Existen muchas formas de trabajar las letras, sin dudas los talleres literarios son los más conocidos, pero en los últimos tiempos cada vez son más las personas que optan por opciones hechas a medida de sus necesidades. Y entre los métodos más elegidos, tanto por los profesionales de la escritura como por los que recién se inician, se encuentran el Coaching y el Mentoring literario. Aquí te contamos rápidamente las cuáles son las diferencias entre taller, Mentoring o Coaching literario
El coaching o mentoring literario es proceso apuntado al crecimiento no sólo artístico sino también personal. Estos no son ni un curso ni un taller de escritura creativa. En los talleres se trabajan los textos, se adquieren recursos literarios, se leen y se estudian diferentes movimientos y autores.
El Coaching y el Mentoring literario son procesos individuales -presenciales o virtuales- armados a la medida de cada persona. Es decir, no existen dos procesos iguales. Cada encuentro es único e irrepetible, tanto por las dinámicas propuestas como por los resultados obtenidos.
Aquí se busca perfeccionar la obra artística y adquirir herramientas literarias que mejoren y faciliten el proceso creativo y las producciones que de él surjan, pero sin dejar de lado las preocupaciones humanas.

Se trata de una formación singular e irrepetible que permite destrabar o superar cuestiones personales que tienen un impacto directo en la producción artística -entendiendo que ésta, siempre, es el autor más su manera de ver el mundo-.
Para ello se redefinirá -o definirá- la identidad artística y se saldrá al encuentro (o se construirá o reformulará) de la voz poético-literaria. Esto se realizará teniendo en cuenta o descubriendo (quitando el velo) los deseos y los motores personales y creativos de cada escritor (mentee o coachee, según sea el caso).
Hablamos de un proceso de búsqueda e indagación personal que tiene su impacto directo en la identidad literaria que se construirá o reconstruirá a lo largo de los encuentros. Además, se construye con cada artista una metodología de trabajo que deja de lado la azarosa visita de las musas. El arte demanda vencer las propias resistencias, mucha dedicación, perseverancia y la adquisición o construcción de un método de trabajo o hábito laboral.
Para ello se elabora, trabaja y entrena en la gestación de dinámicas personales que facilitan el proceso creativo y su mejoramiento constante. Otro de los objetivos de este recorrido es la estimulación de la creación y el desarrollo de una mirada crítica que permiten la revisión, corrección y autoedición de cada obra.
Objetivos esenciales del proceso:
- Adquirir herramientas para trabajar los textos de manera artística.
- Identificar fortalezas y debilidades del texto.
- Reconocer lo que se quiere decir, la manera de hacerlo y el momento literario para expresarlo.
- Distinguir, en el proceso de interpretación de lo escrito, dos momentos: cuando manda el autor y cuando el texto cobra vida propia.
¿Quién soy?

Soy Leandro Murciego, escritor, periodista del diario La Nación de la Argentina desde hace 25 años y coach de artistas y mentor literario. Vivo en Buenos Aires, ciudad donde nací. Me recibí de coach ontológico (en la escuela Argentina de Coaching Ontológico), en 2016, y adapté esta actividad a las diferentes expresiones artísticas. Desde entonces, trabajo con escritores (poetas, cuentistas, novelistas y guionistas), compositores, artistas plásticos y actores. Con ellos he realizado diferentes procesos que permitieron trabajar desde interpretaciones hasta la creación de trabajos (canciones; libros de poesías, cuentos y novelas; y obras plásticas).
Ofrezco procesos de mentoreo literarios y coacheos literarios y artísticos. También brindo talleres de escritura creativa individuales, asesoría literaria -para quienes están necesitando aportes críticos para sus producciones artísticas.
Además, soy periodista especializado en cultura (tengo un podcast literario/cultural, premiado internacionalmente, Noche de Letras 2.0, que nació en 2014 y que se emite por Radio Trend Topic) y economía (tengo 15 años de experiencia en el rubro). Los que me conocen dicen que soy un cazador y contador de historias, y creo que es verdad. He publicado varios libros y recibido algunos reconocimientos como escritor, periodista y gestor cultural. Conoceme más a través de mi biografía o viendo alguno de mis videos de youtube.
Si querés iniciar un proceso de mentoring literario
- Envía tu solicitud a:
poesiaamanoalzada@gmail.com o a lmurciego@gmail.com - Allí escribí qué es lo que te gustaría lograr o mejorar. Adjuntá tus datos de contactos (mail, usuario de Skype, Telegram, etc. y contame desde dónde vivís para poder coordinar fechas y horarios de encuentro).
- A la brevedad, me pondré en contacto con vos para establecer un plan de trabajo, cantidad estimada de sesiones y posibles horarios.