Vernos, escucharnos, conocernos (Leandro Murciego)
Conectar, volver a vernos y reconocernos... Ver a los otros para vernos a nosotros mismos.
Leer más →Conectar, volver a vernos y reconocernos... Ver a los otros para vernos a nosotros mismos.
Leer más →Hay momentos en que dejamos atrás de alguna forma a aquel que fuimos para darle lugar a ese nuevo ser en el que nos estamos convirtiendo…
Leer más →En nuestra vida hay más partos de los que nosotros llegamos a percibir... Y en la noche nacen muchos de ellos.
Leer más →En esta entrega Antinio Rivas nos muestra la diferencia entre Etopeya y Prosopografìa (dos descripciones diferentes una física, la otra moral), de la mano de un interesante texto.
Leer más →Muchas veces deambulan, en las madrugadas, eternamente, entre el cielo y el infierno los condenados al insomnio.
Leer más →El paraiso y el infierno unidos por algo más que un simple hilo o dos puertas... Breve y bello relato del cordobés Enrique Anderson Imbert, aportado por la Biblioteca Domigo Faustino Sarmiento.
Leer más →Intentar explicar un micropoema es -por lo general- como tratar de hacer otro... Para este diría de viajes, pasado, futuro, mochilas y verdades de perogrullo.
Leer más →De casualidad en la red encontré este poema (anatómico) de la poetisa uruguaya Cristina Peri Rossi y me pareció que podría abrir la puerta de una serie de textos...
Leer más →El quinto capítulo presenta a las décimas como objeto de estudio. Aquí el profe nos propone un plan de análisis sencillo que nos permite no sólo entender sino también desarrollar este tipo de estructuras literarias.
Leer más →Conocé a Kike Ferrari, conocido como el escritor del subte, un trabajador de las letras que de día se viste de escritor y de noche se gana la vida limpiando en la estación Pasteur del subte B de Buenos Aires. El fue multipremiado internacionamente. Su distición más importante la recibió en el premio Casa de las Américas.
Leer más →Un poema del gran Juan Gelman que genera efervescencia en el pecho... un aporte del poeta colombiano Arturo Hernández
Leer más →Esta es la presentación que se realizó en Miami sobre el poemario IDENTIDAD, de Leandro Murciego. El libro que forma parte de la colección de Poesía de la editorial Por el ojo de la aguja, ya formó parte de la feria del libro de Miami y actualmente se encuentra a la venta tanto en formato digital como en papel.
Leer más →Recordamos a Homero Manzi en un nuevo aniversario de su partida. Aquí una breve semblanza y dos de sus grandes poemas Fuimos y Sur... Además algunos videos para gozar con todos los sentidos.
Leer más →La edición de Mayo de Culturizando, el suplemento literario de Dimensión Real de Colima publicó algunos de mis poemas y aquí los comparto con ustedes.
Leer más →El cuarto capítulo de esta guía para escritores nuevos propone cómo medir la métrica de las poesías...
Leer más →Poesía a Mano Alzada también se declara en Estado de Poesía Permanente, hacelo vos también.
Leer más →En un nuevo aniversario de su nacimiento, recordamos a Roberto Arlt con algunas de sus mejores frases y con su bibliografía para descargar en forma gratuita
Leer más →Abandonados es un poema catartico, de esos que salen de las entrañas y que casi no permiten modificación alguna... Dedicado a las casi 100 víctimas de las inundaciones de La Plata de 2013
Leer más →Un poema que llega desde el viejo continente traído por el viento del este que lleva el sello de José Miguel Ullán, una pluma española que nos dejó en 2009
Leer más →Hoy se cumple un nuevo aniversario de la partida del poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, Octavio Irineo Paz y Lozano, más conocido como Octavio Paz.
Leer más →