El 16 de marzo murió el periodista y escritor Enrique Symns. Esta frase aunque breve y clara no deja de ser injusta con el «Señor de los venenos«. Symns fue uno de los animadores del under de la década del 80. Fue monologuista de Patricio Rey y sus Redonditos de… Seguir leyendo
Dicen que nadie puede detener el crecimiento, pero eso no es verdad. Crecer no es tan sencillo, es más permanecer por más de diez años es casi una acción épica, si se está hablando de un blog literario. El sitio web «La casa que soy«, que nació gracias al trabajo… Seguir leyendo
Se lanzó el “Concurso Anual de Poesía Inédita Olga Orozco” 2022, conocé cómo formar parte. Entrá ahora. Hay tiempo hasta el 31 de agosto de 2022 Seguir leyendo
«Las manos sucias», la obra de Sartre -que se representa en el San Martín-, es una de las joyitas de la cartelera porteña que no se puede dejar de ver. Seguir leyendo
Se abrió una convocatoria literaria para formar parte de los Especiales de PAMA y de Noche de Letras de este 2022. El llamado busca reunir obras artísticas de poetas, cuentistas, cantautores y amantes de las letras). Si tenés ganas de participar los temas elegidos, en esta oportunidad son: “Noche” y… Seguir leyendo
El teatro es una constante invitación a jugar. A sacar, siempre, el niño interior que todos llevamos dentro. No importa la edad que tenga el espectador. Este arte (al igual que la literatura) reclama un acuerdo entre público e intérpretes; entre director y presentes; entre dramaturgo y circunstantes. El teatro… Seguir leyendo
Escuchá el programa con Juan Carlos Pozo Block Juan Carlos Pozo Block es un artista mexicano, nacido en Mazatlán Sinaloa. Es escritor, músico (compositor e intérprete), cantautor y docente. Desde hace más de quince años vive en los Estados Unidos y allí se desempeña como profesor de Español y de… Seguir leyendo
Juan Carlos Pozo Block es un artista mexicano, nacido en Mazatlán Sinaloa, que encontró en la literatura y en la música su refugio. Es escritor, músico (compositor e intérprete), cantautor y docente. Desde hace más de quince años vive en los Estados Unidos y allí se desempeña como profesor de… Seguir leyendo
Noche de Letras 2.0 está nominado como mejor programa literario de 2022. Hay tiempo hasta el 30 de septiembre A vos que nos acompañaste con tu escucha y tus mensajes. A vos que formaste parte de los especiales, con tus textos, hoy, te pedimos tu voto estamos nominados como Mejor… Seguir leyendo
Juan Calero Rodríguez, es un poeta y gestor cultural cubano, con raíces canarias. Desde hace más de treinta años reside en ese particular rincón español, que se presenta como un portal para América. En el caso de Calero Rodríguez gran parte de sus producciones literarias nacieron en el Viejo Continente…. Seguir leyendo
La literatura suele ser pasajes a lugares mágicos. En este caso, la propuesta de Kama Sywor Kamanda, “El faraón y el barco solar y otros cuentos”, nos promete mirar de reojo la cultura africana, sus ricas tradiciones, creencias y simbolismos, por medio de la lente de autor. El escritor, poeta,… Seguir leyendo
Silvia Plath (1932-1963), es una de las voces fuertes de la poesía norteamericana. Sus letras llamaron la atención de manera muy temprana. Los analistas dicen que la complicada relación con su madre, una complicada enfermedad y sus reiterados intentos de suicidio fueron marcando su voz poética. Silvia nació el 27… Seguir leyendo
Para este 24 de marzo elegimos tres textos que llegaron de la mano de la nueva convocatoria de PAMA y de Noche de Letras 2.0 para sumar textos al Especial de Memoria, verdad y justicia. En esta oportunidad son textos de tres latitudes diferentes y que proponen distintas voces literarias…. Seguir leyendo
Preguntas» de Rubén Carlos Galavotti Roa es poema dedicado a los hermanos Aiub, desaparecidos por la última dictadura Cívico-eclesiástica-militar. Con este material el poeta bonaerense debuta en el Especial Memoria, verdad y justicia de Poesía A Mano Alzada (PAMA). Galavotti Roa, nació en Coronel Dorrego y reside en Bahía Blanca,… Seguir leyendo
