Dicen que el trabajo dignifica, pero nada más falso. El trabajo es una de las tantas áreas de la vida o actividades del hombre, que como es lógico no tiene ni el don ni la posibilidad de dignificar por sí sólo.
El poder de dignificar está, siempre, en manos de quien realiza la actividad. Nadie puede venir a colocar dignidades donde antes hubo Bellaquería, deslealtad, deshonestidad. Sólo puede hacer digno un trabajo el trabajador, con su actitud, su forma de ver la vida, el compañerismo y el respeto por el otro.
Hablar de que el trabajo dignifica es una de los tantos eufemismos que no hacen más que quitar el poder de transformación al empleado para dejarlo del lado de la mesa del empleador.
El especial sobre el Trabajo y los Trabajadores busca poner sobre la mesa, y desde el lado artístico, esta faceta. Haciendo hincapié en distintas realidades y problemáticas. El especial de hoy tiene participaciones de Venezuela, Argentina, Uruguay y España, entre otros rincones.
Más de 20 autores hablan del Trabajo
Estos son los autores por orden de aparición: Leandro Murciego, Luis Alberto Ercolano, Alicia Giuliani, Julia Guzmán, Maigualida Pérez (Venezuela), Rafael Giménez, César Saravia (El Salvador), Verónica Boletta, César Blanco (Venezuela), Ana María Muñoz, Matías Ezequiel Tilocca, Edith Galarza, Fernando Novalbos Sánchez (España), Mabel Grigera, Maximino López, Conrado B, Diana Elffman, David González, Esther Vida y Roxana
Zampedri.
.
Para escucharlo hacé clic sobre la imágen.
Hermoso progama…Bellas letras…Y gracias miles!!!
Muchas gracias Mabel por la siempre cálida escucha.
Saludos.