, me deslumbró y emocionó tu poema sobre nuestro querido Juan Gelman. Mi padre trabajó con el en el diario Noticias, allá por 1974-75 ya que era el jefe del taller editorial de Rodolfo (Walsh). Yo soy poeta amateur. Te dejo:
“Hasta pronto Juan”, el poema que quizás papá le hubiera dedicado a Juan Gelman…en mi imaginación….
“Exquisita pluma del amor insolente del que se vive
Potentes y sabias palabras atravesando fronteras
Que derriban círculos de aristócratas literarios, soberbios
Son para vos, para el, para todos, son del barrio.
Tu poema es del pueblo, tu pluma inmortal,
se la lleva una gaviota, lejos, bien alto y lejos en el horizonte
se la lleva como vos hubieses querido
escribiendo la utopía, la renovada esperanza,
cerca de tus hijos, que te esperan, hoy y siempre. Y te espero.”
Martín Grandes Kerlleñevich, 15 de enero de 2014
Gracias Martín Grandes por dejarnos tus palabras, tu vivencia y tus recuerdos de Juan y de tu Padre.
Me gustó tu poema como un homenaje tanto a Juan como para tu padre.
Una hermosura esos poemas a Juan Gelman-yo también soy poeta sonetista
me quise registrar en la poesía de tango y no me reconocen ¡¡Que lástima!!Lola
Si, primero ese vacio en el pecho y luego…Romper en llanto.