Llegó la segunda convocatoria literaria 2022 para artistas (artistas plásticas, fotógrafos, poetas, cuentistas, cantautores y amantes de las letras). Si tenés ganas de participar el tema elegido, en esta oportunidad es: «Puentes». Podés compartir con nosotros tus creaciones. Las obras plásticas y las creaciones literarias formarán parte del especial de… Seguir leyendo
Txema Anguera, según dice el sitio web moonmagazine nació hace más de sesenta años en el Raval (Barcelona), «cuando era el culo de la ciudad y le llamaban Barrio Chino». Se cansó «de los textos académicos a los dieciocho», e intentó «cambiar el mundo cantándole a la utopía por plazas y tugurios»…. Seguir leyendo
Si sos artista plástico (pintor, escultor, muralista), fotógrafo, cantautor, escritor, amante de las letras o alguien que está dando sus primeros pasos en el mundo literario, te invitamos a sumarte a la quinta convocatoria. Envianos tus textos (poema, microhistorias, microcuentos, canción, obra plástica), por escrito -en formato Word-, audio -mp3-… Seguir leyendo
Miky Poche nació un 28 de febrero de algún año, que prefiere no contar. Es poeta venezolana, oriunda de Caracas. Además, se desempeña como docente integral, promotora cultural y fundadora y miembro activa del movimiento cultural: “Poesía a la carta”. Ha publicado: «VERSOS HÚMEDOS» y » MIS TRAZOS «, además,… Seguir leyendo
Si sos escritor, amante de las letras o alguien que está dando sus primeros pasos con la escritura, te invitamos a sumarte a la convocatoria. Envianos tus textos. Los seleccionados formarán parte de la nueva emisión de Noche de Letras 2.0 Especial #5 y se publicarán en PAMA. Seguir leyendo
Poesía a Mano Alzada (PAMA) cumplió ocho años de vida, cosecha un premio internacional y reúne en la actualidad a más de 160 autores de habla hispana. Seguir leyendo
Lourdes Muñoz es una poeta argentina. Ella egresó como contadora pública y en 2021 publicó su primer poemario titulado Amor, desamor, rabia, deseo que salió por medio del sello Autores de Argentina). Pero la llamada literaria la invitó unos meses después lanzó su segunda producción literaria/poética titulada Devaneos (por Ediciones… Seguir leyendo
La poeta Raquel Graciela Fernández propone, en este segundo poema en PAMA (Poesía a Mano Alzada) una interesante cómo se van atravesando -por medio del crecimiento- diferentes duelos a lo largo de la vida. Aquí en este texto expone el instante en el que vio por última vez el mar… Seguir leyendo
Hay autores que tienen el don de escribir. Otros, los menos, que tienen la virtud de contar y escribir. Y quizá los elegidos son capaces de escribir, contar y enseñar. Alberto Laiseca (Argentina, 1941-2016) fue uno de ellos. Y todos los que pudieron disfrutar de sus tres facetas pueden dar… Seguir leyendo
Si sos escritor, amante de las letras o alguien que está dando sus primeros pasos con la escritura, te invitamos a sumarte a la convocatoria. Envianos tus textos. Los seleccionados formarán parte de la nueva emisión de Noche de Letras 2.0 Especial #2 y se publicarán en PAMA. Seguir leyendo
Si sos escritor, amante de las letras o alguien que está dando sus primeros pasos con la escritura, te invitamos a sumarte a la convocatoria. Envianos tus textos. Los seleccionados formarán parte de la nueva emisión de Noche de Letras 2.0 Especial #2 y se publicarán en PAMA. Próximo Especial… Seguir leyendo
Los invitamos a iniciar un viaje por tres producciones de los nuevos autores africanos, portadores de la cultura del continente más viejo del planeta. Seguir leyendo
Descubrí el debut literario en la novela de Edgardo Kawior, psicólogo, gestor cultural y emprendedor que en medio de la pandemia se animó a sacar su propia editorial. Seguir leyendo
Vuelve Noche de Letras 2.0, con Leandro Murciego. Desde el jueves 22 de junio de 2021, todos los jueves de 22 a 22.30 por Radio Trend Topic o en el blog de PAMA Seguir leyendo
Las palabras que endulzan los oídos suelen ser agradables, pero no verdaderas, dice un adagio chino. En cambio, las palabras verdaderas lejos están de ser agradables. Hay mucho de verdad en ese famoso dicho. Estaba pensando que, quizás, en la vida haya que tratar de ser lo más agradable hasta… Seguir leyendo
