Qué une a Cortázar con Cervantes

Cortázar y Cervantes tenían mucho más en común que el idioma, entre ellos había varias conexiones descubrilas aquí Seguir leyendo
Aquí van todas las publicaciones vinculadas con el 24 de marzo, el golpe de estado, los desaparecidos y los derechos humanos
Cortázar y Cervantes tenían mucho más en común que el idioma, entre ellos había varias conexiones descubrilas aquí Seguir leyendo
En tiempos de pandemia, Alejandra Boehden y la palabra como arma para amar Seguir leyendo
Alejandra Boehden: una nueva voz poética en tiempos de Coronavirus covid19. Descubríla. Seguir leyendo
Intervención de “Identidad” (Leandro Murciego), un poema que formó parte de las actividades conmemorativas por los 40 años del Golpe de Estado de 1976 Seguir leyendo
En un nuevo aniversario de la caída de las Torres Gemelas, recordamos a Salvador Allende quien moría otro 11 de septiembre, pero de 1973.
La historia parece construir nuevos recuerdos todo el tiempo que van borrando, o intentando borrar, los anteriores. Seguir leyendo
Este es un texto que acaba de publicarse en la revista colombiana “Demencia”. La publicación realizó una convocatoria para escritores y solicitó textos en formato de carta. Acá les dejo el mío. Espero que les guste. Seguir leyendo
Un poema conmevedor, uno de los últimos que escribió Alejandro Almeida, hijo de Tati Almeida, días antes de su secuestro y desaparición. Seguir leyendo
A 40 años del golpe de Estado Cívico-Militar el programa literario Noche de Letras 2.0 armó un especial con textos de grandes autores, testimonios y muchos recuerdos. Imperdible Seguir leyendo
Un poema de Mario Benedetti que cuenta una historia real por no tantos conocida, aquí la historia y el poema. Seguir leyendo
Galeano habla aquí en este texto de temas tales como digestión, miedo, identidad y… dignidad Seguir leyendo
Entrá y visitá este especial Memoria a 40 años del último Golpe de Estado que causó 30.000 desaparecidos. Seguir leyendo
Especial Memoria Otro texto que viene a nutrir este especial y que llega de la mano del gran escritor uruguayo Eduardo Galeano… El silencio no siempre es salud, muchas veces es sinónimo de mentiras, cementerios y muerte… En sus primeros años, Ana Fellini creía que sus padres habían muerto en… Seguir leyendo
La desmemoria es una construcción social o política no casual, de eso nos habla Eduardo Galeano en este micro-texto Seguir leyendo
María Elena Walsh se la identifica con textos infantiles pero fue una excelente escritora que fue mucho más allá y recorrió temáticas diversas dando claras muestras de su su gran calidad y versatilidad literaria. Seguir leyendo
Otra buena noticia para Abuelas de Plaza de Mayo, llego el nieto 119 y con él este pequeño poema que nació casi a mano alzada. Seguir leyendo
Cuando la identidad se descubre uno se encuentra que ha vivido en una eterna mentira. Seguir leyendo
Hay poesía en todos lados que no siempre nacen del puño de un poeta, esta es una oración religiosa que surgió hace ya más de cuarente años y que merece ocupar un lugar en este espacio. Seguir leyendo
Los exilios (interiores o no) siempre fueron un tema que me movilizaron, aquí les dejo un pequeño texto cómo casi todos los míos, pequeños… Sólo 8 versos, para qué más? Seguir leyendo
“Algia”, es un breve poema que surgió en homenaje al poeta y periodista Miguel Angel Bustos, desaparecido en 1976 por el Terrorismo de Estado Seguir leyendo
Antonio Preciado Bedoya. Poeta afro-ecuatoriano -que nació en Ecuador en 1941- es considerado como uno de los mejores escritores de su país de los últimos tiempos. Aquí una de sus obras. “Hallazgo”, que parece haber llegado para homenajear a Miguel Ángel Bustos. Seguir leyendo
Homenaje a Miguel Ángel Bustos: una de las tantas voces que la barbarie ha querido borrar. Poeta y periodista desaparecido el 30 de mayo de 1976. Aquí compartimos dos obras suyas: “Vientre profeta sin tiempo” y “Luna de Herodes”, de su libro Visión de los hijos del mal. Seguir leyendo
Un breve texto de su libro Espejos. Un beso abrió las puertas del infierno – Galeano. Seguir leyendo
QUEDA PROHIBIDO. Es un escrito que se lo han atribuido a muchos autores pero en verdad la pertenece a un escritor español muy joven que aún no terminó su primer libro y que fue utilizado en una serie de vídeos que sirven de homenaje para las Madres de Plaza de… Seguir leyendo
En la estela de un pañuelo es un hermoso tema de Fernando Rabih dedicado a las Madres de Plaza de Mayo, que cantó por primera vez en la Gira de Silvio Rodríguez por la Argentina, de 2011. Seguir leyendo
Desaparecidos, un trabajo de Marío Benedetti, dulce, duro, profundo… Seguir leyendo
Un poema que merece estar en esta semana que se cumple un nuevo aniversario del sangriento golpe de estado que no sólo enlutó a la Argentina sino también a gran parte del continente americano. Seguir leyendo
Cielo Blanco, un poema increíble de Hamlet Lima Quintana, para trabajar la memoria Seguir leyendo
En el país del no me acuerdo – María Elena Walsh. Una canción infantíl, aunque no tanto… Seguir leyendo
La carta que no llegó es un hermoso escrito de Galeano que refleja el amor, el dolor y la espera de una familia víctima del terrorismo de estado. Seguir leyendo
Este texto suyo que no deja de conmover, no sólo por su carga emotiva sino por que representa el sentir de miles de personas, de abuelos y abuelas en la Argentina. Seguir leyendo
A 38 años del golpe cívico militar dejo este poema, punto de partida a una semana destinada a la memoria… Seguir leyendo
Este posteo que se publicó a 30 años de la presentación del informe de la Conadep: NUNCA MÁS (que lleva un poema de Leandro Murciego con este título) sirve para homenajear al ex fiscal Julio Strassera que murió hace pocos días. Seguir leyendo
Hueso, es una perlita, una de las tantas del autor chileno Oscar Hahn. Un posteo para leer y escuchar. Seguir leyendo
Huesos de la Memoria fue una muestra que reveló el descuido de nuestra propia historia, junto con las fotos de Iparraguirre un breve poema de mi puño y letra que nació como ejercicio a mano alzada. Seguir leyendo
Tal vez Cadáveres sea el poema más experimental del artista argentino Néstor Perlongher (1949-1992) y que mejor sintetizó la época de la posdictadura. Según los expertos cambió radicalmente la sensibilidad literaria de nuestro tiempo. Bajo las matas En los pajonales Sobre los puentes En los canales Hay Cadáveres En la trilla… Seguir leyendo
Cadáveres a Flores, es uno de los grandes poemas de Néstor Perlongher, un autor de culto que transgredió política, social y literariamente. Seguir leyendo