Aniversario del nacimiento de José Martí
Un día como hoy (28 de enero), pero hace 162 años nacía José Julián Martí Pérez político republicano democrático, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano de origen español, creador del Partido Revolucionario Cubano.
José Martí -como se lo conoció al autor- es uno de los héroes de la isla caribeña que logró dejar su nombre grabado en la historia literaria no sólo de aquel país sino de todo el continente. Aquí con este posteo comparto dos poemas suyos y un programa radial dedicado a ese magnífico escritor.
Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche.
¿O son una las dos? No bien retira
su majestad el sol, con largos velos
y un clavel en la mano, silenciosa
Cuba cual viuda triste me aparece.
¡Yo sé cuál es ese clavel sangriento
que en la mano le tiembla! Está vacío
mi pecho, destrozado está y vacío
en donde estaba el corazón. Ya es hora
de empezar a morir. La noche es buena
para decir adiós. La luz estorba
y la palabra humana. El universo
habla mejor que el hombre.
Cual bandera que invita a batallar, la llama roja
de la vela flamea. Las ventanas
abro, ya estrecho en mí. Muda, rompiendo
las hojas del clavel, como una nube
que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa…
José Martí
(Dos patrias)
Quiero, a la sombra de un ala,
Contar este cuento en flor:
La niña de Guatemala,
La que se murió de amor.
Eran de lirios los ramos,
Y las orlas de reseda
Y de jazmín: la enterramos
En una caja de seda.
Ella dio al desmemoriado
Una almohadilla de olor:
El volvió, volvió casado:
Ella se murió de amor.
Iban cargándola en andas
Obispos y embajadores:
Detrás iba el pueblo en tandas,
Todo cargado de flores.
Ella, por volverlo a ver,
Salió a verlo al mirador:
Él volvió con su mujer:
Ella se murió de amor.
Como de bronce candente
Al beso de despedida
Era su frente la frente
Que más he amado en mi vida.
Se entró de tarde en el río,
La sacó muerta el doctor:
Dicen que murió de frío:
Yo sé que murió de amor.
Allí, en la bóveda helada,
La pusieron en dos bancos:
Besé su mano afilada,
Besé sus zapatos blancos.
Callado, al oscurecer,
Me llamó el enterrador:
Nunca más he vuelto a ver
A la que murió de amor.
José Martí
(La niña de Guatemala)
Para escuchar el programa N° 48 de Debajo del Sombrero, que conduce Nelson Jiménez Viveros dedicado a José Martí
Hacer clic aquí
Para leer más TEXTOS del autor de este blog (Leandro Murciego) Hacer clic aquí
Además… imperdible el mensaje para las fiestas de Hamlet Lima Quintana hacer clic aquí
**Pueden seguir a Poesía a Mano Alzada en:
Facebook: facebook.com/poesiaamanoalzada
Blog: www.poesiaamanoalzada.com.ar
Twitter: twitter.com/LeandroMurciego
Instagram: instagram.com/leandromurciego
Google+: plus.google.com/u/0/+LeandroMurciego/posts
Tumblr: lmurciego.tumblr.com/
Sound Cloud: soundcloud.com/leandro-murciego












Sín duda alguna mi querido Leandro, José Martí nos dejo un gran legado literario, una gran obra.! Mi admiracion para Ti a su vez por tu buen trabajo .! Abrazo de Luz desde la distancia.!
Gracias Aída, en verdad sólo se trata de acercar a la gente la buena poesía… Y cada tanto publicar algo mío…
FUE UN GRAN REVOLUCIONARIO Y POETA CUBANO, BUEN TRABAJO. LOLA
Sos muy gentil Lola. Gracias por tu compañía
No cabe la menor duda,uno de los grandes poetas de antaño y que nos deja enorme herencia en cada poesìa; aùn recuerdo la infinidad de veces que declamê sus poesîas, y precisamente “La niña de Guatemala” fue marco de mi gran gusto por la poesîa durante mi adolescencia que cada ves se acresentò mas y mas hasta el dîa de hoy. ¡¡Saludos Leandro!!
Gracias por compartir tu historia
Que hermosura la niña de Guatemala de MARTÍ-Tengo un romance a su niña de Guatemala y no sé donde se postea soy nueva y pido ayuda-besos Dolores
ROMANCE DE LA NIÑA MUERTA
HOMENAJE A JOSÉ MARTÍ PARA SU NIÑA DE GUATEMALA
En una caja de roble
Con encajes de Bruselas
Y un clavel entre sus manos,
Reposa la niña aquella.
***
Una mortaja de lino
Que su madre le pusiera,
Cubre piadosa los brazos
Que un crespón negro sujeta.
***
Al amanecer del río
la trajeron en carreta
un chaval que la encontró
dijo, que ya estaba muerta.
***
Su madre gritó de espanto
Su padre maldijo al Gehena
Y el firmamento lloró
Toda la noche en la aldea.
***
¡Dicen que murió de frío
Yo sé que murió de pena!
***
Las lloronas se apostaron
Con sus crespones de seda
Y un negro lazo rodeaba,
Al crucifijo de piedra.
***
Todas con sendos rosarios
ya desgranaban las cuentas
arrodilladas en fila
mirando a la niña quieta.
***
En el mesón de la esquina
De ojazos como de almendras
Un mozo bebe su trago
Que el mesonero trajera.
***
La luna se fue rodando
Sobre las frías arenas,
Los álamos se abrazaron
Como jugando a mecerla.
***
Dicen que a la niña toda
De algarabía y belleza
En su cintura de junco
Vino a besarla una estrella.
***
Dicen que el mozo que quiso
se fue con su novia nueva,
Que si las viejas del prado…,
Que si la tia Jimena,
***
Y que solo habladurías
Terminaron con la empresa,
¡Ay! niña de mis amores
¡Ay virgen de la Macarena.
***
Solo sé que aquella tarde
De dolor y de tragedia
Una niña se moría
Y un ángel se fue con ella.
***
¡Dicen que murió de frío
Yo sé que murió de pena!
Norma
(derechs reservados)
Hermoso, gracias por aportarnos tu poesía.