Ana María Ponce escribió sus poemas estando detenida en la ESMA. A 45 años del Golpe de Estado de 1976 en Argentina, PAMA recuerda parte de su historia. Seguir leyendo
La Revista cultural Noche Laberinto lanzó una nueva convocatoria para escritores y artistas plásticos. Los interesados tendrán tiempo para enviar material hasta el 2 de abril. Entrá y conocé las bases y condiciones. Seguir leyendo
Estos son los 5 posteos más leídos de PAMA de enero de 2021. Valdés, Poe, Mistral y Rubén Darío picaron en punta, entre las preferencias del público. Seguir leyendo
Descubrí los inicios en las letras de Rubén Darío, uno de los íconos literarios del Modernismo, su precocidad hasta en la escritura, su relación con las mujeres, su casamiento a punta de pistola, su paso por Buenos Aires y su ambición por romper con las formas literarias del siglo XIX. Seguir leyendo
Los 5 posteos más leídos de diciembre. Descubrí qué textos de estos autores fueron los más buscados: Lima Quintana, Benedetti, Galeano, Mayoral y Valdés Seguir leyendo
¿Qué une a los argentinos con Maradona? ¿Por qué se convirtió en un símbolo, más allá de las canchas? lo explica Silvia Bleichmar. Además, un poema de Quintero Seguir leyendo
Un 25 de noviembre de 2020 se recordará como el día en el que se silenciaron todas las tribunas, que los campos de juego que él -alguna vez- pisó se vistieron con flores para darle gracias por su paso y que las pelotas comenzaron a trabajar a tristeza. Seguir leyendo
Noviembre no fue un mes más. El decimoprimer mes del año de la pandemia nos golpeó fuerte a muchos argentinos, y en especial a los amantes del fútbol. Seis días antes de que naciera diciembre una noticia sacudió a la opinión pública: «Diego Maradona había muerto». Él que tantas veces… Seguir leyendo
Los 5 posteos más leídos de Octubre. Descubrí qué textos de estos autores fueron los más buscados: Alexis Valdés, Mercedes Sosa, Pizarnik, Cortázar y Vilariño Seguir leyendo
Los 5 posteos más leídos de septiembre. Descubrí cuáles fueron los textos más buscados de este noveno capítulo del año. Enterate cuál es el nuevo rumbo del blog. Seguir leyendo
Idea Vilariño fue una de las grandes plumas del Río de la Plata. Ella el 18 de agosto de 2020 hubiera cumplido cien años. Aquí nuestro homenaje. a esta escritora, traductora y docente que formó parte de la denominada Generación del ’45.
Entrá al posteo y conocé cuáles eran sus tres grandes amores y disfrutá de su poesía. Seguir leyendo
El acto de enseñar se puede hacer desde muchos lugares. El que admiramos en PAMA es aquel que se realiza con generosidad, desde la humildad y que busca formar seres libres, pensantes y capaces de dudar.¡Feliz día del maestro! Para celebrar este día le compartimos estos textos de Eduardo Galeano:… Seguir leyendo
Los 5 posteos más leídos de agosto y algunas de las novedades de PAMA. Descubrí por qué el blog recibió más de 51.100 lecturas en el octavo capítulo de 2020 Seguir leyendo
Uno de los temas de la escritura de Eduardo Galeano es la defensa de los más vulnerables, «Los nadie» y «Los sin nada». A 80 años de su nacimiento publicamos un análisis de este aspecto de su trabajo, Además, compartimos su texto «Los nadies» y el poema «Los sin nada» de Leandro Murciego. Seguir leyendo
«La abanderada» es un doble homenaje. Una celebración del día de la bandera y un recordatorio de un nuevo aniversario del secuestro y desaparición de Franca Jarach (detenida y desaparecida, con tan solo 18 años, el 25 de junio de 1976). Seguir leyendo
Este poema de Leandro Murciego, que forma parte del Especial Cuarentena Poética, refleja en unos pocos versos la gran desazón que nos provoca este distanciamiento producto de las decisiones de prevención frente al Covid 19. Seguir leyendo
Este es el segundo texto que nos comparte Hannah Gallafent, una joven que aporte su fresca mirada a la cuarentena, el coronavirus Covid19 y la pandemia. Seguir leyendo
A cada autor le pedimos que lo publique en su muro y lo comparta como mínimo con 5 amigos, para difundir no sólo sus letras sino también la de los demás escritores.
Y el pedido se hace extensivo a los seguidores que disfrutan de este espacio.
(Compártanlo y ayuden a difundir nuevos autores).
SEGUINOS EN INSTAGRAM:
@nochedeletras2.0
@lmurciego
O x Facebook en Noche de Letras 2.0
———————
Para leer más poesía visita: www.poesiaamanoalzada.com.ar
A cada autor le pedimos que lo publique en su muro y lo comparta como mínimo con 5 amigos, para difundir no sólo sus letras sino también la de los demás escritores.
Y el pedido se hace extensivo a los seguidores que disfrutan de este espacio.
(Compártanlo y ayuden a difundir nuevos autores).
SEGUINOS EN INSTAGRAM:
@nochedeletras2.0
@lmurciego
O x Facebook en Noche de Letras 2.0
———————
Para leer más poesía visita: www.poesiaamanoalzada.com.ar
En el programa #98 de Noche de Letras 2.0, Hardmeier Jota, autor de «Miguel Ángel Bustos, biografía de un poeta militante”, poeta y periodista, desaparecido durante la última dictadura cívico-militar, fue secuestrado el 30 de mayo de 1976 en su domicilio, en el barrio de Parque Chacabuco; gracias al trabajo; el 29 de abril de 2014, la justicia argentina reconoció, gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), los restos de Miguel Ángel Bustos.
Yo no soy de ningún siglo. Vivo ausente del tiempo. Soy mi siglo como soy mi sexo y mi delirio. Soy el siglo liberado de toda fecha y penumbra. Pero cuando muera, el profeta que hay en mí se alzará como un niño sin moral y sin patria. Un niño loco con lengua de alaridos. Entonces amanecerá en el millón de Galaxias. Madres del futuro; cuidado; cuando muera puedo volver. Entonces, ay, vientre que me aguardas, dulcísimo catedral de tinieblas.
De su libro “Visión de los hijos del mal” (1967)
Próxima presentación de «Biografía de un poeta militante. Miguel Ángel Bustos» Será el 8 de junio, 20 horas, en el Tano Cabrón (Jean Jaures 715)
Hoy compartimos textos de: Flor Codagnone , Anne Sexton, Mauricio Torres Paredes (Chile) , Isabel de la Fuente (Uruguay), Daniel Quintero, Roque Dalton, Claudio Claudio Rodríguez Crusoe, Mariana Kruk, Ema Fernanda Vilches, Camila E. Ossorio Domecq , Vladimir Jantus Castelli, Hugo Mujica II, Jorge Boccanera, Anahí Lazzaroni, Flavia Solano Deheza, Ricardo Junghanns, Andrea López, Mauricio Alfredo Escribano, Rupi Kaur, Natalia Carrizo, Mariano Acuña, Leandro Murciego.
A cada autor le pedimos que lo publique en su muro y lo comparta como mínimo con 5 amigos, para difundir no sólo sus letras sino también la de los demás escritores.
Y el pedido se hace extensivo a los seguidores que disfrutan de este espacio.
(Compártanlo y ayuden a difundir nuevos autores).
*******************
Si quieren participar de NDL Casual mandanos tus textos a: [email protected]
**********************************************************************************************************
Martín Gordillo protagoniza el programa 97. Con el autor de Jardín de los Amores Imposibles, de la editorial Peces de Ciudad compartimos 30 minutos imperdibles. Escuchá su poesía directa y profunda que invita a la reflexión.
Mirá el video haciendo clic en sobre él:
Si preferís oír el audio del programa hacé clic aquí:
Si querés reservar un ejemplar de la reedición del último libro de Martín Gordillo contactalo por inbox y ya reservá uno.
AIRE
¿dónde guardás
los fuegos artificiales
de los besos que no nos dimos?
ya me quedé sin espacio
para más espacios vacíos
las piernas que viven de promesas
con el tiempo
tiemblan
se cansan
como la esperanza
de los oficinistas
y nosotros
estiramos el futuro
como chicle bubbaloo
mientras los árboles envejecen
aunque no nos demos cuenta
y nosotros creamos
que los labios
se secan por el viento
tengo una canción de despedida
que tarareo
cada vez que te veo
desde lejos
justo cuando mis brazos
desean ser tan largos
para tenerte acá
un poco más cerca
y agitar las ramas
de mi presente
quieto
no nos confiemos
tanto
los relojes mienten
el tiempo no es de arena
no
el tiempo es de aire
y no podemos detenerlo
¿hace cuánto no vas de picnic a comer
mariposas?
¿hace cuánto no arrancás hojas de un almanaque?
¿hace cuánto no salteás contornos de baldosas?
sin vos
me pesan las horas
con vos
tengo el corazón descalzo
en un inflable
multicolor
dale aire a mis días.
Si quieren participar de NDL Casual mandanos tus textos a: [email protected]
Viralizalo seamos difusores literarios
Hoy compartimos textos de: Carolina Lesta, Osvaldo Lamborghini, Jorge Dorio, Vicente Luy, Martin Gordillo, Luis Alberto Erker Ercolano, Mauricio Alfredo Escribano, Mario Benedetti, Federico García Lorca, Roque Dalton, Juan Gelman, Mariano Acuña Nano Acuña, Rosa Ester Rodriguez Cantero, Leandro Gabilondo, Gonzalo Unamuno, Ana Ulehla, Charles Bukowski, Leandro Murciego.
A cada autor le pedimos que lo publique en su muro y lo comparta como mínimo con 5 amigos, para difundir no sólo sus letras sino también la de los demás escritores.
Y el pedido se hace extensivo a los seguidores que disfrutan de este espacio.
(Compártanlo y ayuden a difundir nuevos autores).
A cada autor le pedimos que lo publique en su muro y lo comparta como mínimo con 5 amigos, para difundir no sólo sus letras sino también la de los demás escritores.
Y el pedido se hace extensivo a los seguidores que disfrutan de este espacio.
(Compártanlo y ayuden a difundir nuevos autores).
El paladar es una máquina,
filtra carne del desamor
y escupe huesos
sobre una cuna
de diamantes.
Este mediodía es un plato,
una tregua,
magnificencia de orín
sobre la vergüenza muda.
Natalia Carrizo
Conducción y coordinación general: Leandro Murciego
Coordinación de piso y difusión: Eugenia Gervasi
Artística: Luciano Fernández
Operación Técnica: Ezequiel Amarillo
«Darle voz a las que no tienen voz es algo que te permite seguir… Yo abandoné mi mundo poético que venía transitando y me metí a darle voz a otras mujeres»
Flor Codagnone, es una poeta y periodista que en sus momentos más difíciles se abrazo al bordado y a las letras para encontrar sus nuevos motores de vida. Escuchá su historia que tal vez tenga algo tuyo…
Estoy fingiendoque
no te quiero, que no me importa la hoguera, la bolsa negra, la asfixia terrena, el vientre herido, el residuo del residuo en el que me convertís cada vez que te molesta mi sexo. Cada cadáver de mujer soy cada cadáver de mujer, soy cada falta, cada mujer que falta.
(primer texto del Libro Filos) Flor Codagnone
Conducción y coordinación general: Leandro Murciego
Coordinación de piso y difusión: Eugenia Gervasi
Artística: Luciano Fernández
Operación Técnica: Ezequiel Amarillo
«Cuando venía para la radio pensé: la escritura no es para proletarios. Lo pensé sin ánimo de menoscabar, muy por el contrario diciendo que cómodos que están algunos… Lo pensé seriamente, esto no es para proletarios y lo pensé cuando el colectivo 96 bajó por constitución y me dolía la espalda y… no hay cuerpo que aguante. Pero después está el poema de Charles Bukowski que dice, no sólo él sino también varios artistas, que si vas a crear de cualquier manera…»
Fragmento del reportaje a Marcelo Herrera, poeta, albañil y herrero construye sus poemas con una exquisita profundidad y simpleza. Descubrí sus letras.
Soy mucho mejor en mi ausencia
Una mañana vas a despertar
y te voy a ser solo un recuerdo
Olor a tierra húmeda
mate recién empezado
árbol caído en la lucha
y piel transpiración
Todo traído arrancado de tu sueño
Donde siempre soy tuyo
como cuando fuimos dos
Algunas cosas solo son
y no tienen explicación
Como este insomnio que me persigue
y entonces me levanto y salgo
A buscarte
A olvidarte
A extrañarte de pie
Y beberte acodado
En la orilla del mundo.
MARCELO HERRERA
Radio Trend Topic
Conducción: Leandro Murciego
Artistica: Luciano Fernández
Coordinación de piso y difusión: Eugenia Gervasi
Operación Técnica: Ezequiel Amarillo
Conocé a Eugenio Cuttica un artista plástico que se abrió de par a par para esta entrevista. Además un lujo: escuchalo recitando un poema de Jorge Luis Borges
***El posteo cuenta con: Audio, Video y Poema*** Seguir leyendo
Descubrí a Virginia Janza, escritora, editora y docente…
Escucha el programa Nº90, uno de los más escuchados de la temporada 2018, y concocé a la autora hablando de sus trabajos, su vinculación con la poesía y disfrutá de sus letras en su cautivante voz.
chullachaqui chullachaqui chullachaqui
sos un cuerpo vacío
una cáara
chullachaqui chullachaqui
sos
mitad hombre mitad leyenda
andás por la vida con miedo
miedo a que te descubran
cuando se es un ermitaño
no se cae en el exilio
chullachaqui
pisás la tierra como un chueco
con tu pata de cabra y tu pie
apenas humano
casi nadie te conoce
y sobrevivís
solitario y convencido
de que no pueden lastimarte
chullachaqui
chullachaqui
me dejaste en medio de la selva
en medio del amazonas
así y todo te busqué
te enseñé cómo navegar los ríos
cómo silbarle a los pájaros
te mostré mi guarida
el leopardo y la serpiente
la vergüenza y la venganza
que se esconden en la sangre
y vos parecías estar
chullachaqui
sin historia
sin intenciones de seguir
me mirabas con ojos vacíos
esos ojos que alguna vez fueron
anaconda
atacando a ciegas
devorándote
una y otra vez
deglutiste tu especie
chullachaqui
hicimos fuego en medio de la noche
compartimos las pieles
la cacería y las tormentas
te confié mi cuerpo dormido
confié en un cuerpo que no
velé despierta tu propio sueño
pensaba que tal vez así
recordarías
podrías regresar
chullachaqui chullachaqui
te inventé un nombre y un misterio
las noches son eternas en el amazonas
yo sabía historias de otros mundos
de otros tiempos
y de a poco fui llenando
tu cáscara vacía
chullachaqui chullachaqui chullachaqui
chullachaqui
preferiste ser leyenda
escalar los montes con tu pata de cabra
acampar solitario bajo un árbol
esperando
acechando
leopardo
la próxima serpiente
una noche apareciste
qué escondías en el morral
en tus ojos vacíos adivinaría
chullachaqui
chullachaqui
vos y yo
nunca fuimos manada
Iniciamos la IV temporada de Noche de Letras 2.0 por Radio Trend Topic de la mano de Martín L. Coria, un artista que tiene un singular decir y mucha profundidad en su obra.
Date 30 minutos para ver o escuchar esta entrevista, un viaje al interior de este artista particular.
Especial #NiUnaMenos (hace clic aquí para ver todo el especial) Desde México, una nueva participación para el Especial #NiUnaMenos Que sea una metamorfosis ovidiana: tómala del cabello álzala, que relinche como un caballo, la puta, tírala, ponla en cuatro a la perra, al primer golpe, ladrará, al segundo, maullará,… Seguir leyendo
El paraiso y el infierno unidos por algo más que un simple hilo o dos puertas… Breve y bello relato del cordobés Enrique Anderson Imbert, aportado por la Biblioteca Domigo Faustino Sarmiento. Seguir leyendo
Llegó el primer premio para Poesía a Mano Alzada, de la mano de un reconocimiento Binacional; además en la misma ceremonio le entregaron dos premios al programa Noche de Letras 2.0, que se emite por Radio Trend Topic y Radio Zurquí Seguir leyendo
Este texto suyo que no deja de conmover, no sólo por su carga emotiva sino por que representa el sentir de miles de personas, de abuelos y abuelas en la Argentina. Seguir leyendo
Ya se acaban las vacaciones. Tras unas semanas de descanso, el jueves 06/03 Poesía a Mano Alzada retomará su dinámica habitual, tanto de publicación como de difusión. Gracias a todos los que se preocuparon y enviaron mails privados. Les agradezco mucho y en unos días nos vemos… Seguir leyendo
Cuando parta. Un poema que habla de la lluvia, de los tilos, de los afectos, de los valores, del alma y de todas esas pequeñas cosas que nos terminan haciendo ricos. Seguir leyendo
El lunes 18 de noviembre, de 18 a 19 (hora de la Argentina), estaré como invitado a “Acipesu al aire”,el programa radial de Alicia Giuliani. Que se emite por www.arinfo.com.ar (leé más) Seguir leyendo
Poema Fugaz, es una texto poético breve de Santiago Pérez, un colega y escritor español, que desde su blog saca a relucir su calidad literaria y humana.Con este poema se abre la sección La Otra Poesía. Seguir leyendo
Acá estoy… ya instalado en el nuevo hogar, aunque aún no del todo acostumbrado. Más lugar (para alojar post), con nueva arquitectura de interiores que le aporta más aire -más blanco óptico según dicen los diseñadores (así explicaría mi amigo José Luis Masdeu)-. Una casa mucho más funcional,… Seguir leyendo